
El premio NEIKER saria reconoce un año más la divulgación en euskera del sector primario
-
El centro tecnológico NEIKER cuenta con su propio galardón en los premios CAF-Elhuyar, que tienen como fin reconocer los estudios e investigaciones sobre ciencia y tecnología en euskera
-
En concreto, el premio NEIKER saria, dotado con 2.000 euros, busca el mejor artículo divulgativo realizado en euskera relacionado con la industria agroalimentaria y forestal
El centro tecnológico NEIKER, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), vuelve a contar por séptimo año consecutivo con su propio premio en la nueva edición de los Premios CAF-Elhuyar, concurso anual que tiene como objetivo el reconocimiento y fomento de la divulgación de investigaciones científicas y tecnológicas en euskera.
Esta nueva edición de 2023 tiene como lema «Miremos más lejos», asociado a la célebre cita del físico Isaac Newton: “Si he visto más lejos, es poniéndome sobre los hombros de gigantes”. Y esto es precisamente lo que se quiere conseguir en esta séptima edición de los premios CAF-Elhuyar: contribuir a ampliar la cultura científica, partiendo de los conocimientos actuales y con la mirada puesta en el futuro.
El premio especial NEIKER, por su parte, reconocerá con un premio de 2.000 euros el mejor artículo divulgativo en euskera relacionado con el sector primario. Según explica Leire Barañano, directora de NEIKER, este premio entronca directamente con la filosofía del centro, es decir, “desarrollar conocimiento y soluciones altamente tecnológicas e innovadoras que sean transferibles al mercado con el fin de mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agroganadero y forestal”.
El galardón especial de NEIKER se escogerá entre todos los trabajos y estudios presentados y es compatible con el resto de premios CAF-Elhuyar, por lo que la persona que obtenga el galardón NEIKER, al mismo tiempo puede resultar ganadora en otras categorías.
Las condiciones o requisitos que tienen que cumplir las candidaturas se pueden encontrar aquí. La fecha límite para la entrega de artículos es el 6 de febrero de 2023 y se puede realizar a través del siguiente enlace.
Con la mirada puesta hacia el futuro, los trabajos realizados se pueden presentar a tres categorías diferentes para optar al premio NEIKER saria. En primer lugar, están los “Artículos de divulgación”, que se dividen en dos subcategorías: una dirigida a trabajos de investigación generales y la otra, enfocada a artículos basados en tesis doctorales. En cada subcategoría, el ganador o la ganadora recibirá un premio de 2.000 euros, una suscripción anual a la revista Elhuyar y una escultura de Imanol Andonegi Mendizabal.
En segundo lugar están los ‘Trabajos de periodismo científico’, con el mismo premio que la primera categoría; y por último se encuentra la ‘Beca de creación’. En esta categoría se presentarán proyectos creados en euskera que aborden otras formas de socialización de temas científico-tecnológicos. Su núcleo central será el contacto entre el ámbito científico-tecnológico y la sociedad de forma innovadora y el premio será de 5.000 euros.
Convenio NEIKER y Elhuyar
Este premio forma parte del convenio que se inició en julio de 2016 entre NEIKER y Fundación Elhuyar para el fomento del euskera en el mundo de la investigación. El convenio incluye la colaboración de ambas entidades en el desarrollo de un diccionario especializado relacionado con el sector agrario; la participación de NEIKER en Zientzia Azoka para hacer llegar la investigación sobre el sector a los públicos más jóvenes y el ya citado premio especial NEIKER a la divulgación en euskera de investigaciones relacionadas con el sector primario.
Sobre NEIKER
NEIKER, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), es un centro tecnológico especializado en la creación de soluciones innovadoras para los sectores agroganadero y forestal. Las principales líneas de trabajo de NEIKER son la promoción de la sostenibilidad y competitividad de las explotaciones, la búsqueda de alternativas para mitigar los efectos de la emergencia climática en la agricultura, el impulso a la bioeconomía para reducir la dependencia de materias primas no renovables creando crear nuevas actividades económicas, la racionalización de los fitosanitarios en la agricultura así como la reducción del uso de antibióticos en ganadería para minimizar el impacto del incremento de la resistencia a antibióticos.
Como entidad dependiente de la Consejería de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, la actividad de NEIKER está orientada a dar respuesta y a apoyar las estrategias que el Ejecutivo Vasco diseña para la promoción, desarrollo y gestión del sector agroganadero y forestal de Euskadi.