
Berriker, ayudas por valor de 3,5 millones para actividades de I+D+i en los sectores agrícola, pesquero y forestal (Consejo de Gobierno 02-11-2022)
- De cara a aumentar la eficiencia, mejorar la competitividad, contribuir al crecimiento sostenible y fomentar la cooperación
- Se subvencionarán, entre otros, gastos de personal, infraestructuras, patentes y gastos generales de explotación
El Consejo del Gobierno Vasco ha aprobado, en su última reunión, la Orden de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente que regula las bases de la convocatoria de Berriker 2022, con ayudas a la investigación, desarrollo e innovación en los sectores agrícola, forestal y de los productos de la pesca y la acuicultura de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Dotadas con 3,5 millones de euros, tienen por finalidad estimular y generar conocimiento en prácticas sostenibles en las empresas de la cadena de valor alimentaria y de la madera para afrontar los retos a corto y medio plazo de estos sectores.
Las diferentes líneas de estas ayudas están destinadas a financiar proyectos en los ámbitos de I+D vinculadas al ámbito RIS3 de Alimentación Saludable, a la estrategia de la Granja a la Mesa y a los Planes de la Viceconsejería en materia de I+D.
Se impulsarán proyectos, tanto de empresas, de asociaciones y de consorcios empresariales, para fomentar la investigación industrial y el desarrollo experimental, como de agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación en la generación de conocimiento. También se considerarán en una tercera línea el apoyo a proyectos de innovación en procesos de negocio con base tecnológica, incluidas las tecnologías digitales, en los procesos de negocio de producción, transformación, distribución o comercialización en empresas de la Cadena de Valor de la Alimentación y de la Madera.
Se destina a la financiación de estas ayudas la cantidad de 3.500.000 euros, con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Los costes subvencionables serán los gastos de personal, investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto, los de instrumental y material, edificios y terrenos, investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas, y o gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, incluidos costes de viajes y de material, suministros y productos similares que se deriven directamente del proyecto. También la subcontratación de partes del proyecto.
Plazo de presentación
Las personas físicas podrán presentar su solicitud tanto de forma presencial como electrónica. Las personas jurídicas, presentarán la solicitud por medios electrónicos. El plazo será de un mes desde la publicación de la orden.
Canal presencial: las solicitudes se presentarán, bien directamente en las dependencias del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, sitas en la calle Donostia-San Sebastián n.º 1, 01010 Vitoria-Gasteiz, o bien en cualesquiera de los lugares previstos en la Ley.
Canal electrónico: las solicitudes se presentarán accediendo a la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi: https://www.euskadi.eus/ servicios/0110308
Las solicitudes, se presentarán según el modelo normalizado que está disponible accediendo a la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi: