qrcode

El Gure Antzokia de Amasa-Villabona se llena de creatividad en la gala de entrega de premios del concurso Arnasetik

31 de octubre de 2022
  •  El concurso organizado por la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes - UEMA, con la colaboración del Gobierno Vasco y del Gobierno de Navarra ha tenido una buena acogida y se han presentado 99 trabajos creativos dentro del programa Arnasa Gara, dirigido a los “arnasguneak”, municipios de alta densidad de población vascohablante y donde el euskera es el idioma principal de uso social
  • Los premios se han dividido en tres categorías, por edades, y también se ha concedido el premio del público. Los premios recayeron en alumnas y alumnos de los municipios de Azpeitia, Leitza, Idiazabal, Zarautz y Bera.
  • El objetivo del concurso ha sido doble: por un lado, se ha buscado estimular la creatividad en euskera de las y los jóvenes de los municipios que componen los “arnasguneak” o municipios en los que el euskera es la lengua principal de uso social; y, por otro, se les ha propuesto una reflexión sobre los hábitos lingüísticos de estas localidades.

El concurso de creatividad Arnasetik, que arrancó en septiembre, puso el broche de oro a su exitosa edición con el acto de entrega de premios que tuvo lugar el pasado viernes en el Teatro Gure Antzokia de Amasa-Villabona. El teatro se llenó con las familias de los alumnos y alumnas procedentes de diferentes “arnasguneak” o municipios en los que el euskera es la lengua principal de uso social.   Se presentaron un total de 99 trabajos y la gala ha sido presentada por el youtuber Julen Portillo y ha contado con la participación de la cantante Sara Alonso, quien entonó alguna de sus canciones sobre el escenario.

Arnasetik es un concurso de creatividad promovido por la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes - UEMA, en colaboración con el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra dentro del programa Arnasa Gara, que se organizó por primera vez en el 2019 y que se dirige a los municipios de alta densidad de población vascohablante donde el euskera es la lengua principal de uso social, para poner en valor la importancia cualitativa del euskera de estos municipios.

Premios por valor de 500 euros para cada categoría

Se ha otorgado un premio por valor de 500 euros en cada una de las categorías, y en la categoría del premio concedido por el público; dicha cantidad podrá ser canjeada por las entradas a Irrisarri Land, en la tienda virtual de la Feria del libro de Durango o en merchandising de las series de EITB Goazen! o Irabazi arte!

Los grupos premiados son los siguientes: 

  • En la categoría para el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria:

                       “Pasabideko kontuek”, Karmelo Etxegarai ikastola (Azpeitia, Gipuzkoa) 

  • En la categoría correspondiente a 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria el jurado a la vista de un empate ha decidido repartir el premio a dos trabajos diferentes, a partes iguales, destacando en el primer trabajo la frescura de la autora, y en el segundo el nivel técnico demostrado:
  • “Ni naiz ni”, Instituto Amazabal (Leitza, Navarra)
  • “Zer dira arnasguneak?”, Instituto de Idiazabal (Idiazabal, Gipuzkoa) 
  • En la categoría correspondiente a 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria:

          Sormen tailerra 2“, Zarauzko Ikastola (Zarautz, Gipuzkoa)

  • En cuanto al premio del público, donde se han contabilizado votos de más de 1.000 personas, el trabajo más valorado ha sido el siguiente:

           Minerva eta Mariloli”, Instituto Toki Ona (Bera, Navarra)

Las tareas a realizar por el alumnado

Se han definido tres categorías por edades, y los trabajos requeridos han sido distintos:

En la categoría para el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, los escolares han tenido que reflejar en un formato libre (dibujo, verso, poema, vídeo, canción…) el salto a la Educación Secundaria Obligatoria. De hecho, muchos de estos municipios son localidades pequeñas cuyos estudiantes se ven obligados a trasladarse a centros educativos de municipios más grandes para cursar la ESO, en los que se topan con otras realidades lingüísticas. A esta categoría se han presentado un total de 40 trabajos.

En la categoría de 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria, a los  y las adolescentes se les pedía realizar un vídeo-tutorial tomando como referencia una grabación del joven youtuber Julen Portillo. En esta categoría se han recibido 52 trabajos.

En la categoría de 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria, a los jóvenes se les ha propuesto completar un vídeo dado, con las respuestas que darían a preguntas de la protagonista. En esta categoría se han recibido 7 trabajos.

Arnasa Gara y la colaboración entre distintas entidades

Son tres las entidades que promueven la iniciativa Arnasa Gara, con el objetivo de divulgar la importancia de los municipios de alta densidad de población vascohablante y donde el euskera es el idioma principal de uso social:  la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes - UEMA, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra. En el acto de entrega de premios las y los representantes de dichas entidades subrayaron la importancia de la colaboración entre las diferentes entidades públicas.

Iraitz Lazkano, presidente de UEMA, repasó el camino recorrido desde 2019 hasta la actualidad. Una trayectoria que, según sus palabras, está siendo «fructífera» y lo seguirá siendo en los próximos años. Lazkano destacó la importancia que supone el trabajo colaborativo para UEMA: “El hecho de que el mensaje sea unitario refuerza mucho el consenso político y social sobre la importancia de los arnasguneak”.

 Mikel Arregi, Director Gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, también ha destacado la colaboración entre las tres instituciones: “Seguiremos trabajando conjuntamente para socializar la importancia de los arnasguneak entre la sociedad en general”. En este sentido, ha querido agradecer el labor realizado por UEMA: “Gracias por su trabajo, gracias por ser una referencia en la zona vascófona de Navarra, y contribuir a la valoración de la importancia de estas localidades”. 

Josune Zabala, directora de Investigación Lingüística y Coordinación del departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, destacó el deseo de avanzar conjuntamente y llevar a la calle la voz de los y las habitantes de los arnasguneak: “Seguiremos apoyando y reforzando nuestros arnasguneak pensando en los que estáis aquí hoy, en todas las personas que han formado parte de este programa, y pensando en las que se nos unirán en el futuro”.      

  • Información, fotos, vídeos y más, en la siguiente web: arnasagara.eus.

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto