qrcode

eLankidetza apoyará 75 proyectos de ONGD en 23 países

29 de octubre de 2022
  • En total, se destinarán 32 millones de euros a países en su mayoría de Centroamérica, Suramérica, África subsahariana y Euskadi
  • Gracias a las ayudas se apoyarán procesos de empoderamiento de mujeres, de desarrollo productivo, de protección a personas defensoras de derechos humanos o de sensibilización

eLankidetza- Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha concedido 32 millones de euros a 75 proyectos que se dividen en tres modalidades: ayudas a proyectos de cooperación para el desarrollo; ayudas a proyectos de desarrollo productivo, de formación y asistencia tecnológica, y ayudas a proyectos de educación para la transformación social. Esta convocatoria es el eje de actuación más importante de eLankidetza, tanto por su volumen de fondos como por el número de agentes y acciones que promueve.

Siguiendo las prioridades estratégicas de eLankidetza, el 22 % de los fondos aprobados están dirigidos al empoderamiento de mujeres y el 8 % irán para la protección de personas defensoras de derechos humanos. Por otro lado, el 20 % se llevarán a cabo en países de África subsahariana y el 15 % en Euskadi.  

Contribución a retos globales en contextos locales

Los proyectos de cooperación para el desarrollo están dirigidos a contribuir a la lucha contra la pobreza y a fortalecer los procesos de desarrollo local que se den en países empobrecidos del Sur.

La mayoría de fondos se han dirigido a esta modalidad ─alrededor de 26 millones de euros─ y se subvencionarán 51 proyectos. Se llevarán a cabo en 22 países, de los cuales los principales son Guatemala, México y Colombia, y en el continente africano, Senegal y Ruanda.

Los proyectos de cooperación para el desarrollo se realizarán a través de organizaciones de Euskadi y del Sur y estarán dirigidos, principalmente, al empoderamiento de mujeres, a la incidencia política y fortalecimiento de los derechos o al desarrollo productivo justo y sostenible, entre otros.

En cuanto a las iniciativas de desarrollo productivo, de formación y asistencia tecnológica, se han aprobado cuatro proyectos que se llevarán a cabo en Ecuador, Colombia, Cuba y Brasil. En total recibirán 1,2 millones de euros.

Por último, se han aprobado 20 iniciativas de educación para la transformación social por un monto de más de 4,8 millones de euros. Algunas iniciativas educativas girarán en torno a soberanía alimentaria, medioambiente, derechos de las mujeres, lenguas minorizadas, feminismos o derechos humanos.

Todas se realizarán en Euskadi, aunque tendrán un componente de conexión con las realidades del Sur. De hecho, el objetivo es impulsar la comprensión de las causas estructurales que generan las desigualdades e incentivar la implicación y el compromiso de la ciudadanía vasca. 

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto