Tapia y Artolazabal asisten a la entrega de los XXII Premios AMPEA al Talento Femenino en Araba-Álava
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, han asistido, esta tarde, a la entrega de los XXII Premios AMPEA al Talento Femenino en Álava, que se ha celebrado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz.
Organizados desde el año 2000, los Premios AMPEA reconocen el talento y la excelencia profesional de mujeres líderes y referentes por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador. A estos premios optan mujeres Emprendedoras, Empresarias, Profesionales, Directivas y aquellas que desarrollen su carrera profesional en el ámbito de la ciencia.
AMPEA, la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava celebra la XXII. Edición entregando premios a Ana García Serrano, Teresa Acha-Orbea, Angela Guerra y Cristina Ortega (premios en categorías de: Emprendedora, Empresaria, Directiva y Mujer y Ciencia). Concretamente, la consejera Artolazabal ha sido la encargada de entregar el Premio de esta última categoría, Mujer y Ciencia, a Cristina Ortega.
Por su parte, la consejera Tapia ha clausurado el acto de entrega de los Premios AMPEA al Talento Femenino.
En su discurso Tapia ha dado la enhorabuena a las cuatro premiadas y ha puesto en valor su trabajo: "las cuatro lideráis proyectos en sectores estratégicos para el futuro de la sociedad en los que todavía la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad está lejos de alcanzar la igualdad. Por tanto, este reconocimiento es doblemente sentido".
Tapia ha recordado el largo camino que queda aún por hacer en ámbitos como el de la tecnología, la ciencia o el emprendimiento: "En un ámbito tan relevante como el de la tecnología, aún tenemos mucho trabajo por hacer. El sector de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) es uno de los sectores que mayor brecha de género experimenta en el que solo un 23% de las personas que trabajan en son mujeres. Así lo refleja un estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) en colaboración con el Instituto de la Mujer.
Si miramos a la ciencia. Sólo el 12% de los miembros de las academias nacionales de ciencia de todo el mundo son mujeres, y aunque el personal sanitario representa el 70% del personal sanitario de todo el mundo, las mujeres sólo ocupan el 25% de los puestos de liderazgo del sector. Se trata de un conocido techo de cristal, situado en el ámbito de la salud y la regulación, sobre todo entre el puesto senior y los directivos superiores, en los organigramas y juntas directivas de las compañías del sector".
Finalmente la consejera ha afirmado que "es muy necesario poner en valor cada logro, cada mejora que se consigue gracias al esfuerzo de mujeres y hombres comprometidos con un desarrollo inclusivo y sostenible".