qrcode

Beatriz Artolazabal: “No se trata solo de determinar cómo hablar de la discapacidad, sino, sobre todo, de dar voz a las personas con discapacidad”

27 de octubre de 2022
  • La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha participado esta mañana en la jornada Comunicar la discapacidad: retos para construir desde la comunicación, organizada por EDEKA
  • Ha afirmado que “todas las personas debemos ser percibidas únicamente como lo que somos: personas. Desde la aceptación y la celebración de la diversidad, desde la empatía y desde el máximo respeto”.

 

San Sebastián, 27/10/2022

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha participado hoy en San Sebastián en el acto inaugural de la jornada Comunicar la discapacidad: retos para construir desde la comunicación, organizada por EDEKA, la Coordinadora vasca de representantes de personas con discapacidad.

En el encuentro, en el que también han tomado la palabra Maite Peña, diputada de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y Aitor Bedialauneta, presidente de EDEKA, Lucía Soria, de FEVAS Plena Inclusión Euskadi y Sebasten Goikoetxea, de FEVASPACE, han presentado el manual Cómo hablar de personas con discapacidad: breve guía de recomendaciones para construir desde la comunicación; un documento que, tal y como ha expuesto la propia Artolazabal, constituye “una hoja de ruta” clave para “contribuir a construir, también desde los medios de comunicación, la sociedad inclusiva, igualitaria y cohesionada que anhelamos y merecemos”.

La consejera ha insistido en la idea de que lograr una sociedad cada vez más igualitaria es “una labor permanente que compete, de forma necesariamente colaborativa, a todo ciudadano y ciudadana, al Tercer Sector Social, al sector privado y, qué duda cabe, a las instituciones públicas”. En este contexto, ha reflexionado sobre el poder del lenguaje y la adecuada elección de las palabras, que son “como caballos de Troya, están cargadas de significado”. La elección de unas u otras, ha explicado, “condiciona el pensamiento. Y condiciona, por tanto, la creación, difusión y consolidación del discurso público y del imaginario colectivo. Lo que influye, a su vez, en nuestra propia percepción del mundo. Por eso resulta esencial poner el foco en el proceso de elaboración o, cuando así proceda, reelaboración del relato en lo tocante a cuestiones clave, como la que hoy nos ocupa”. En este punto, la consejera ha matizado que “no se trata solo de determinar cómo hablar de la discapacidad, sino, sobre todo, de dar voz a las personas con discapacidad”, al tiempo que ha señalado que “todas las personas debemos ser percibidas únicamente como lo que somos: personas. Desde la aceptación y la celebración de la diversidad. Desde la empatía. Y desde el máximo respeto”.

El encuentro ha incluido una mesa redonda que, bajo el título Cómo se trata hoy la discapacidad y retos desde los medios de comunicación, ha reunido a Begoña Beristain, periodista y fundadora de BB Podcasting; Ander Cornejo, responsable de prensa de EKA/ACUV; Amaia Goikoetxea, decana del Colegio Vasco de Periodistas; y Amaia Iraola, periodista de Berria.

Del mismo modo que es necesaria una reflexión que, en el caso de la discapacidad, evite contribuir a “las ideas, demasiadas veces preconcebidas, que tenemos sobre las cosas o sobre las personas; los prejuicios, estereotipos o tópicos en los que incurrimos; o las creencias que contribuimos a perpetuar”, lo es también, ha añadido Artolazabal, en lo tocante a otras formas de discriminación, como el edadismo. Identificarlo y combatirlo es, precisamente, el objetivo del programa de participación y cogobernanza Agenda Nagusi en 2022, que también ha contado para ello con la participación de los medios de comunicación. Porque “solo a través de un diagnóstico conjunto y consensuado seremos capaces de diseñar y poner en marcha las acciones necesarias para ofrecer una respuesta eficaz a esas realidades”, ha concluido la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

Artolazabal no ha querido dejar pasar la oportunidad de felicitar a EDEKA por su vigésimo aniversario, y ha dado las gracias a las entidades, federaciones y confederaciones vascas que forman parte de esta coordinadora por su “incansable e impagable labor en la defensa de los derechos, la mejora de la calidad de vida y el fomento de la normalización social, la autonomía, la plena inclusión y la igualitaria participación de las personas con discapacidad”, además de por su “constante labor de sensibilización y concienciación” y por su “disponibilidad, accesibilidad y permanente y crítica colaboración”.

Un comentario
  • @condesitadeirun
    28 de octubre de 2022

    Comentario de Twitter:
    Beatriz Artolazabal: “No se trata solo de determinar cómo hablar de la #discapacidad , sino, sobre ... https://t.co/U6H5eEa3ii

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
Otros invitados
  • Aitor Bedialauneta (presidente de EDEKA); Maite Peña (diputada de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa);