
El Parque Tecnológico de Álava cumple 30 años “creando futuro”
-
El Lehendakari ha asistido a la conmemoración del 30 Aniversario del Parque Tecnológico de Álava
-
Un Parque que, según Urkullu, simboliza la capacidad de un País que apuesta por una política industrial activa
-
El Parque Tecnológico de Álava es, junto al resto de componentes de la Red de Parques, una pieza clave del Ecosistema Vasco de Ciencia y Tecnología
El Lehendakari, acompañado de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha asistido a la conmemoración del 30 Aniversario del Parque Tecnológico de Álava. Un Parque, que según Urkullu, cumple 30 años “creando futuro” y simboliza la capacidad de un País que apuesta por una política industrial activa. “Este es un Parque para la industria del futuro, el emprendimiento y el empleo; un Parque para la industria joven, tecnológica, global y competitiva”, ha apuntado.
Este Parque fue pionero en el proceso de transición de una economía basada en la industria tradicional a una economía avanzada con base tecnológica y que apuesta por la innovación. A lo largo de tres décadas el Parque Tecnológico de Álava se ha convertido en un polo de investigación y desarrollo tecnológico de primera magnitud. El sector aeronáutico fue el primero que aterrizó en este Parque hace tres décadas. Con el tiempo, el Parque ha abierto sus puertas a otros sectores clave para el futuro de Euskadi: Biocencias, Energía, Medio ambiente o Ciencias de la Salud.
El Lehendakari ha subrayado que el trabajo de las empresas instaladas en el Parque ha sido clave para la transformación de la industria alavesa “que, desde aquí, siguen creando futuro”, y, por ello, ha agradecido y reconocido su labor, “desde este Parque demuestran su capacidad competitiva y su compromiso con el empleo y el progreso de nuestra sociedad”. A modo de ejemplo, ha citado dos nuevos proyectos de especial relevancia para el futuro de la economía vasca: Basquevolt, que pondrá en marcha una línea de producción de baterías que generará más de 800 puestos de trabajo; y la inversión de Pepsico, que permitirá crear 100 nuevos puestos de trabajo.
Según el Lehendakari, el Parque Tecnológico de Álava es, junto al resto de componentes de la Red de Parques, una pieza clave del Ecosistema Vasco de Ciencia y Tecnología, parques que conforman una infraestructura fundamental para lograr el objetivo de superar el 40% del PIB con la Industria y los Servicios avanzados. “Un Objetivo que estamos consiguiendo”, ha matizado.
Ante el dato relativo a la tasa de paro conocido hoy, según el cual el tercer trimestre del año se ha registrado un valor inferior al 7,9%, Iñigo Urkullu ha llamado a “seguir trabajando con este modelo de colaboración público privado que simboliza este Parque Tecnológico de Álava”.
Al acto central de este 30 aniversario han asistido numerosas personas que han sido y son parte de este proyecto, junto a una representación institucional, económica y de la sociedad alavesa.
Sobre el Parque Tecnológico de Álava
El Parque Tecnológico de Álava cumple este año su 30º aniversario con 158 empresas en las que trabajan más de 3.500 profesionales que facturan en conjunto más de 900 millones de euros.
Conforma ecosistemas tecnológico-empresariales con una visión esencial para proyectos de futuro y de país; infraestructuras referentes, verdes e inteligentes, con valor en la excelencia, el compromiso social o la sostenibilidad. Incorporan la estrategia de sostenibilidad y transición energética en todas las actividades y proyectos para reducir el consumo energético un 35% y alcanzar la neutralidad climática en 2030.
El Parque Tecnológico de Álava forma parte de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, cuyo trabajo conjunto permite la transferencia de I+D al tejido empresarial y está conformada por 618 empresas repartidas en los tres Parques; Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, el Parque Tecnológico de Álava y el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa.