Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Lehendakari destaca el potencial de Euskadi en la generación de energía marina

19 de octubre de 2022
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.
  • Iñigo Urkullu ha inaugurado la Ocean Conference on Ocean Energy que reúne en Donostia a expertos internacionales de la energía oceánica
  • BIMEP (Biscay Marine Energy Platform) -con sus dos emplazamientos en Armintza y Mutriku- es una referencia internacional en investigación de la energía marina en Europa

El Lehendakari ha puesto en valor el potencial de Euskadi para producir energía marina y ha asegurado que la transición a nuevas formas de generación energética y la mejora de la eficiencia son un reto prioritario “para nuestro bienestar presente y futuro”. Iñigo Urkullu ha sido el encargado de inaugurar la Ocean Conference on Ocean Energy que reúne estos días en Donostia a profesionales de la energía oceánica y a responsables de la toma de decisiones de todo el mundo.

Ante este foro internacional, el Lehendakari ha iniciado su intervención desgranando los hitos que demuestran el compromiso de Euskadi con la eficiencia energética, entre los que ha destacado la creación, hace 40 años, del Ente Vasco de la Energía-EVE (que ha movilizado 2.400 millones) y la reducción en un 50% de las emisiones de la industria vasca en estos últimos 15 años.

Sobre las energías marinas, Iñigo Urkullu ha resaltado el potencial de la costa vasca para generar un nuevo sector productivo, capaz de crear tecnología propia y exportarla, y ha asegurado que la BIMEP (Biscay Marine Energy Platform) -con sus dos emplazamientos en Armintza y Mutriku- es una referencia internacional en investigación de la energía marina en Europa. Mutriku es -tal y como ha recordado-una planta única en Europa y la única planta comercial de su tipo en todo el mundo que ha producido energía eléctrica de forma continua desde 2011. 

En este punto, ha presentado las tres nuevas iniciativas que Euskadi va a dar a conocer en este congreso: Europewave, un consorcio en el que, junto a WES (Wave Energy Scotland) y la Comisión Europea, se va a proceder a la compra precomercial de dispositivos captadores de olas; Turbowave, en la que Euskadi licitará el desarrollo de turbinas de última generación para la planta de energía de olas de Mutriku; y un programa de ayudas plurianual para impulsar inversiones para la demostración y validación de tecnologías renovables marinas. 

“Este Congreso regresa a una Euskadi que ha avanzado posiciones en el sector de la energía marina”- ha concluido.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto