
El Consejo de Dirección De Gogora aprueba el anteproyecto de presupuestos para el año 2023
• El anteproyecto de presupuestos asciende a 5.247.000 euros
• Se prevé la adquisición del Palacio ‘La Puente’ de Trucios/Turtzioz, para convertirlo en un espacio dedicado al Gobierno Vasco en el exilio
• Durante la reunión, se ha informado de la contratación de la ejecución de las obras del proyecto ‘Gogoragunea’, el futuro espacio expositivo situado en el patio del edificio
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido la reunión del Consejo de Dirección del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, junto a Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales y vicepresidenta del Consejo, el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz y Aintzane Ezenarro, directora del Instituto Gogora.
En la reunión se ha aprobado el anteproyecto de presupuestos del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora para el año 2023, que asciende a 5.247.000 euros. En él destacan la adquisición del Palacio ‘La Puente’ de Trucios/Turtzioz y la ejecución de las obras de construcción de ‘Gogoragunea’, el espacio expositivo de Gogora.
La reunión del Consejo de Dirección se ha celebrado esta tarde en la sede de Gogora en Bilbao. Además del Gobierno Vasco, están representados en Gogora los grupos parlamentarios de la Cámara vasca, las tres Diputaciones, EUDEL y tres personas designadas por el Parlamento Vasco: Paco Etxeberria, médico forense y experto en la materia; María Jauregi, hija de Juan María Jauregi, gobernador civil de Gipuzkoa asesinado por ETA en 2000, y Josu Elespe, hijo de Froilán Elespe, concejal del PSE-EE de Lasarte asesinado por ETA en 2001.
Gogoragunea
La contratación de la ejecución de las obras del proyecto Gogoragunea, el espacio expositivo del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, está próximo a ser licitado tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación Pública de Euskadi. Las empresas interesadas tendrán un plazo de 40 días hábiles para presentar las solicitudes. El contrato asciende 3.373.495,69 euros y comprende la realización de las obras de adecuación del edifico actual, la ampliación del edificio para la construcción del pabellón y la ejecución del proyecto museográfico.
Gogoragunea abarca el periodo temporal comprendido desde la Guerra Civil hasta nuestros días, y aborda cuatro hechos traumáticos que han afectado a Euskadi en los últimos cien años: La Guerra Civil y el Franquismo; el terrorismo de ETA; la represión franquista, la violencia policial ilícita y la tortura; y el terrorismo de GAL y el terrorismo de extrema derecha. Asimismo, se trata la respuesta social e institucional ante estos hechos y el espacio Gogoragunea está concebido como espacio de referencia de la pedagogía de la memoria en Euskadi, un lugar para recorrer y, sobre todo, para experimentar y reflexionar.
El proyecto se ejecutará en el patio del edificio que acogen las oficinas de Gogora en Bilbao. Las obras de ejecución del proyecto museográfico comenzarán a lo largo del año 2023 y tienen un plazo previsto de ejecución de siete meses, desde el inicio de la obra. Una vez se concluya, estará abierto al público en general, con especial interés en atraer al público más joven.
Palacio ‘La Puente’
El anteproyecto de presupuestos aprobados hoy, prevé la compra del palacio ‘La Puente’ en Trucios/Turtzioz, por un importe 1.200.000 euros. Este palacio tiene un valor histórico y un carácter simbólico: fue la sede de las últimas reuniones del Gobierno Vasco del Lehendakari Agirre en territorio vasco. Esta previsión presupuestaria para el ejercicio 2023 tiene su origen en la posibilidad de que el inmueble sea puesto en venta por sus actuales propietarios, lo que se interpreta como una oportunidad para adquirirlo, según ha explicado el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz. Además, Rodríguez Ranz ha señalado que se analizará la posibilidad de que el espacio sea dedicado al Gobierno Vasco en el exilio, relacionado con el resto de espacios expositivos de la red de la memoria en Euskadi, vinculándolo al proyecto de itinerarios de la memoria en el entorno de Trucios/Turtzioz y al propio desarrollo de las Encartaciones.
Día de la memoria
También se ha informado de las actuaciones llevadas a cabo durante los últimos meses, entre ellas, la exhumación, en Mutriku el pasado 2 octubre, de los restos de un miliciano cuya identidad se desconoce. Asimismo, se ha dado cuenta de los trabajos para localizar e identificar a Pedro Asua Zubiaur, miliciano de Galdakao, fusilado por Consejo de Guerra en 1938 en Jaca, e inhumado en el cementerio de la localidad. Los días 13 y 14 de octubre se han tomado muestras de los restos localizados para proceder a su cotejo y posterior identificación.
En la reunión de esta tarde, se ha presentado, a su vez, la conmemoración del Día de la Memoria, del próximo 10 de noviembre, cuyo eje central será la presentación, de las bases compartidas sobre la construcción social de la memoria. Este acto contará con la presencia de víctimas del terrorismo y la violencia y el lema previsto es ‘Memoria para la convivencia. Guztion memoria-Memoria Guztiak. Memoria para la convivencia’.