
El Consejo de Gobierno recibe el Informe de cifras sobre la situación de mujeres y hombres y la Memoria de la actuación de los poderes públicos en igualdad (Consejo de Gobierno 11-10-2022)
El Consejo de Gobierno ha tomado hoy conocimiento del Informe de Cifras 2021 sobre la situación de mujeres y hombres en Euskadi y la Memoria de actuación de los poderes públicos en ejecución del VII Plan para la Igualdad de mujeres y hombres en la CAE, documentos que fueron aprobados en Consejo de Dirección de Emakunde el pasado de 8 de junio de 2022.
El informe de Cifras tiene como fin principal facilitar a las Administraciones Públicas información actualizada respecto a las desigualdades de género y su evolución, de modo que puedan definir sus estrategias y políticas para impulsar la igualdad de mujeres y hombres basándolas en diagnósticos más sólidos. Estos son algunos datos extraídos del informe elaborado sobre datos de 2021:
- Mercado de trabajo: La tasa de ocupación femenina es 8,5 puntos inferior a la masculina; De las personas que trabajan a tiempo parcial, casi el 80% son mujeres; Las mujeres siguen concentradas en el sector servicios (el 88% de las mujeres trabajan en el sector servicios) y con escasa presencia en el sector primario, en la industria y, especialmente, en la construcción.
- Cuidados: 7 de cada 10 personas trabajadoras que solicitan un permiso para el cuidado de sus hijos e hijas son mujeres, indicador de que las mujeres siguen asumiendo mayoritariamente la responsabilidad de los cuidados.
- Recursos económicos: Las mujeres ganan anualmente 6.300 euros de media menos que los hombres; También hay una brecha importante en las pensiones, además las mujeres son mayoría en las prestaciones de viudedad (93%) y minoría en las jubilaciones (38%) y en las discapacidades permanentes (33%).
- Violencia contra las mujeres: El 72% de las mujeres que sufren violencia de género la sufren por parte de su pareja o expareja y el 21% por parte de otra persona de la familia; Sufren violencia mujeres de todas las edades, procedencias y situaciones económicas y sociales.
Por otro lado, la Memoria de actuación de los poderes públicos es realizada anualmente por Emakunde e e incluye un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de las actuaciones de las administraciones públicas en el ámbito de la igualdad.