
Arriola: “Abogamos por un sistema tarifario que prime los descuentos por uso y tenga en cuenta la situación personal y económica de las familias”
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha apostado por crear un sistema tarifario para el transporte público en Euskadi que permita descuentos en base a la situación personal y económica de las familias y a la frecuencia de uso. Entrevistado en Radio Popular, Arriola ha destacado que es “más partidario de un sistema que prima los descuentos por uso y que tenga en cuenta la situación personal y económica de las familias, más que una gratuidad”.
El consejero ha recordado que las administraciones públicas realizan un esfuerzo para afrontar los costes del sistema de transporte público y ha remarcado que su compromiso “tiene que ser indudable”, pero ha recalcado que sería un “sistema más justo” un sistema mixto de pago con descuentos graduales en función a los parámetros que ha explicado. Asimismo, ha recordado que los descuentos en los viajes de los operadores vascos y la gratuidad de Renfe responden a “una coyuntura, no a una decisión estructural, todo esto está derivado de la alta inflación”, ha indicado.
Sobre la llegada del tren de alta velocidad a Euskadi, el consejero ha recordado que hace dos años, tras contrastar la situación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ya advirtió de que los plazos de la finalización de esta infraestructura estarían entre “finales de 2026 y principios de 2027”. Por esta razón, ha asegurado que “no es una sorpresa” que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado esta última sea la fecha de finalización de las inversiones. “Estamos cada vez más cerca de que sea una realidad, espero que se cumplan los últimos plazos que se han dado y que sea una realidad en 2027 para comunicarnos entre las capitales vascas, con el resto de España y con Europa”.
El consejero ha destacado que la Y vasca es una “obra muy compleja” porque buena parte de la misma se desarrolla entre túneles y viaductos. “Requiere de mucho esfuerzo y tiempo”, ha resumido. También ha indicado que el Gobierno Vasco sigue trabajando para lograr la transferencia de Cercanías con el fin de poder dar un mejor servicio, si bien ha recordado que el contrato vigente de Adif con Renfe hasta 2028 tendrá que ser mantenido en todo caso.
Arriola ha explicado que se va a impulsar el proceso de la L5 del Metro de Bilbao “de forma inmediata”, ya que tanto el Gobierno Vasco y la Diputación foral de Bizkaia han aprobado el convenio necesario para licitar las obras, a falta del visto bueno del Parlamento. “El plazo finaliza el día 14, si no hay problemas podremos firmar el convenio con Bizkaia y sacar a licitación las obras, la idea es que estas podrían empezar a principios de 2023”. El consejero ha recordado que es una obra que se realizará en dos bloques y tres fases, que finalizarían en 2028, a falta de la conexión del hospital de Galdakao con la línea de Euskotren.
Viviendas en alquiler
El consejero ha señalado que con diversas medidas el Gobierno Vasco ya está interviniendo en el mercado de alquiler. Ha indicado que el proceso de debate y aprobación del decreto de vivienda deshabitada ha permitido reducir el número de viviendas vacías en Euskadi en 6.700 en los dos últimos años, ante la posibilidad de que se aplique a estas un canon por no cumplir con su función social de ser habitadas. También ha destacado que el programa Gaztelagun para apoyar el alquiler libre en personas jóvenes ha ayudado ya a más de 5.000 personas.
Sobre el debate de limitar los precios del mercado de alquiler, Arriola ha recordado que es una competencia que no está en el Gobierno Vasco y, en todo caso, ha señalado que “en 2022 el precio de las actualizaciones de los alquileres ha estado topado, no ha podido subir más de un 2% por el Gobierno central”.