qrcode

El modelo penitenciario vasco suscita un “amplio consenso” entre la judicatura, la fiscalía y el tercer sector, según ha explicado hoy Artolazabal

30 de septiembre de 2022
  • La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha afirmado en el pleno de control del Parlamento Vasco que se han abierto “nuevas líneas de mejora” tras el encuentro celebrado el pasado lunes en el CP Araba
  • “Fuera del consenso solo están ustedes, junto a medios de comunicación de la derecha más extrema y sindicatos minoritarios entre el personal penitenciario”, ha respondido la consejera a la interpelación de Luis Gordillo, del PP-C´s

Vitoria-Gasteiz, 30/09/2022

Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha hecho hoy una firme defensa del Modelo Penitenciario Vasco que apuesta por el régimen de semilibertad para el cumplimiento de las penas. “Quiero dejar claro que el régimen abierto para nada supone una excarcelación. Los terceros grados implican la necesidad de seguir los objetivos establecidos en un plan individual de tratamiento y requieren de control, seguimiento y evaluación”.

La consejera ha hecho estas afirmaciones en el transcurso del pleno de control del Parlamento Vasco y en respuesta a la interpelación de Luis Gordillo (PP-C´s), quien le cuestionaba sobre “los propósitos del Gobierno en relación con la implementación del modelo penitenciario vasco”.

Artolazabal ha comenzado su intervención reconociendo que ya sabía que el desarrollo del modelo vasco, surgido del consenso de la inmensa mayoría de los grupos del Parlamento Vasco, iba a encontrar “palos en las ruedas” propiciados por “intereses mediáticos y partidistas”. “Críticas interesadas, mentiras y manipulaciones”, ha dicho.

En este sentido, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales se ha referido a la jornada de trabajo Construyendo el Modelo Penitenciario de Euskadi, que el pasado lunes reunió en el Centro Penitenciario Araba a una representación de los estamentos jurídicos, judicial y social con el objetivo de analizar el primer año de gestión penitenciaria.

“El pasado lunes nos reunimos con representantes de la Judicatura, la Fiscalía, el Ararteko, la Administración Penitenciaria, Salud, Educación y otras instituciones y entidades del tercer sector, agrupadas en la red ESEN, y con una representación de la población penitenciaria”, ha relatado Artolazabal. “De la reunión surgieron nuevas líneas de mejora; pero la conclusión extraída es que existe un amplio consenso sobre la bondad del modelo penitenciario y de los pasos firmes dados este primer años”, ha proseguido la consejera, quien ha vuelto a citar de nuevo el “amplio acuerdo parlamentario” existente.

“Fuera de ese consenso solo están ustedes, junto a medios de comunicación de la derecha extrema y sindicatos minoritarios entre el personal penitenciario vasco. Extraña alianza”, ha dicho, al tiempo que reiteraba que nada va a “despistarnos” de la hoja de ruta marcada por el Parlamento.

La consejera ha aportado datos de cumplimiento de penas en semilibertad: 457 progresiones a tercer grado, que se acercan al objetivo del 40% marcado. Y ha hablado entre otros aspectos de Justicia Restaurativa, con víctimas y victimarios; de programas para personas penadas con enfermedades graves e incurables; de la formación y el empleo a través de Aukerak, con 331 personas empleadas directamente y otras 150, a través de los convenios de colaboración firmados con nueve empresas externas.

En su intervención también ha citado “la colaboración crítica y los acuerdos alcanzados” con el sindicato mayoritario entre la plantilla de los centros penitenciarios, Acaip-UGT, y ha vuelto a “tender la mano a las demás organizaciones sindicales para ampliar estos acuerdos”.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto