
“Water Family” y “Blutopia” trasladan al Segundo Foro Transpirenaico de la Juventud, en la playa de Hendaia, el impacto del Cambio Climático en las masas de agua
- Jóvenes de Nouvelle Aquitaine, Occitaine, Catalunya, Andorra, Aragón, Navarra y Euskadi debaten en Hondarribia proyectos e ideas para adaptarse y prevenir los cambios medio ambientales
- Organizado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos
Hondarribia - Hendaia, 2022 09 22, #FTJ2022
El grupo de jóvenes participantes en el Segundo Foro Transpirenaico de la Juventud se trasladado en barco desde Hondarribia hasta el puerto deportivo de Hendaia donde un grupo de jóvenes de Biarritz y de La Rochelle les detallarán diversos proyectos de concienciación medioambiental marina y de desarrollo sostenible que promueve la organización Water Family representada por el biarrota Gorka Oyarzun
Por su parte, Julien Gerbet, de Blutopia, participante en el encuentro, ha intervenido estos días en un festival en La Rochelle en el que se ha planteado “¿si nuestra comida pudiera ayudar a preservar el océano?”. Para conocer la respuesta, han analizado lo que denominan “recolección salvaje, talleres culinarios, o el mercado de productos buenos para el océano” junto a proyecciones del nuevo documental de Blutopia, una exposición fotográfica, y varios conciertos.
En la zona portuaria de Sokoburu, junto a la playa de Hendaia, Oyarzun y Gerbet han explicado a los componentes del Foro cómo “el 70% de la superficie del planeta corresponde a océanos y cómo estos influyen en la temperatura de la Tierra”.
“El objetivo es responder a las preguntas de los jóvenes, abordar los grandes problemas ecológicos -límites planetarios- y buscar juntos soluciones para preservar el gran ciclo del agua, nuestra salud y toda la vida” señala Idoia Arauzo, coordinadora del grupo de Juventud de la CTP. El encuentro en Hendaia ha servido para que los jóvenes conozcan la situación ambiental del Atlántico y del Mediterráneo y de las aguas interiores del Pirineo y analicen posibles soluciones adelantándose a su deterioro.
Para Water Family, estas soluciones se organizan en tres ejes: “reconectar con la naturaleza para comprender el discurso científico a través de la divulgación; cambiar la forma en que consumimos -alimentos, objetos, área digital, transporte, etc.- como primeros pasos; y tener una reflexión sobre diferentes estilos de vida: permacultura, baja tecnología y cero desperdicios”.
Water Family (antes Du Flocon à la Vague) comenzó su actividad en 2009 con la primera edición de la Odyssée du Flocon à la Vague: atletas de alto nivel se reunieron en un viaje desde el Pic du Midi hasta Biarritz, para tomar conciencia de la belleza del planeta y la necesidad de su preservación. De ese evento deportivo y educativo se formó un grupo con el deseo y la capacidad de “actuar para preservar la vida desandando el camino de una gota de agua”.
La asociación Du Flocon à la Vague se convirtió en Water Family – Du Flocon à la Vague. Reúne a madres y padres, hijos, personas asociadas, representantes institucionales, amistades, atletas, y mundo científico defensores de la causa del agua, “la fuente de toda la vida en la Tierra”.
Debates y proyectos
Más de sesenta jóvenes de Nouvelle Aquitaine, Occitaine, Catalunya, Andorra, Aragón, Navarra y Euskadi debaten estos días, en Hondarribia, sobre el Cambio Climático y la adaptación al mismo en las regiones de los Pirineos. El encuentro se enmarca en el Segundo Foro Transpirenaico de la Juventud que organiza la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.
El grupo, dividido en siete talleres, desarrolla estos días, en el Albergue foral de Hondarribia, diversos debates y propuestas sobre el Clima que mañana sábado resumirán en un manifiesto que leerán a las diversas representaciones institucionales pirenaicas presentes en la localidad gipuzkoarra.
Mikel Antón Zarragoitia, Secretario General de la CTP y director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco ha definido al entorno del Bidasoa “como un área con alta biodiversidad, muestra de la riqueza natural con la que contamos y que debemos preservar. Los territorios del Pirineo conocemos, de primera mano los efectos del cambio climático y el desafío y la oportunidad que comporta”.
“Además- añade Antón- el clima y la topografía son elementos fundamentales a tener en cuenta a la hora de encarar un desarrollo equilibrado y sostenible. Los jóvenes se movilizan por la protección de nuestro planeta. Así, tras las revoluciones industrial y tecnológica, es la hora de la revolución verde. Es tarea de todos, también vuestra, lograr que nuestros países constituyan un ejemplo de desarrollo respetuoso que garantice el bienestar y desarrollo sostenible de generaciones venideras”.
Mañana sábado 1 de octubre, diversas representaciones institucionales de las regiones pirenaicas, encabezadas por Mikel Antón Zarragoitia y Jean Louis Valls visitarán la sede del Foro para escuchar las propuestas de proyectos relacionados con el Clima e intercambiar impresiones con los asistentes. Por la tarde recorrerán en bicicleta, en la zona de Doneztebe/Santesteban, Navarra, la Ruta Verde del Bidasoa. El domingo día 2 finalizará el encuentro con la lectura de las conclusiones y presentación de proyectos. El primer Foro Transpirenaico de la Juventud se celebró en Jaca, Huesca, el año pasado.