Noticias Educación
qrcode

En marcha la segunda edición del programa “Proyectos de Conexión” del clúster KSIgune

16 de septiembre de 2022
  • El programa apoya económicamente Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Master o proyectos de grupos de investigación en el ámbito de las Industrias Culturales y Creativas (ICC)
  • El plazo para presentar proyectos está abierto hasta el 30 de septiembre
  • Dirigido a empresas ICC y a profesorado y alumnado de centros de Educación Superior miembros del clúster KSIgune

El clúster KSIgune pone en marcha la segunda edición de la iniciativa “Proyectos de conexión” dirigida a las Industrias Culturales y Creativas (ICC) y a la Educación Superior vasca. El programa está impulsado por los Departamentos de Educación y de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y busca favorecer la colaboración entre la Educación Superior y los sectores culturales y creativos a través de sus agentes. De esta manera, trata de poner en valor la riqueza de los nodos de este ecosistema vasco de Cultura y Creatividad, de favorecer la cooperación entre ellos, internacionalmente y con otros sectores, y de potenciar su impacto social.

120.000 euros

La iniciativa apoya económicamente aquellos trabajos o proyectos de investigación que supongan una contribución positiva a desafíos sectoriales (aquellos retos que afecten a uno o más sectores de las Industrias Creativas y Culturales), y/o a los retos globales en los que se enmarcan las tres transiciones de Euskadi (transición tecnológico-digital, energético-medioambiental y demográfico-social).

El programa cuenta con una dotación económica de 120.000 euros, 60.000 euros para cada una de las dos tipologías de las que consta:

  • Tipo 1: Trabajos Fin de Grado (TFG), Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos colectivos de Asignatura. Estos proyectos deberán contar con un alto grado de implicación por parte de las y los docentes participantes en el proyecto, siendo la transferencia de conocimiento reconocida necesariamente por su Centro. Se apoya con 5.000 euros a cada uno de los 12 proyectos que mejor puntuación obtengan.
  • Tipo 2: Trabajos de grupos de investigación. 15.000 euros a cada uno de los cuatro proyectos mejor

Para presentar los trabajos al programa, es requisito contar con un mínimo de dos entidades colaboradoras: una de ellas debe ser un centro de Educación Superior integrado en KSIgune y, la otra, una empresa o entidad integrada en las Industrias Culturales y Creativas de Euskadi.

La dotación será recibida por la empresa, quien se encarga de ejecutar la distribución presupuestaria acordada. Esta puede percibir hasta un 20% de esta dotación por la coordinación del proyecto. El resto de la cuantía se distribuye entre alumnado y centro, para cubrir los gastos que ha conllevado el trabajo o proyecto de investigación presentado (horas de docentes, materiales, salidas realizadas a congresos o actividades estrechamente vinculadas al proyecto…).

Plazo de presentación de solicitudes: 30 de septiembre

Los proyectos deberán presentarse a través de Gune+ (https://gunedigital.eus/), el espacio de conexión del clúster KSIgune para las Industrias Culturales y Creativas. El plazo de presentación de solicitudes termina el 30 de septiembre, y el 15 de octubre termina el plazo para finalizar la propuesta.

Aquellas entidades con una idea que no tengan socio colaborador (centro de Educación Superior o empresa) pueden también publicar su iniciativa en Gune+, de manera que KSIgune les pueda poner en contacto con un socio colaborador. Adicionalmente, podrán adherirse como terceros socios otros agentes académicos o sectoriales de Euskadi, así como de Nueva Aquitania o Navarra, territorios con larga trayectoria de cooperación en el contexto de la Eurorregión. La entidad solicitante y su socio académico principal serán, en todo caso, de Euskadi.

Los participantes de los proyectos contarán con el apoyo estratégico y técnico de Euskampus Fundazioa. Se realizarán sesiones virtuales y se facilitará el acceso a la plataforma virtual Gune+.

Entre los criterios que se valorarán muy positivamente están el grado de innovación del proyecto, el carácter estratégico del mismo vinculado a una estrategia I+D+i de la entidad, así como la hibridación y colaboración promovida entre distintos sectores, entre otros.

¿Qué es KSIgune?

KSIgune es el clúster en Industrias Culturales y Creativas de Euskadi, impulsado por los departamentos de Educación y Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, a través de Euskampus Fundazioa. KSIgune es un instrumento estratégico para el desarrollo de actuaciones en los ámbitos de formación superior, investigación, innovación y transferencia conectados a las necesidades de los sectores culturales y creativos.

KSIgune nació en julio de 2021 con el objetivo de crear un nuevo espacio de encuentro entre la universidad y las empresas del sector de las ICC. El clúster está integrado por los centros vascos de Educación Superior con oferta en Industrias Culturales y Creativas, el propio sector integrado en el BDCC (Basque District of Culture and Creativity), Tecnalia, Innobasque y Gaia. Euskampus Fundazioa se ocupa de la gestión y dinamización del clúster y sus actividades.

Más información en la página web del clúster KSIgune.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)