
Jokin Bildarratz: “Es mucha la responsabilidad que tenemos para definir la educación del futuro, que es lo que está en juego”
El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha sido entrevistado esta mañana en el espacio “El primer café” de Onda Vasca, donde ha abordado diversas cuestiones de la actualidad educativa y, entre ellas, el Anteproyecto de Ley de Educación del País Vasco que el Departamento de Educación ha sometido al trámite de información pública.
En relación a esta cuestión, tras recordar y agradecer el enorme trabajo que han hecho los grupos parlamentarios que sustentan el acuerdo alcanzado el 7 de abril en la cámara vasca, Bildarratz ha destacado que ahora “es el momento de escuchar a los agentes y a la ciudadanía. Pedimos que se nos hagan llegar las alegaciones. Las analizaremos y elaboraremos un segundo texto que también abordaremos con los grupos firmantes del acuerdo. Podrán analizar si hemos respetado o no el mandato del Parlamento. Yo no tengo ninguna duda de que se identifica totalmente con el acuerdo”, ha afirmado.
Mirada amplia
El consejero ha señalado que en el Sistema Educativo Vasco “hay tantas opiniones como personas. Tenemos que ser capaces de recogerlas, ser amplios en la mirada, para transformar la educación escuchando a la ciudadanía, y hacerlo con ilusión. Es mucha la responsabilidad que tenemos para definir la educación del futuro, que es lo que está en juego”.
Preguntado por los cambios que se están produciendo tras la implantación de los nuevos currículums a partir de este curso 2022-2023, Bildarratz ha señalado que, en aspectos como la evaluación por competencias, el Sistema Educativo Vasco lleva ya años evaluando de esta manera. El consejero ha explicado que esta forma de evaluación, lejos de rebajar el conocimiento de materias del alumnado, “da sentido al contenido”, porque se trata de saber utilizar en la vida real los conocimientos adquiridos.
En ese sentido, Bildarratz ha asegurado que Euskadi cuenta con un “gran sistema educativo. Pero no solo en Primaria o en Secundaria. Tenemos un sistema universitario de excelencia, una Formación Profesional de excelencia y referente en la Unión Europea. Para que nuestro alumnado llegue a esa universidad y esa FP de excelencia, o a esos grupos de investigación, tenemos que hacer un trabajo previo, empezando desde la Educación Infantil hasta llegar a los estudios superiores. Todos los datos objetivos avalan que tenemos un gran sistema educativo, y eso lo hacen nuestros profesionales junto con las familias”.