
La Vicelehendakari apela a todos los agentes sociales y económicos a apostar por más y mejor empleo
- Mendia ha participado hoy en la presentación de la Memoria 2021 de Gizatea, la Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha apelado hoy por abandonar la resignación ante la coyuntura que estamos viviendo y a apostar por más y mejor empleo incorporando a todos los agentes económicos y sociales.
Mendia ha participado hoy en la presentación de la Memoria social 2021 de Gizatea, la Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, en una empresa de hostelería en Sondika.
En una jornada dedicada a conocer proyectos de inclusión laboral, la Vicelehendakari ha destacado que “Gizatea no sólo es un actor fundamental de la inclusión de las personas que tienen menos oportunidades, es también una herramienta imprescindible para el progreso económico de toda la sociedad vasca, porque no hay progreso económico sin cohesión social”. Y esto, ha añadido, “es esencial en momentos como éste, llenos de incertidumbres”. Por ello, ha considerado que el balance presentado por Gizatea demuestra que “hemos sido capaces de superar dificultades anteriores, y es un motor de confianza para afrontar las que lleguen”.
“Mi Departamento quiere empezar este curso con mensajes claros. Con el ejemplo de creación de empleo de las empresas de Gizatea, con nuevas apuestas de incorporar al empleo a perceptores de la RGI, con la apelación al acuerdo entre los agentes sociales. Este balance es un reflejo de que es necesario abandonar la resignación y apostar por más y mejor empleo. Es nuestro compromiso y es en el que queremos incorporar a todos los agentes sociales y económicos” ha reiterado.
Idoia Mendia ha detallado el apoyo público a las empresas de inserción, que este año el Consejo de Administración de Lanbide ha decidido elevar a 11,2 millones, y “lo hemos hecho conscientes de la contribución que hacen al conjunto de la sociedad. No sólo emplean a 1.438 personas, es que han conseguido incrementar el empleo un 23% en estas 42 empresas y alcanzar su máximo histórico”.
En este sentido, ha reconocido que “hemos dados pasos que hace dos años parecían impensables. Los estamos dando de la mano de los agentes sociales que quieren participar, de los ayuntamientos y de las entidades del tercer sector que están pegadas a las realidades de desigualdad que queremos corregir”. “Hace un año os dije que superar la crisis pandémica no significaba volver donde estábamos, sino salir con una sociedad mejor”, ha añadido, por lo que, con las con nuevas incertidumbres provocadas por acontecimientos que nadie tenía previsto hace unos meses, “instituciones y agentes sociales y económico tenemos que redoblar ese compromiso que huya de la resignación, no sólo para proteger a quienes son más vulnerables, sino para ofrecerles la oportunidad de salir de su dificultad, y para sostener y hacer crecer a las empresas y garantizar la actualización de los salarios de quienes trabajan en ellas”.
-
15 de septiembre de 2022
Comentario de Twitter:
Puedes leer la noticia completa aquí:#EmpresasdeInserción #EnpleguInklusiboa… https://t.co/hbsTiITHlY