
Buen balance del verano en Euskadi
- En el ámbito de la seguridad, las principales fiestas patronales de los pueblos y capitales han ido razonablemente bien, destacan las denuncias registradas por agresiones sexuales y los pinchazos contabilizados
- La programación cultural ha vuelto a la antesala de la pandemia
- Las perspectivas del conjunto del verano son óptimas en el ámbito turístico, lo que contribuirá a la recuperación de un sector
- EVE refuerza su equipo para hacer frente al aluvión de solicitudes del vehículo eléctrico
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno, donde ha realizado un repaso del verano que está a punto de terminar, “aunque se está a la espera de recabar más datos para hacer un balance más exhaustivo de la temporada”. A la hora de realizar este repaso, se han tenido en cuenta como referencia tres áreas: seguridad, cultura y turismo.
A modo de repaso de los principales datos del verano que subraya el área de Seguridad habría que subrayar que, desde el punto de vista policial, las principales fiestas patronales de los pueblos y capitales han ido razonablemente bien, en especial teniendo en cuenta que el reto de la seguridad era mucho mayor dado que el flujo y concentración de personas ha sido también mucho mayor.
Aunque, no ha habido incidentes importantes que hayan perjudicado las celebraciones festivas, ha habido hechos puntuales que han empañado algunas fiestas y en ese sentido hay que citar, un año más, las denuncias que investiga la Ertzaintza por agresiones sexuales. En este sentido, el portavoz ha afirmado con rotundidad que “este Gobierno no puede tolerar, aunque sean hechos que se van repitiendo año tras año, que las mujeres no puedan sentirse libres del todo en los espacios públicos y en los entornos festivos. Nos parece lamentable y seguiremos trabajando para erradicar esta violencia”. En relación a los datos delincuenciales, en cuanto a hurtos y robos han sido similares a los de los años pre-pandémicos.
En lo que respecta a uno de los temas que ha generado gran alarma este verano, se han contabilizado 127 víctimas de “pinchazos” desde el mes de julio hasta ahora. En cambio, el número de denuncias ha sido muy inferior: ha habido 49. La gran mayoría de pinchazos han sido a mujeres, pero también ha habido 7 casos de pinchazos a hombres. Según ha explicado Bingen Zupiria, los protocolos establecidos por el Gobierno para actuar contra los pinchazos han funcionado correctamente y todas las personas que han denunciado han sido atendidas en centros sanitarios. “Es muy importante destacar que en ninguno de los casos se han encontrado restos de sustancias tóxicas tras los pinchazos. Igual que es importante destacar que la Ertzaintza no ha apreciado ninguna intencionalidad criminal detrás de ellos”, ha añadido.
En el ámbito de la cultura, el consejero Zupiria ha destacado el hecho de que la programación ha vuelto a la antesala de la pandemia. “Hemos recuperado imágenes previas a la pandemia, pero esta tendencia se percibía ya antes del verano, según nuestros datos. Poco a poco, los programadores han ido respondiendo a la demanda de una población con hambre de cultura. Han trabajado mucho y han ofertado programaciones de gran nivel para recuperar a un público que ha respondido acudiendo masivamente a las citas”, ha explicado.
Se puede comprobar por ejemplo en Kulturklik, el portal que recoge la agenda cultural completa de nuestros pueblos y ciudades, que recibió en el verano de 2021 3561 actividades culturales. Son cerca 1000 más que el último verano anterior a la pandemia.
En este contexto, el consejero de Cultura y Política Lingüística ha apuntado que el principal reto que tienen por delante ahora es mantener esta tendencia de cara al otoño y al invierno. “En cines, teatros y festivales se están esforzando por completar sus programas con el mayor número de eventos y con la mayor calidad posible. A la ciudadanía nos toca ahora responder a esta oferta para seguir impulsando la actividad cultural”, ha indicado.
En lo que respecta al turismo, teniendo en cuenta los datos relativos a julio, el portavoz ha remarcado que el balance es positivo, ya que se han superado cifras de 2019, “algo que era muy necesario para un sector que ha vivido una situación muy difícil con la pandemia y que ha recuperado la actividad previa al covid”.
El incremento turístico se ha dado en los tres territorios en el mes de julio, especialmente en lo que respecta al turismo internacional, que es el que más había caído durante la pandemia. “Podemos decir, por tanto, que las perspectivas del conjunto del verano son óptimas y que contribuirán a la recuperación de un sector que da trabajo a 100.000 personas en Euskadi y supone un 6,4% del PIB”, ha señalado.
MOVILIDAD ELÉCTRICA
El consejero Bingen Zupiria también se ha referido a las ayudas Moves III a la movilidad eléctrica y a la demora que se está produciendo en la respuesta “al aluvión” de peticiones que se están presentado. Zupiria ha explicado que se han producido dos novedades respecto al 2019, por una parte, ha aumentado la demanda de ayudas para la electromovilidad de forma considerable, y, por otra, ha aumentado el número de recursos financieros destinados a este fin, gracias a las cuantías provenientes de los fondos Next Generation. “Se han multiplicado por 15 los recursos públicos disponibles”, ha matizado.
Para poder dar respuesta a las peticiones recibidas, EVE, encargada de gestionar estas ayudas, ha optado por reforzar su equipo. “Es intención del EVE y del Gobierno Vasco utilizar todos los recursos para poder atender todas las peticiones que se hayan presentado y poder gastar todos estos fondos para hacer frente a la electromovilidad”, ha remarcado.
ACTO VÍCTIMAS COVID 19
El portavoz del Gobierno Vasco ha dado a conocer que este mes volverá a celebrarse por tercer año consecutivo el acto de empatía y solidaridad con todas las víctimas de la Covid 19. El encuentro tendrá lugar el próximo 21 de septiembre a las 9:30h en el parque Sempervirens, de Vitoria-Gasteiz.
En 2020, este parque fue habilitado en su memoria con la intención de recordar cada año en esa misma fecha y en ese mismo espacio a todas las personas fallecidas por la pandemia. Este espacio recuerda y reconoce también la labor de las y los profesionales de la salud y de todos los servicios básicos, así como el esfuerzo realizado por los voluntarios y las personas que se comprometieron dando una respuesta cívica.
Asimismo, Zupiria se ha referido al recordatorio que ha hecho el Lehendakari en la reunión de hoy, “seguimos bajo una pandemia global y que, desde su inicio en marzo de 2020 hasta el día de ayer el número de personas fallecidas con Covid en Euskadi asciende a 7903 personas”. Este acto ratifica la voluntad del Gobierno Vasco y del conjunto de las instituciones vascas de mantener vivo el recuerdo del sufrimiento padecido y el espíritu de compromiso y solidaridad expresado por la sociedad.