qrcode

Abierto el plazo para presentar estrategias dirigidas a organizaciones que trabajan en crisis humanitarias

5 de septiembre de 2022


    • El plazo para las solicitudes finaliza el 5 de octubre
    • En su conjunto, este año eLankidetza destinará 7.450.000 euros a crisis humanitarias

eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha abierto el plazo para que organizaciones humanitarias presenten sus estrategias. Para ello, destinará 3 millones a intervenciones a dos años que, además de las acciones dirigidas a salvar la vida, aliviar el sufrimiento, proteger los derechos de las personas afectadas por crisis humanitarias en contextos de conflicto y violencia, estarán enfocadas a fortalecer las organizaciones humanitarias y a crear iniciativas para sensibilizar a la ciudadanía vasca.
Las crisis humanitarias están aumentando en escala, complejidad y severidad. En 2022, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) se ha alcanzado la cifra record de 274 millones de personas que necesitan protección y asistencia humanitaria. Estas poblaciones se encuentran en 63 países y las causas por las que han tenido que huir, principalmente, son los conflictos armados y situaciones de violencia que vulneran los derechos humanos.

Además de proteger a esas poblaciones, uno de los objetivos de eLankidetza es fortalecer a las organizaciones humanitarias, tanto vascas como locales, para que las acompañen de un modo efectivo y sensibilizar a la ciudadanía vasca, para que comprenda y empatice con las situaciones de vulnerabilidad que viven millones de personas en el mundo.

En ese sentido, las estrategias, que podrán ser de hasta 800.000 euros, deberán incluir esos componentes de protección, fortalecimiento y sensibilización. Las solicitudes se harán a través de tramitación electrónica antes del 5 de octubre en las direcciones web www.elankidetza.euskadi.eus o www.euskadi.eus.

Acción Humanitaria 2022
eLankidetza destinará este año 7.450.000 de euros a iniciativas que atiendan a poblaciones que se encuentran en situaciones de crisis humanitarias. En julio fueron aprobados los primeros 14 proyectos de acción humanitaria, entre otros, para proteger a adolescentes, niños y niñas migradas que se encuentran en la frontera de México con Estados Unidos; acompañar a población camerunesa refugiada y a las comunidades que la acogen en Nigeria o garantizar el acceso a alimento de las poblaciones palestinas o menores saharauis.

Además de esas ayudas, eLankidetza ha contribuido directamente con 200.000 euros al Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de Naciones Unidas (CERF), que, entre otras emergencias, ha atendido a las poblaciones pakistaníes afectadas por las recientes inundaciones. Asimismo, ha financiado con 250.000 a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) para mejorar las capacidades digitales del profesorado y alumnado palestino en las 702 escuelas que la Agencia gestiona.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto