
Se duplican en un año las llamadas recibidas por Satevi en relación a delitos contra la libertad sexual
- El Servicio de información y atención a mujeres víctimas de violencia doméstica o por razón de sexo, impulsado por el Gobierno Vasco, ha atendido durante el primer semestre de 2022 un total de 1427 consultas
- Casi un 90% de ellas estaban relacionadas con la violencia por parte de la pareja o ex pareja, seguidas por la violencia intrafamiliar de género y por los delitos contra la libertad sexual
- Frente a las 20 llamadas relacionadas con delitos contra la libertad sexual recibidas durante el primer semestre de 2021, el teléfono 900 840 111 ha atendido entre enero y junio de 2022 a 37 mujeres víctimas de esta forma de violencia
Vitoria-Gasteiz, 22/08/2022
El Servicio de información y atención a mujeres víctimas de violencia doméstica o por razón de sexo, SATEVI, ha visto casi duplicado durante el primer semestre de 2022 el número de consultas relacionadas con delitos contra la libertad sexual. Frente a las 20 llamadas en relación a esta forma de violencia recibidas durante los dos primeros trimestres de 2021, el teléfono 900 840 111 ha atendido entre enero y junio de 2022 a 37 mujeres víctimas de delitos contra la libertad sexual fuera de la pareja o expareja.
El porcentaje de agresiones de carácter sexual registradas por este servicio, impulsado por el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha ido creciendo durante los últimos meses de forma progresiva. Así, durante el primer trimestre de 2021, SATEVI recibió 7 llamadas de mujeres que habían sido víctimas de delitos contra la libertad sexual. El número de llamadas relacionadas con la misma causa creció hasta las 13 durante el segundo trimestre de ese año. Durante el primer trimestre de 2022 fueron ya 15 las mujeres que buscaron atención en el 900 840 111 por el mismo motivo; y la cifra se elevó en el segundo trimestre de 2022 hasta las 22.
Desde SATEVI muestran su preocupación ante esta tendencia e insisten en la necesidad de “continuar con las campañas de sensibilización, que logran que se hable de este tipo de agresiones y exista una mayor conciencia en las propias víctimas y en la sociedad en su conjunto”. Algo que, añaden, resulta esencial para que “víctimas o personas allegadas a ellas soliciten información, orientación, apoyo emocional y acompañamiento en el proceso. De esta manera se seguirá trabajando en la ruptura del tabú respecto a la violencia sexual, invisibilizada, normalizada y rodeada de mitos, tanto en el marco de la pareja como fuera de ella”.
Perfiles
Son las propias mujeres que han sido víctimas de la agresión quienes, de forma mayoritaria, se han puesto en contacto con SATEVI; si bien se han recibido también llamadas realizadas por personas allegadas a las víctimas que demandan orientación profesional sobre cómo acompañar y ayudar a estas mujeres frente a esta forma de violencia.
Respecto a la relación de la mujer con el agresor en situaciones de delitos contra la libertad sexual, la mayor parte de las mujeres que han comunicado estos hechos en el 900 840 111 durante los dos primeros trimestres de 2022 conocía al agresor. Fueron agredidas por compañeros de clase o de trabajo, por amigos, por jefes o por profesionales como, por citar algún ejemplo de los registrados, su ginecólogo. De forma más aislada, se han recibido asimismo consultas de mujeres que fueron agredidas por hombres con los que no tenían ningún tipo de vínculo.
El análisis de las consultas recibidas por parte de mujeres víctimas de delitos contra la libertad sexual concluye que las llamadas suelen tener carácter puntual; es decir, las víctimas realizan una única llamada para exponer su situación, y son pocas las ocasiones en las que se produce más de una llamada por parte de estas mujeres. Suele tratarse de llamadas con una demanda explícita, en busca de apoyo emocional y psicológico o de información sobre cómo interponer una denuncia.
El Código Penal considera delitos contra la libertad sexual el acoso sexual; la agresión sexual; el abuso sexual; la prostitución; el exhibicionismo y la explotación sexual de menores.
SATEVI: información, atención y acompañamiento
El Servicio de información y atención a mujeres víctimas de violencia doméstica o por razón de sexo recibe llamadas relacionadas con cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres.
Durante los dos primeros trimestres de 2022, SATEVI ha atendido un total de 1427 consultas. Casi un 90% de ellas estaban relacionadas con la violencia por parte de la pareja o ex pareja, seguidas por la violencia intrafamiliar de género y por los delitos contra la libertad sexual.
Más allá de ofrecer información, SATEVI es también un servicio referente de acompañamiento en procesos de concienciación y afrontamiento de la violencia de género. El 900 840 111 es una línea telefónica de atención inmediata, anónima, confidencial, gratuita y que no deja rastro en la factura telefónica. Se encuentra operativa durante las 24 horas del día, los 365 días del año, y es atendido por profesionales; principalmente, psicólogas, educadoras y trabajadoras sociales en continua formación.
El servicio está adaptado para brindar atención a las personas con discapacidad auditiva y/o del habla a través de un canal de vídeo atendido por intérpretes de lenguaje de signos.
Sus profesionales brindan, además, atención en más de medio centenar de idiomas.
-
23 de agosto de 2022
Emakumearen aurkako indarkeria mota guztiak edo genero transgeneroa eta abar salatzea, baita drogen edo beste batzuen bidez egindako engainuen biktima izan daitezkeenak ere, nahi ez den tokira borondate akastuna eramatea, mota guztietako gaixotasunak hartzeko aukerarekin. Batzuetan, alkohola tranpa sozial bat izan daiteke, kontrolik gabe erretzeak beste substantzia batzuk harrapatzen dituen bezalaxe, eta horrek sukar sozialak sortzen ditu, batzuetan bortitzak, eta errebindikazio-politikaz ere janzten da, zirkulu arriskutsuarekin inora ez joatea bezala.
-
23 de agosto de 2022
Bien denunciar todo tipo de violencia contra la mujer o de género transgénero etc, incluso posibles víctimas de engaños trampas por medio de drogas u otros llevar a terreno no deseado voluntad viciada con posible contracción de todo tipo de enfermedades. A veces el alcohol puede ser una trampa social igual que el fumar sin control enganche a otras sustancias da lugar a fiebres sociales a veces violentas incluso se viste de política reivindicativa como que fuese lo máximo camino a ninguna parte con círculo peligroso.
-
22 de agosto de 2022
Comentario de Twitter:
Irekia Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco :: Irekia https://t.co/Bf10IMtIc1