qrcode

Elankidetza apoya con 2,8 millones de euros 14 proyectos humanitarios en conflictos y situaciones de violencia

19 de agosto de 2022
  • Los proyectos atenderán las necesidades humanitarias de personas refugiadas o afectadas por desplazamientos
  • eLankidetza destinará este año un total de 7 millones a apoyar estrategias y proyectos de acción humanitaria

 

Vitoria-Gasteiz, 19/08/2022En el Día Internacional de la Asistencia Humanitaria, eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, va a aportar 2,8 millones de euros para apoyar 14 proyectos dirigidos a la protección de personas afectadas por crisis humanitarias en contexto de conflicto o situaciones de violencia en todo el mundo. Todas las crisis, salvo Palestina y Nigeria, han sido incluidas en el último listado de crisis olvidadas de la Unión Europea de 2021.

A finales de 2021, según el Alto Comisionado de la ONU para las personas Refugiadas (ACNUR), el número de personas desplazadas por la guerra, la violencia, la persecución y las violaciones de derechos humanos ascendía a 89,3 millones, un 8% más que el año anterior. La guerra en Ucrania y otras emergencias han hecho que la cifra supere los 100 millones de personas en 2022. La mayor parte de estas personas están acogidas por países vecinos con escasos recursos.

Gracias al trabajo que realizan tanto entidades vascas como locales, eLankidetza apoyará 14 proyectos de acción humanitaria en México, Venezuela, Colombia, los Grandes Lagos africanos, el Sahel u Oriente Medio, entre otros. Algunas de las iniciativas están relacionadas con la protección de niñas, niños y adolescentes en albergues para migrantes en la frontera de México con Estados Unidos, la respuesta a las necesidades de poblaciones desplazadas por la crisis venezolana, la garantía del acceso a alimentación básica y a la salud de la población palestina y al acompañamiento a comunidades indígenas embera desplazadas por la violencia en Colombia.

Además, siete de los proyectos respaldados se llevarán a cabo en África y supondrán el 46,67 % de esta primera concesión. Tres de estas iniciativas servirán pasa dar servicios de salud de calidad y proteger los derechos sexuales y reproductivos a poblaciones desplazadas internas en la República Democrática del Congo, a personas refugiadas congolesas en Uganda y a población camerunesa tanto refugiada como a las comunidades de acogida en Nigeria. Asimismo, se apoyarán ayudas para la alimentación de la niñez refugiada saharaui, mejorar el bienestar de la población refugiada burundesa y congoleña en Tanzania, facilitar el acceso a la salud de poblaciones refugiadas en Chad y proporcionar acceso a una educación segura a menores que se encuentran en una crisis humanitaria en Mali.   

La convocatoria de ayudas a proyectos de acción humanitaria continúa abierta hasta el agotamiento de fondos. eLankidetza destinará otros 2 millones de euros a financiar iniciativas de un año de duración encaminadas a proteger a personas afectadas por crisis humanitarias.

Más convocatorias tras el verano

eLankidetza convocará, asimismo, tras el verano, ayudas por valor de 3 millones de euros para apoyar estrategias de acción humanitaria dirigidas a mejorar la asistencia en zonas necesitadas. Se trata de intervenciones a dos años que, además de las acciones de protección de las personas afectadas por crisis humanitarias, están enfocadas a fortalecer las organizaciones humanitarias y a crear iniciativas para sensibilizar a la ciudadanía vasca. El plazo de la convocatoria para presentar solicitudes se abrirá en septiembre.

Teniendo en cuenta esa subvención, este año, eLankidetza destinará un total de 7 millones de euros para apoyar estrategias y proyectos de acción humanitaria dirigidas a mejorar la asistencia en zonas necesitadas.

Además de estas subvenciones, eLankidetza trabaja para fortalecer a las organizaciones humanitarias con el fin de mejorar sus prácticas. En mayo, sin ir más lejos, la agencia de cooperación organizó unas jornadas junto al Ayuntamiento de Bilbao donde expertas de todo el mundo trataron el tema de la incorporación del género en la acción humanitaria para contribuir a una acción humanitaria más participativa y local. Las intervenciones se pueden ver en el canal de Youtube de eLankidetza.

2 comentarios
  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    20 de agosto de 2022

    Baliabideen kontrolaren ondoriozko gatazka gehiago sar daitezke, eta ingurumen-delituak izan daitezke sabotajeak dituzten azpiegiturei sabotajeak egitea, negozio klientelista egiteko.

  • Foto JAVIER MARTÍNEZ VADILLO
    20 de agosto de 2022

    más conflictos por el control de recursos pueden darse incluido puede ser posibles delitos medioambientales sabotajes a infraestructuras con sabotajes con tal de hacer negocio clientelismo

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto