Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Gobierno Vasco muestra su satisfacción por el apoyo de la plantilla de Mercedes al preacuerdo del convenio y confía en que la compañía vaya a asentar la inversión anunciada

19 de julio de 2022
  • Ante una situación meteorológica tan extrema como la que hemos pasado en los últimos días y las medidas que se han tenido que tomar, el Gobierno Vasco lanza un mensaje de agradecimiento a toda la ciudadanía, y, en especial, al primer sector

El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno.

Refiriéndose a la votación que se produjo ayer en Mercedes para la renovación del convenio, el portavoz del Gobierno Vasco ha mostrado su satisfacción por el apoyo de la plantilla de Mercedes al preacuerdo para renovar el convenio. Un preacuerdo que, en palabras de Zupiria, permitirá que la empresa en su conjunto se dote de una estabilidad en sus relaciones presentes y futuras, y permitirá a las personas trabajadoras mejorar sus condiciones laborales. 

Este escenario ofrece, en opinión del portavoz, un punto de partida mejor de cara al afianzamiento de la inversión anunciada por la multinacional Mercedes Benz para la planta de Euskadi.  “Una inversión que tendría una importancia tremenda para asegurar la continuidad de la actuales operaciones de fabricación, pero sobre todo garantizaría el futuro de esta planta con nuevas actividades. Algo fundamental para todas las  personas que trabajan en Mercedes Vitoria, para todas las personas que trabajan en el sector de la automoción y para toda la ciudadanía de Euskadi”, ha subrayado.

OLA DE CALOR

Ante una situación meteorológica tan extrema como la que hemos pasado en los últimos días y las medidas que se han tenido que tomar, el portavoz del Gobierno ha querido lanzar un mensaje de agradecimiento a toda la ciudadanía, y, en especial, al primer sector. “Somos muy conscientes de que este episodio de calor se ha producido en plena temporada de cosecha de cereal y del esfuerzo realizado por las y los agricultores que han tenido que parar toda su maquinaria para no tener que generar más riesgos.Y también debemos agradecer su ayuda en el momento de aislar y apagar los diversos fuegos que se han producido la semana pasada, ya que cada vez que se ha abierto un nuevo foco, las y los baserritarras han acudido con sus vehículos especiales a abrir cortafuegos junto con los servicios de extinción de incendios. Su contribución ha sido decisiva para que los incendios no fueran a más. Eskerrik asko benetan”, ha apuntado. 

Además, el consejero ha puesto en valor la normativa extraordinaria para contener el fuego que se puso en marcha ante la gravedad de la situación, gracias a la cual en los últimos 3 días solo ha habido 4 incendios de importancia que han quemado casi 15 hectáreas. “El operativo diseñado y coordinado entre todas las instituciones vascas ha funcionado”, ha remarcado. 

Si todo va como parece, a partir de mañana concluirán las alertas y volveremos a una situación de normalidad propia de un mes de julio en Euskadi; pero, sin embargo, hoy martes aún seguimos con temperaturas altas y en situación de riesgo de incendios. Por ello, Bingen Zupiria ha recordado que es importante que, en todo Araba y en el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, continúa terminantemente prohibido realizar actividades agrícolas o forestales entre las 13 y las 21h.

Por otra parte, y pese a que las previsiones apuntan a una bajada de temperaturas, el Departamento de Salud recuerda la conveniencia de mantener aún las recomendaciones hechas públicas la pasada semana, en aplicación del plan de actuaciones preventivas ante los efectos del exceso de temperaturas en Euskadi 2022, y entre esas recomendaciones, se hace especial llamamiento a la población vulnerable, como niños y niñas, personas mayores y con enfermedades crónicas. 

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

Asimismo, como es habitual, el consejero y portavoz Bingen Zupiria, ha dado a conocer, otros acuerdos del Consejo de Gobierno, entre los que destacan los siguientes:

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy ayudas por valor de 1,13 millones de euros dirigidas a la Economía Social, en concreto para formación y asistencia técnica. Estas subvenciones se unen a las ratificadas este mismo mes para la difusión de la Responsabilidad Social Empresarial. Queda pendiente completar el paquete de ayudas con las dirigidas a paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania en las empresas de la Economía Social que se aprobarán próximamente. 

Además, el Gobierno ha aprobado dos medidas que tienen que ver con la vivienda pública. Por un lado, ha dado el visto bueno a un convenio con el Ayuntamiento de Andoain para impulsar 266 viviendas de protección social en régimen de alquiler en tres áreas del municipio guipuzcoano, Etxeberrieta, Ama Kandida y Agirialai, donde se realizará una intervención urbanística de renovación urbana, eliminación de infravivienda y promoción de nuevos hogares.

Y, por otra parte, el Gobierno ha autorizado que el Ayuntamiento de Beizama ceda gratuitamente una parcela de 1.314 m2 al Gobierno Vasco para la construcción de doce viviendas de protección social en alquiler en el municipio guipuzcoano. Según ha explicado Zupiria, lo especial de estas viviendas en que su diseño ha formado parte del concurso europeo para jóvenes profesionales de la arquitectura Europan y beizama ha sido un emplazamiento expresamente elegido para afrontar desde la arquitectura el reto demográfico de las poblaciones rurales y para profundizar en el concepto de las viviendas productivas, es decir, hogares en los que poder trabajar.

El Consejo de Gobierno también ha aprobado hoy tres subvenciones directas a sendos proyectos vinculados a la Dirección de Migración y Asilo y a la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad para el desarrollo de sus actividades. Y entre estas ayudas, ha concedido a la organización Zaporeak Solidarios Garapenerako Elkartea una subvención directa de 200.000 euros para su proyecto de reparto de alimentos a las personas refugiadas en el nuevo campo de Kara Tepe, ubicado en la isla de Lesbos, que acoge a una población que presentan un alto índice de vulnerabilidad.

En el ámbito cultural, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una subvención de 700.000 euros para el ayuntamiento de Orduña, en el período 2022-2023, con el fin de financiar el proyecto de consolidación y puesta en valor del patrimonio cultural singular de Orduña. Mediante esta subvención se llevarán a cabo dos actuaciones: por un lado, la consolidación y puesta en valor de las Murallas de Orduña, y, por otro, la consolidación y puesta en valor del Monumento de la Virgen de la Antigua en el Monte Txarlazo. Estas actuaciones en Orduña se enmarcan en uno de los proyectos tractores de la Zonas de Actuación Preferente (ZAP) de Aiaraldea, cuyas subvenciones están integradas, a su vez, en el programa Berpiztu que el Gobierno Vasco aprobó en noviembre de 2020 para hacer frente a la recuperación económica y de empleo en Euskadi. 

Relacionado con el comercio, el Consejo de Gobierno ha aprobado un programa dotado con 2 millones de euros que da soporte a las OTC de Euskadi (Oficinas Técnicas de Comercio). Este programa tiene como objetivo impulsar, mediante la asistencia de personal cualificado, procesos relacionados con la innovación, calidad y nuevas tecnologías, así como promover estrategias de colaboración multinivel. La tarea será asumida con una perspectiva de género, de sostenibilidad y de transformación digital.

Orden del día

Dossier de prensa

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto