qrcode

Beatriz Artolazabal: “El empleo es un elemento clave para garantizar un bienestar social digno y un futuro con oportunidades en igualdad”

15 de julio de 2022
  • La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha participado en la celebración del 20 aniversario del programa de formación y empleo Acceder, impulsado por la Fundación Secretariado Gitano
  • Combatir la discriminación y avanzar hacia una integración plena del pueblo gitano, respetando su diversidad, es uno de los objetivos recogidos en la nueva Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano 2022-2026

 

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha participado hoy en Vitoria-Gasteiz en el encuentro conmemorativo del 20 aniversario de Acceder, el programa de formación y empleo que, impulsado por la Fundación Secretariado Gitano, promueve la incorporación de la población gitana al mercado laboral como puerta a la inclusión social.

En este marco, Artolazabal ha recordado que “combatir la discriminación y avanzar hacia una integración plena del pueblo gitano en nuestra sociedad, respetando su diversidad, es uno de los retos que tendremos que afrontar desde nuestra nueva Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano 2022-2026”. Este plan de acción, ha detallado, “tiene como objetivo principal contribuir a superar la discriminación histórica y estructural que enfrentan los hombres y mujeres gitanas por el hecho de serlo; y trata de promover la equiparación de su bienestar social y participación a los del resto de la ciudadanía vasca”.

Tal y como ha explicado la consejera, se ha incorporado en esta Estrategia una línea de acción para “acordar las bases de un Pacto social vasco contra el anti-gitanismo”, que “no es solo una cuestión gitana, sino una cuestión social que hay que abordar desde sus raíces, para alcanzar así la sociedad inclusiva e intercultural que queremos en Euskadi”. En el plano legislativo, ha precisado, el Ejecutivo promoverá la aprobación de una Ley integral vasca de igualdad de trato y no discriminación, para la que se buscará “un amplio consenso institucional, político y social”.

Artolazabal ha destacado, asimismo, el enfoque feminista que impregna esta nueva Estrategia, que “incorpora, gracias a la implicación e impulso de las mujeres gitanas, un apartado específico con acciones que inciden directamente en la lucha contra el machismo y en el avance hacia la igualdad real entre mujeres y hombres”.

En la cita, organizada por la Fundación Secretariado Gitano y a la que ha asistido también la directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad, Monika Hernando, se ha visibilizado la campaña #ElRetoDeMañana, que reclama oportunidades laborales para las personas gitanas. Y es que, en palabras de la consejera, “el empleo es un elemento clave para garantizar un bienestar social digno y un futuro con oportunidades en igualdad”. Sin embargo, ha señalado, “la tasa de paro de la población gitana es sensiblemente mayor que la tasa de paro de la población no gitana. Un paro que, además, afecta especialmente a las mujeres y a la juventud gitana”.

Dos décadas trabajando por la inclusión

El programa Acceder nació en 1998 como un proyecto experimental en un barrio de Madrid. En la actualidad está presente en 14 comunidades autónomas, y tiene por objeto ofrecer una respuesta integral a la situación de alejamiento y exclusión del mercado laboral que ha vivido históricamente la población gitana.

Nuria Cruz, directora territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Euskadi, ha presentado hoy en el Palacio de Congresos Europa la evaluación de resultados e impacto de esta iniciativa, que "demuestra ser un programa valioso y útil para la inserción laboral de la población gitana. Su metodología con itinerarios ha mostrado resultados exitosos que han cambiado las expectativas de la población gitana en relación al empleo por cuenta ajena, y las percepciones de las instituciones y las empresas hacia la población gitana", ha expuesto. Durante estos 20 años de actividad, el programa Acceder ha atendido en Euskadi a 3200 personas, de las que 2700 han participado en itinerarios de formación y empleo y 756 han logrado un empleo.
Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto