
Artolazabal destaca en Murueta la “oportunidad de los campos de voluntariado para que la juventud, a través de la convivencia, promueva valores de tolerancia, solidaridad, participación y diversidad”
- La Consejera se reúne con más de 20 jóvenes que participan en los Auzolandegiak de Murueta y Muxika.
- Colaboran en dos proyectos vinculados a la recuperación de entornos naturales.
Murueta, Bizkaia. 13 07 2022
La Consejera de Igualdad Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, junto al alcalde de Murueta Julen Karrion, los ediles de Muxika, Jon Basterretxea y Roke Ojanguren, el presidente y la gerente de la asociación de desarrollo rural Urremendi, Ager Lejarreta y Aitziber Ansotegi, y la directora de Juventud, Agurtzane Llano, ha visitado esta mañana el Auzolandegi-campo de voluntariado juvenil de Murueta. A ellos se han unido jóvenes que participan en el Auzolandegi de Muxika.
El grupo de Murueta colabora en la recuperación ambiental y paisajística del entorno del cargadero “La Dinamita”, mientras que el conjunto de Muxika, hoy de visita en Murueta, trabaja en la recuperación de los antiguos caminos para vertebrar el municipio. Ambos Auzolandegis comenzaron su temporada el pasado día 4 hasta el próximo 18 de julio.
En el Auzolandegi de Murueta participan jóvenes de Euskadi y de otras comunidades autónomas mientras que en Muxika, se añaden jóvenes del extranjero. A partir del 18 de julio, el Auzolandegi de Muxika finaliza su actividad y el de Murueta continuará hasta el 1 de agosto, con otra veintena de jóvenes procedentes de varios países, que les relevarán en la tarea utilizando el inglés como lengua básica.
Artolazabal se ha interesado por la participación y las actividades que ha desarrollado el grupo de Murueta y de Muxika. “Lo más importante es que aquí aprenden a relacionarse con jóvenes de otros lugares, a colaborar en actividades que tienen un impacto en el municipio y a disfrutar del tiempo libre, en plena naturaleza, compartiendo y conviviendo entre jóvenes de diferente origen y procedencia. Al final tendrán la satisfacción de haber contribuido a una excelente tarea social, en este caso de recuperación del entorno”.
Los Auzolandegiak de Murueta y Muxika han sido organizados por el Gobierno Vasco junto a los ayuntamientos de Murueta y Muxika y la asociación de desarrollo rural Urremendi.
Los grupos de los Auzolandegi de Murueta y Muxika han participado en diversas actividades, promoviendo así la interrelación de jóvenes de diferentes entornos. Entre las actividades conjuntas están las visitas a la costa de Bizkaia, a Bilbao y Donostia y la excursión a la ermita de San Cristobal en Oiz. El grupo de jóvenes que participa en el Auzolandegi de Murueta se aloja en el barrio de Larrabe, entre la Tejera y Astilleros de Murueta, en el antiguo Ambulatorio de Murueta, mientras que los que de Muxika lo hacen en el albergue municipal de Gorozika.
Cargadero abandonado
Murueta está situada en la comarca de Busturialdea, en el corazón de Urdaibai y reserva de la Biosfera de UNESCO, que tiene como eje al río Oka. Su característica principal es el estuario rodeado de montes y un paisaje con mucha actividad natural. En este término municipal se encuentran las instalaciones del cargadero conocido como “La Dinamita”, en el barrio de Larrabe, cuya recuperación técnica, por fases, se debe a su valor histórico, patrimonial y didáctico.
En esta primera fase las tareas que se ejecutan son el tratamiento puntual de taludes de la ribera y control de la erosión -para lo que se ha dado un pequeño curso de formación práctica en bioingeniería-, tratamiento de la vegetación existente y retirada de plantas invasoras y de elementos y construcciones ilegales y limpieza; consolidación de algunos elementos construidos existentes y la puesta en valor del patrimonio histórico.
El Auzolandegi de Muxika se dedica a recuperar el valor social e histórico en el barrio Maume, de Ibarruri. Se celebra del 4 julio al 18 julio con el idioma inglés como base, dado que es un campo internacional. participan jóvenes de entre 18 y 26 años. En la zona, durante siglos, han existido caminos utilizados por locales y comerciantes que conectaban los diferentes núcleos de Muxika y unían la Meseta con la costa que pasaban. El objetivo del proyecto es recuperar los caminos y vías antiguas y que ahora sirvan para conectar los diferentes barrios de este extenso pueblo.
Este año se recupera la calzada de Maume y su entorno, y se adecua y pone en valor de patrimonio como la ferrería Olea, el caserío Goikoetxea y la ermita de San Lorenzo, además de los bosques de la zona, para lo que se contará con apoyo de personal técnico. Con los materiales encontrados se realizará una exposición. En este campo se pone especial énfasis en los productos locales y de proximidad y se pone en valor el entorno rural.
Visitas
Todas las actividades complementarias del grupo de voluntariado juvenil se realizan por las tardes y los fines de semana. El equipo de animación propone actividades que posibilitan la relación entre todas las personas participantes y la comunidad que acoge el Auzolandegi. Además, se desarrollan actividades lúdicas y culturales como las visitas a la costa y a ciudades, y deportivas como el senderismo.
En total, más de 200 jóvenes de Euskadi y otras comunidades participan, desde el 4 de julio, en los Auzolandegiak-Campos de Voluntariado que se desarrollan en verano en diversos municipios vascos comenzando los primeros turnos en las localidades de Murueta, Muxika, Alonsotegi y Erandio.
El grupo de jóvenes de Euskadi que se quedan en los Auzolandegiak de su tierra son 84 (60 menores) y el resto -107- participan en otras actividades de otras Comunidades Autónomas. 13 menores van a Navarra y 18 a otros campos internacionales en Francia, Estonia, Alemania, Republica Checa e Italia. Las personas que participan en los Auzolandegiak de Euskadi llegados del estado y de otros países son 86 (solo en campos para mayores de 18 años).
Este año, como novedad, Euskadi ha organizado tres campos para menores de edad en las localidades de Alonsotegi, Maeztu y Gorliz, para jóvenes de entre los 14 y 17 años. También se desarrolla otro Auzolandegia de la Euroregión en el puerto navarro de Otsondo, en la muga de Baztán, con jóvenes de Nueva Aquitania, Navarra y Euskadi que trabajan en la recuperación de búnkeres de la guerra.