
Arriola: “Avanzamos con el fin de contribuir financieramente para que todo el transporte público de Euskadi pueda llegar a la rebaja del 50%”
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha explicado este miércoles en una entrevista en Onda Vasca que su departamento trabaja para colaborar con un esfuerzo compartido con el resto de administraciones públicas para dar pasos de cara a la bonificación del transporte público: “avanzamos para contribuir financieramente con el fin de que todo el transporte público de Euskadi pueda llegar a la rebaja del 50%” entre septiembre y diciembre, ha indicado.
Esta bonificación del transporte público establecida por un real decreto ley del Gobierno central está a la espera de una orden que desarrolla los descuentos. El consejero ha indicado que, hasta que se publique, existen “incertidumbres” sobre los títulos a los que se aplicará el descuento estatal y, en todo caso, ha destacado la “voluntad” de los operadores vascos de transporte, reunidos en la Autoridad del Transporte de Euskadi la semana pasada, de que la ciudadanía vasca logre la máxima bonificación en un momento de alza de precios como el actual. En dicho encuentro, ha remarcado Arriola, se apostó por que “se haría con un esfuerzo conjunto de las administraciones vascas”.
Topo Donostialdea
El consejero ha anunciado que las obras que está llevando a cabo Euskal Trenbide Sarea han llegado ya desde Morlans al punto en el que se ubicará la estación de Centro-La Concha, mientras que se avanza “lento pero seguro” desde la playa hacia esa misma estación del tramo 2. El tramo 1 está ya finalizado, ha recordado, a falta de la colocación de las vías, la catenaria y los servicios que se instalarán al mismo tiempo que en el tramo 2.
Arriola ha reiterado que es “una obra muy importante para San Sebastián y para toda Gipuzkoa; cuando se ponga en servicio va a suponer una verdadera revolución en la movilidad de la provincia” y ha indicado que, al igual que en Bizkaia avanzó la movilidad con el metro de Bilbao, esta obra tendrá el mismo efecto en Gipuzkoa.
Vivienda en alquiler
Con respecto a la situación del alquiler en Euskadi, Iñaki Arriola ha señalado que en materia de vivienda existe un “problema de falta de oferta” de hogares para su arrendamiento, lo que hace que en lugares como las tres capitales los precios sean “caros”, aunque, según ha puntualizado, los últimos datos de la Estadística del Mercado del Alquiler (EMAL) indican que las rentas “están subiendo pero lo están haciendo moderadamente, el incremento interanual es del 1,4%”. Ha señalado, en este sentido, que solamente el 12% de las familias vive en régimen de alquiler, cuando la media estatal está situada en el 18% y otras comunidades autónomas alcanzan el 25%. En todo caso, Arriola ha puesto en valor que “la mitad de los alquileres son intervenidos públicamente, son viviendas sociales que adjudicamos desde las administraciones o son personas que reciben una ayuda del Gobierno Vasco para pagar el alquiler”.
De cara a los jóvenes, un colectivo prioritario para el Gobierno Vasco, el consejero ha explicado que se están adoptando medidas específicas, como la creación de un cupo para jóvenes en hasta el 40% de las adjudicaciones, o el “esfuerzo” que se está realizando para crear alojamientos dotacionales en alquiler, apartamentos pensados especialmente para jóvenes. Sobre el programa Gaztelagun, de apoyo económico para pagar el alquiler libre entre los 18 y los 35 años, Arriola ha resaltado que es un programa “pionero” que ha ayudado en la emancipación de más de 4.000 jóvenes desde su creación en 2019. “Este programa va a crecer exponencialmente porque hemos modificado los requisitos para solicitarla, hemos abierto el abanico”, ha recordado.
Decreto de habitabilidad
El consejero ha puesto en valor el nuevo decreto de habitabilidad, que establece las condiciones mínimas para las viviendas en 35 m2, con espacios exteriores y con perspectiva de género. “Es un decreto avanzado, que busca que las casas que se construyan sean versátiles, adaptables para cuando nos vayamos haciendo mayores y nuestras necesidades cambien; necesitamos adaptarlas sin grandes costos”, ha resumido. “Queremos que sean casas más agradables, con ventilación, espacios exteriores, etc.; queremos que el diseño de las casas del futuro sea un diseño mejor que influya en la calidad de vida de las personas”.