
La Ertzaintza inaugura “Respeto, Memoria, Convivencia”, una exposición para recordar a Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario de su secuestro y asesinato
- La muestra reflejará la angustia social vivida durante las 48 horas que duró su secuestro
- Se expondrán, también, 15 txapelas y una réplica del pebetero situado en el espacio “Hemen Gaude” para recordar a las y los 15 agentes asesinados por ETA
- Se podrá visitar, desde hoy, en el Izarra Centre de Ermua y hasta el 24 de julio
El Viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, y el Jefe de la Ertzainza, Josu Bujanda, han inaugurado, hoy, en el Izarra Centre de Ermua, la exposición “Respeto, Memoria, Convivencia” organizada por la Ertzaintza en recuerdo y conmemoración del 25 aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. La muestra, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Ermua, permanecerá abierta al público entre los días 8 y 24 de julio.
El espacio creado por la Ertzaintza es un recorrido envolvente y multisensorial construido sobre una superficie de 100 metros cuadrados. Es una exposición que cuenta con 6 espacios diferenciados, pero consecutivos, que constituyen en su conjunto una experiencia novedosa, que interpela a la persona espectadora, y muy dinámica ya que cuenta con formatos audiovisuales, frases, poemas, citas, objetos e incluso interacciones y juegos con la óptica de quien la visite.
La muestra creada por el Gobierno Vasco juega, también, con la luz de manera que arranca con los espacios más íntimos y oscuros, que reflejan la parte más cruel de la historia de ETA. Entre ellos, el lugar dedicado al 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, un lugar envuelto por el mapa de Euskadi en el que se podrá ver un vídeo, en formato cuenta atrás, que refleja la angustia social vivida durante las 48 horas que duró su secuestro. Igualmente, en este espacio, habrá una vitrina en la que podrá verse una réplica de los 12 tomos que compilan el atestado policial con la investigación completa abierta tras su asesinato hasta el día de hoy.
A partir de ahí la exposición va dejando, poco a poco, entrar la luz en los posteriores espacios en los que se muestra el trabajo actual de la Ertzaintza y su interacción con la sociedad, testimonios de personas jóvenes y alumnado actual de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, así como frases que demuestran la resiliencia y las ganas de mirar al futuro de la sociedad vasca.
De esta manera, la exposición finaliza en una gran cristalera, construida como trampantojo: habrá frases escritas al revés de manera que la persona espectadora, para descifrarlas, tendrá que situarse frente a una superficie de espejo que le devolverá las frases bien construidas y su propio reflejo entre ellas. Es un juego con las personas que entran en la muestra como espectadoras de una realidad ajena y que, durante este emotivo viaje, salen como parte y protagonista de la historia vivida. Es una invitación a la reflexión y compromiso individual sobre el daño causado por ETA en la que, además, se colocará un libro para que quien lo desee pueda expresar sus anhelos o sentimientos después.
Homenaje y reconocimiento
De la misma manera, el trabajo de la Ertzaintza en el Izarra Centre de Ermua dedicará varios momentos al recuerdo y homenaje a las y los agentes víctima de ETA. Así, habrá un vídeo de testimonios de familiares e incluso de agentes que han sufrido la violencia. También un reconocimiento explícito a todos y todas las agentes que, de manera silenciosa y anónima, han trabajado en tareas policiales completamente desconocidas durante los años de terrorismo para proteger al conjunto de la sociedad vasca.
Finalmente, habrá un espacio en el que se colgarán 15 txapelas y una réplica del pebetero para recordar a las y los 15 agentes asesinados por ETA. El original es una escultura de madera y hierro colocada en el “Hemen Gaude”, un espacio inaugurado por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, hace tres años, en el Museo de la Policía Vasca para recordar, siempre, a esa quincena de agentes de la Ertzaintza asesinados: Jorge Díez Elorza, Ramón Doral Trabadelo, Carlos Díaz Arcocha, Iñaki Totorika Vega, Luis Hortelano García, Mikel Uribe Aurkia, Alfonso Mentxaka Lejona, José María Aguirre Larraona, Juan José Pacheco Cano, Genero García de Andoain Larrinaga, Javier Mijangos Martínez de Bujo, Ana Isabel Arostegui Legarreta, Joseba Goikoetxea Asla, José Luis González Villanueva y Iñaki Mendiluze Etxeberria.