
Tapia: “El proyecto de Mercedes Benz para Vitoria es bueno, hay dificultades, pero se están dando pasos adelante”
-
La reunión con Siemens Energy prevista para mañana tiene como objetivo hacer seguimiento cercano del proceso de OPA y poner en valor las capacidades de ecosistema vasco
-
Tapia también ha valorado el impacto que la inflación puede tener en la situación económica y la declaración europea sobre el gas y la nuclear como energías verdes
La consejera Arantxa Tapia, en una entrevista concedida esta mañana desde Stuttgart a Euskadi Irratia, ha señalado que en la reunión mantenida con el Lehendakari y la dirección del Grupo Mercedes Benz se analizó con detalle el proyecto que se pretende llevar a cabo en Vitoria-Gasteiz. Tapia ha afirmado que el nuevo tipo de producción que se pretende crear es un buen proyecto centrado en el coche eléctrico y que, “pese a las dificultades, la dirección y los trabajadores están avanzando”.
El nuevo proyecto “requerirá nuevas formas de trabajo”, comunicaciones, conexiones o electrónica totalmente diferentes, y flexibilidad en todos los sentidos. “Tenemos que adaptarnos, como se ha hecho en otras fábricas”.
Sobre las movilizaciones, la consejera ha señalado que esta cuestión no se trató directamente, aunque la dirección de Mercedes prestó especial atención a la “formación que necesitarán los trabajadores para que cuenten con las capacidades necesarias para poder poner en marcha los vehículos del futuro”.
En la entrevista, además de comentar el impacto de la inflación en la economía, la consejera ha señalado que "estamos preocupados por lo que va a pasar después del verano, aunque todavía no se ve una ralentización de la economía, las inversiones continúan, la tasa de paro va a menos y hay sensaciones positivas". Sin embargo, también hay que añadir al problema, la falta de certeza en el suministro de energía, ya que la incertidumbre también influye en la economía.
Sobre la reunión que se celebrará mañana a primera hora con Siemens Energy, la consejera ha señalado que el proceso de OPA aún no ha concluido y que, al igual que en la reunión mantenida a finales de mayo en Bilbao, la intención es hacer un seguimiento cercano del proceso y ofrecer el ecosistema que pueda ofrecer Euskadi.
Tapia también se ha referido a la declaración europea de verde para gas y energía nuclear y ha pedido que se actúe con realismo. En estos momentos es imprescindible asegurar el suministro y para alcanzar los objetivos fijados para el año 2050, la transición a las renovables requiere tiempo.
Agenda jueves y viernes
Jueves, 7 de julio
- TRUMPF. Esta empresa familiar alemana, con casi 100 años de historia, se dedica a la fabricación de maquinaria industrial y tiene su sede en Ditzingen, cerca de Stuttgart. Trumpf es uno de los mayores proveedores mundiales de máquina herramienta y dispositivos láser. Este grupo alemán se hizo con la compañía vasca Lantek en marzo del año pasado. Esta compañía vasca es pionera en la transformación digital del sector de corte y procesado de chapa y metal. De este modo, mejora el proceso productivo y el grupo cubre de forma integral la cadena de transformación de la chapa y del metal. Durante esta visita, el CEO de Lantek, Alberto López de Biñaspre, se sumará a la representación institucional.
Viernes, 8 de julio
- Siemens Energy. Con el proceso de la OPA en marcha, el Gobierno quiere hacer un seguimiento cercano de la situación de la empresa. Tras la reunión mantenida a finales de mayo en Bilbao, la consejera y el viceconsejero de Industria Mikel Amundarain mantendrán una reunión con Christian Bruch, CEO de Siemens Energy.
- Bayer Pharma. El grupo de empresas con más de 150 años de historia se dedica a la salud y a la agricultura. En 2020, el Bayern lo adquirió en Viralge para dar impulso a la terapia génica y el año pasado anunció una inversión de 120 millones de euros para que se convirtiera en una referencia en el campo de la terapia génica. Euskadi trabaja para convertirse en un referente internacional en materia de innovación biotecnológica. En el País Vasco el sector de la biosalud ha crecido un 5% anual en los últimos cinco años y colaborar con grandes grupos como Bayer puede ser un estímulo para seguir avanzando en este camino.
Stuttgart 7 de julio de 2022
-
7 de julio de 2022
Inbertsioak ez dira zerutik erortzen, ahalegin partekatuaren multzo osoak neurri handiagoan edo txikiagoan begiratuta ondo ez negoziatzea bezala, jada penalizazioarekin galdu ziren gasa esploratzeko inbertsioak sortzen ditut, eta orain energia-ordainagiria gero eta gehiago garestitzen ari da mundu mailako eskaria, maila globalean. Eta etorkizuneko lana pentsatzeak makina gehiago ekarriko dizkigu, bereziki arrisku-lanak eta gainkarga eta gutxiegitasun mentaleko arrisku errepikakorrak.
-
7 de julio de 2022
Las inversiones no caen del cielo como que no se negociara bien mirando por todo el conjunto esfuerzo compartido en su mayor o menor medida, ya se perdieron con penalización creo inversiones para explorar gas y ahora el recibo energético se encarece más aumento demanda mundial población creciente a nivel global. Y pensar el trabajo futuro nos acompañaran más máquinas especialmente trabajos de riesgo y repetitivos riesgo sobrecarga e infracarga mental a aminorar.