
Tapia: “Es necesario reconocer, celebrar y promocionar la investigación científico-tecnológica que impacta en la economía productiva
- La consejera ha presidido el acto de “Reconocimiento a las Personas Investigadoras: Ciencia, Tecnología y Economía Productiva, organizadas por BRTA, El Gobierno Vasco y el Grupo SPRI
- La iniciativa se enmarca en el contexto del desarrollo de los planes de carrera profesional, y reconocimiento a las personas investigadoras excelentes, con resultados que han podido ser transferidos a las empresas y que por tanto han tenido un impacto positivo en su competitividad
Esta mañana se ha celebrado por primera vez el evento de Reconocimiento a las personas investigadoras: Ciencia, Tecnología y Economía productiva, en el que se ha puesto en valor el trabajo de 6 personas investigadoras que trabajan en centros tecnológicos, miembros de BRTA, Basque Research & Technoogy Alliance.
En la categoría Trayectoria se han otorgado tres reconocimientos. Las personas galardonadas han sido Oihana Otaegui (Vicomtech), Damien Salle (Tecnalia) e Iñigo Iturriza (Ceit) por su larga y fructífera trayectoria que llevan a cabo en sus respectivos centros de la alianza BRTA.
En la categoría Proyección Investigadora, las personas premiadas por el trabajo realizado hasta la fecha y un futuro prometedor en el ámbito de la investigación han sido Marine Reynaud (CIC energiGUNE), Eneko Osaba (Tecnalia) y Andoni Saez de Ibarra (Ikerlan).
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibildad y Medio Ambiente Arantxa Tapia, en calidad de presidenta de BRTA ha sido la responsable de entregar los diplomas, junto con el director general Rikardo Bueno.
En su intervención Tapia ha destacado que “el esfuerzo permanente, este compromiso de las personas investigadoras excelentes debe ser premiado. Es necesario reconocer, celebrar y promocionar la investigación científico-tecnológica y en especial aquella que impacta positivamente en la economía productiva y que nos permite estar a la vanguardia de los avances”. Y ha subrayado el trabajo personal y de equipo que se lleva a cabo en todos los centros que componen la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación. “Las personas son la clave y los equipos también. Los avances científicos-tecnológicos, todos los resultados de la investigación, nacen invariablemente de un compromiso individual y conjunto, del trabajo de las personas investigadoras y de los equipos de investigación, de las redes que tejen las relaciones entre las personas que investigan. La colaboración aporta nuevas ideas y nuevas perspectivas, se generan mejores soluciones y un progreso más rápido.”
Esta iniciativa se enmarca en el contexto del desarrollo de los planes de carrera profesional, un reconocimiento a las personas investigadoras excelentes, con resultados que han podido ser transferidos a las empresas y que por tanto han tenido un impacto positivo en su competitividad. En este sentido Tapia ha recordado la complicada coyuntura económica actual que “hace que tengamos que diversificar nuestros esfuerzos y dedicar también recursos a enfrentar los retos que primero la pandemia, después la guerra y ahora la crisis energética y la consecuente inflación nos están imponiendo”. “El corto plazo, la búsqueda de soluciones a los problemas de hoy no nos puede hacer olvidar la necesaria y permanente necesidad de contribuir a la mejora competitiva de las empresas y a la creación de bienestar y riqueza económica y social.”