
Irune Muguruza: “La triple línea de acción del Gobierno Vasco contra la violencia a niñas y niños se basa en el Anteproyecto de Ley de Infancia y Adolescencia, su Estrategia y el Proyecto Barnahus Euskadi”
- La directora de Familia e Infancia interviene en el Curso de Verano de la EHU UPV “La entrevista forense para la prueba preconstituida de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia”
- “El proyecto Barnahus prioriza el interés de niñas, niños y adolescentes, dispone una única puerta de entrada al sistema y favorece una respuesta ágil”
Donostia-San Sebastián, 29 06 2022
La directora de Familia e Infancia del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Irune Muguruza, ha indicado esta mañana “La triple línea de acción del Gobierno Vasco contra la violencia a niñas y niños se basa en el Anteproyecto de Ley de Infancia y Adolescencia, la Estrategia Vasca contra la violencia hacia la infancia y adolescencia y el Proyecto Barnahus Euskadi”.
Muguruza ha intervenido en el Curso de Verano de la EHU UPV que se celebra en Donostia-San Sebastián sobre “La entrevista forense para la prueba pre constituida de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia”.
“La Violencia a niñas y niños es el maltrato físico, psicológico o emocional, los castigos físicos, humillantes o denigrantes, el descuido o trato negligente, las amenazas, injurias y calumnias, la explotación, incluyendo la violencia sexual, la corrupción, la pornografía infantil, la prostitución, el acoso escolar, el acoso sexual, el ciberacoso, la violencia de género, la mutilación genital, la trata de seres humanos con cualquier fin, el matrimonio forzado, el matrimonio infantil, el acceso no solicitado a pornografía, la extorsión sexual, la difusión pública de datos privados así como la presencia de cualquier comportamiento violento en su ámbito familiar” ha detallado Muguruza.
La directora de Familia e Infancia se ha referido con detalle al Proyecto Barnahus Euskadi “ya que se trata de una recomendación de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. Hay evidencia clínica y empírica de la efectividad del modelo y los estudios indican que contribuye a agilizar la intervención judicial y a incrementar el número de casos detectados, los arrestos y los enjuiciamientos y condenas”.
Mejoras
“Además – ha matizado Muguruza- puede aportar importantes mejoras al sistema en Euskadi, prioriza el interés de niñas, niños y adolescentes, supone disponer de una única puerta de entrada al sistema, facilita la notificación de los casos, favorece una respuesta ágil, facilita una coordinación real y eficiente entre diferentes sistemas, garantiza una atención multidisciplinar e integral, a cargo de profesionales con formación especializada y asegura la aplicación de procedimientos y técnicas de evaluación e intervención eficaces, validados empíricamente”.
Según la directora la primera Barnahus que se pondrá en marcha en Euskadi “prestará una atención de calidad, pública y universal, atenderá al derecho de niñas, niños y adolescentes a ser escuchados y recibir información, ofrecerá apoyo y acompañamiento a las familias, dispondrá de un sistema para la monitorización permanente del modelo y nos incorporan a redes europeas e internacionales de intercambio de conocimiento como es la Red PROMISE”.
El departamento de Igualdad Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco trabaja estos días en la constitución del grupo técnico de trabajo para la Barnahus con los servicios sociales de los tres niveles institucionales. En el área de justicia participan la fiscalía y juez de menores, juez de instrucción, instituto de medicina legal y equipos psicosociales judiciales. Otros actores del grupo son la Oficina de atención a la víctima, en el área de salud las urgencias pediátricas hospitalarias; en materia de seguridad la Ertzaintza -investigación territorial, violencia doméstica y de género- y la policía local Vitoria-Gasteiz con su unidad de infancia. Berritzegune nagusia, de la inspección educativa, y el Colegio de la Abogacía completan el grupo.
Pilotaje
“Nuestra perspectiva inmediata es la puesta en marcha del pilotaje en Araba para finales de año o principios del que viene además de extensión del modelo Barnahus a Bizkaia y Gipuzkoa y la incorporación al anteproyecto de Ley de Infancia y Adolescencia las Barnahus” ha destacada Irune Muguruza.
El curso de verano de la EHU UPV, “La entrevista forense para la prueba pre constituida de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia” ha sido inaugurado por la Sailburu Beatriz Artolazabal esta mañana junto a Iñaki Subijana Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y Carmen Adán Fiscal Superior del País Vasco y se desarrolla hasta el viernes cuando lo clausure Eugenio Artetxe, Director de Justicia del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.