
El Gobierno Vasco rechaza toda guerra y conflicto armado y apela a la defensa de los derechos humanos en el 85 aniversario del Manifiesto de Trucíos
- El Gobierno Vasco aprueba el Decreto de habitabilidad y normas de diseño de Euskadi
El Gobierno Vasco ha celebrado esta mañana su habitual reunión semanal en Trucíos, con ocasión del 85 Aniversario del Manifiesto de Turtzioz. Este Manifiesto fue leído por el Lehendakari José Antonio Aguirre momentos antes de partir hacia el exilio, tras presidir en esa localidad vizcaína la última reunión del Gobierno Vasco.
El Gobierno Vasco, reunido en la misma sede en la que lo hizo aquél Gobierno ha aprobado una Declaración Institucional donde se condena el alzamiento militar contra un régimen republicano legalmente constituido. La subsiguiente guerra desembocó en una Dictadura larga y negra, régimen que durante cuarenta años ejerció una dura represión y vulneró los derechos y libertades básicos.
Además, en la Declaración se rinde el más emotivo homenaje y se mantiene para siempre viva la memoria de los gudaris y milicianos que dieron su vida por la más noble de las causas: la libertad. Homenaje y memoria extensivos a toda una generación, que sufrió los horrores de la guerra injustamente y fue objeto de represión, cárcel y exilio.
El portavoz del Gobierno Vasco, encargado de dar lectura al documento hoy aprobado, ha reafirmado el compromiso con el supremo valor de la dignidad de la persona, los principios y valores éticos- y democráticos, y la defensa, protección y garantía efectiva de los Derechos Humanos. “El Gobierno Vasco se compromete a hacer suyos los principios y valores de la paz, la libertad, la democracia, el autogobierno, la justicia social, el respeto y el diálogo, principios que inspiraron el Gobierno de unidad tanto durante la Guerra en Euskadi como en el exilio y que hoy seguimos reivindicando para Euskadi y para el mundo”, ha señalado.
“En coherencia con esta experiencia histórica y con el contenido de esta Declaración, el Gobierno Vasco condena toda guerra, siendo la expresión más reciente la invasión de Ucrania por parte de Rusia; rechaza el uso de la fuerza como recurso para dirimir los conflictos y apela a la no violencia, el diálogo el multilateralismo y la defensa de los Derechos Humanos como principios básicos de las relaciones internacionales”, ha concluido.
Junto con el portavoz ha comparecido el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, para presentar el Decreto de habitabilidad y normas de diseño en las viviendas y alojamientos dotacionales en Euskadi, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno. “Una norma importante, por cuanto define las condiciones mínimas de las viviendas en Euskadi, tanto las de nueva construcción como las sometidas a rehabilitación. Y va a influir en el confort y en la forma de vivir de las personas que las habiten”, ha señalado.
Según ha explicado Arriola, el Decreto permite dar un salto de la vivienda actual, rígida aunque reformable, a la vivienda versátil y flexible, aquella que permite alterar su distribución y adaptarse a las distintas etapas de la vida de sus habitantes. Y regula sus dimensiones, distribución y orientación; estancias y espacios exteriores, confort térmico, equipamiento, salubridad, iluminación natural, sostenibilidad, accesibilidad, seguridad, uso y mantenimiento.
Asimismo, se fija en el programa mínimo de vivienda el concepto de espacio exterior “para favorecer su inclusión en los nuevos proyectos, los espacios exteriores de hasta 10m2 dejan de computar en términos de edificabilidad”.
Estas son algunas de las líneas principales de una norma que “incorpora criterios de regulación contemporáneos y avanzados, estableciendo, unos requisitos mínimos de habitabilidad desde el convencimiento de que la dignidad de las viviendas comienza en la propia normativa”. Pero, una vez garantizados estos, según el consejero, su filosofía es dar la máxima libertad en el diseño y construcción de los inmuebles, favoreciendo la innovación en la edificación.
ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO
Asimismo, como es habitual, el consejero y portavoz Bingen Zupiria, ha dado a conocer, otros acuerdos del Consejo de Gobierno, entre los que destacan los siguientes:
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la concesión de una subvención a Aranzadi Zientzia Elkartea para la ejecución de diversas actuaciones relacionadas con el aumento de las tasas de biodiversidad de las marismas de Gautegiz-Arteaga, y los trabajos de mantenimiento y restauración en Orueta, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante los fondos Next Generation EU.
Respecto al Departamento de Educación, el Consejo de Gobierno ha aprobado la Orden por la que se convocan las nuevas ayudas y las renovaciones para el Programa Predoctoral de formación de personal investigador no doctor, correspondiente al curso 2022-2023. La Orden tiene un importe global de 10 millones de euros, un 10% más que en el curso anterior, y pretende promover la formación de los investigadores e investigadoras para la obtención del título de Doctor o Doctora y la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad.
En el ámbito de la cultura, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Zona Arqueológica, el yacimiento arqueológico de Lezetxiki y su entorno en Arrasate/Mondragón.