
El Departamento de Educación amplía en un año la duración de los contratos del Programa Posdoctoral
- Los contratos pasarán de tener una duración máxima de 3 años a 4 años
- El Departamento de Educación incrementa en un 25% el presupuesto destinado al programa, hasta llegar a los 3,8 millones de euros
- Plazo de solicitudes: del 5 de julio al 4 de agosto (ambos inclusive)
El Departamento de Educación amplía hasta los cuatro años la duración de los contratos que suscribe el personal investigador que participa en el Programa Posdoctoral de Perfeccionamiento del Personal Investigador Doctor. Aunque no es la única, esa es la principal novedad que presenta, de cara al curso 2022-2023, la convocatoria de ayudas posdoctorales del Departamento de Educación, y que ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno en su última sesión, este pasado martes 21 de junio.
Esta convocatoria, que para el curso 2022-2023 cuenta con un importe de 3.837.500 euros (un 25% más que el año anterior), oferta un programa de perfeccionamiento del personal investigador que se encuentra en la primera etapa de la fase posdoctoral. El doctor o doctora suscribe un contrato laboral con una entidad vasca dedicada a la investigación. Esta entidad o centro de aplicación, deberá ser una universidad, centro de investigación o instituto de investigación sanitaria, con capacidad y actividad acreditada en I+D, con sede social en Euskadi, y acreditado como agente de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Ampliación de 3 a 4 años
Con el objetivo de reforzar la progresión de la carrera científica, y consolidar la fase de retorno, esta nueva convocatoria presenta como principal novedad para el curso 2022-2023 la ampliación del programa en un año adicional. Es decir, el programa posdoctoral que hasta ahora podía ser de un máximo de tres años (primer contrato de un año + dos renovaciones), pasa a ser de un máximo de cuatro años (primer contrato + tres renovaciones). Con ello se afianza la fase de retorno en la que el personal investigador aplica el conocimiento adquirido en el extranjero al centro de aplicación en Euskadi, posibilitando enlazar su formación con otros proyectos de interés. Para ello, el Departamento de Educación ha elevado el presupuesto para esta convocatoria un 25% con respecto a la convocatoria 2021-2022.
Mediante la firma del contrato, la persona beneficiaria se compromete a llevar a cabo, de manera exclusiva, el proyecto de investigación para el cual se le ha concedido la ayuda. La duración del contrato será anual, pero prorrogable por periodos anuales previa renovación de la ayuda. Se podrá conceder un máximo de 48 meses de ayuda.
Estos 48 meses se estructuran en dos fases: una primera fase de una duración máxima de 24 meses en la que el doctor o doctora se traslada de su centro de aplicación a una universidad o centro de investigación en el extranjero (centro de desplazamiento) con la finalidad de realizar un proyecto de investigación; y una segunda fase de una duración máxima, también de 24 meses, en la que la persona investigadora se integra en un grupo de investigación de Euskadi. Durante los primeros años el personal beneficiario contará con un suplemento para la financiación de un viaje de ida y vuelta anual al centro de desplazamiento. Asimismo, desde 2021 se aporta al personal beneficiario una ayuda complementaria para los gastos de alquiler, durante los dos primeros años, que reduce el impacto económico del desplazamiento y la estancia en el extranjero.
Las personas interesadas en participar en el programa y ser beneficiarias de estas ayudas, sea como nueva ayuda o como renovación, podrán hacer las solicitudes entre el 5 de julio y el 4 de agosto, ambos inclusive.
Aumento de las ayudas
Además del incremento ligado a la extensión del periodo de retorno a Euskadi, se aumenta la ayuda para la contratación del personal investigador postdoctoral en un 9% de promedio, tomando como referencia el salario del personal investigador Ikerbasque y con el objetivo de mejorar la remuneración de las personas beneficiarias con experiencia internacional, impulsar la atracción del programa y fortalecer la política de retorno de los y las vascas desplazados así como su integración en el sistema científico vasco.
Por último, se ha aumentado el número de plazas incluyendo un cupo para personas con discapacidad como medida de adaptación y ajustes razonables a las necesidades de las personas con discapacidad en el desarrollo de la carrera investigadora, garantizando de esta manera la igualdad de oportunidades y combatiendo la discriminación por motivos de discapacidad.
Cuatro líneas de actuación
La convocatoria comprende cuatro líneas de actuación. Dos líneas de actuación en el ámbito de la investigación general (sean nuevas ayudas o renovaciones), y otras dos líneas en el ámbito de investigación específica (nuevas ayudas o renovaciones):
- Investigación general (línea de nuevas ayudas), mediante la que se financian los nuevos contratos de personal investigador doctor. Se reservan a esta línea 1.096.108 euros del importe total del programa.
- Investigación general (línea de renovaciones), mediante la que se renuevan las ayudas concedidas en convocatorias anteriores. Se destinan para renovaciones de los contratos 2.571.060 euros del importe global.
- Investigación específica (línea de nuevas ayudas), mediante la que se financian los nuevos contratos de personal investigador doctor. Se reservan a esta línea 126.574 euros del importe total del programa.
- Investigación específica (línea de renovaciones), mediante la que se renuevan las ayudas concedidas en convocatorias anteriores. Se destinan para renovaciones de los contratos los 43.758 euros restantes del importe global.
Líneas |
Total (€) |
Investigación en todas las áreas “general”, nuevas ayudas |
1.096.108 |
Investigación en todas las áreas “general”, renovaciones |
2.571.060 |
Investigación en áreas específicas (neutrónica y educación); nuevas ayudas |
126.574 |
Investigación en áreas específicas, renovaciones |
43.758 |
TOTAL |
3.837.500 € |
Las ayudas de investigación general se podrán solicitar para desarrollar investigaciones posdoctorales en las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias Básicas; Ciencias de la Vida y de la Salud; Ingenierías, Tecnologías y Arquitectura; o Ciencias Sociales y Humanidades.
Investigación en educación y en neutrónica
Dentro de las áreas de investigación específicas, la convocatoria para el próximo curso 2022-2023 vuelve a incluir la línea específica de ayudas para la potenciación de la investigación en neutrónica y aceleración de partículas, área que en la actualidad es de especial interés en el contexto de la Unión Europea y particularmente para Euskadi. Esta área constituye un ámbito de valor estratégico para el futuro científico, tecnológico e industrial para la CAPV, además de representar una oportunidad para el futuro desarrollo de la I+D+i vasca. El refuerzo y la ampliación de la comunidad científica en esta área en Euskadi constituye un objetivo prioritario para apuntalar los objetivos científicos que se ha marcado la Comisión Europea en relación a la operación de la fuente de espalación de neutrones europea ESS Lund. Asimismo, esta iniciativa se enmarca en la nueva iniciativa IKUR de investigación estratégica de largo recorrido que impulsa el Departamento de Educación, con horizonte 2030.
Junto con la neutrónica, esta convocatoria mantiene –y dentro del área de investigación específica-, la línea de investigación en el ámbito de Educación. El objetivo es potenciar la investigación en una serie de líneas estratégicas en el ámbito educativo, como son, la digitalización (metodologías y competencias tecno-pedagógicas), la adquisición de competencias científico-tecnológicas mediante proyectos STEAM o la interculturalidad y el éxito escolar. Esta área constituye un ámbito de valor estratégico para el futuro del Sistema Educativo Vasco, además de representar una oportunidad para el futuro desarrollo de la I+D+i vasca en colaboración con el Sistema Educativo Vasco.
62 investigadores e investigadoras
Durante este curso 2021-2022, 62 investigadoras e investigadores posdoctorales vascos son beneficiarios de estas ayudas: 21 son en la modalidad de nueva ayuda, y los 41 restantes como renovaciones de ayuda. Mediante la nueva convocatoria, se facilitará la contratación en el curso 2022-2023 de 29 nuevos investigadoras e investigadores (lo que supone un incremento del 3,57% con respecto a la convocatoria anterior), y la renovación de 58 contratos postdoctorales, de forma que el programa tendrá en activo 87 investigadores e investigadoras postdoctorales durante dicho curso.
Mediante este programa, el Departamento de Educación impulsa el mapa de generación de talento de Euskadi en el nivel de excelencia, a través de un modelo que vela por la calidad y la eficiencia en la formación de investigadoras e investigadores, y, en particular, por su retorno. Así mismo, acerca al personal investigador a la realidad del mundo profesional mediante el desarrollo de un contrato laboral, evaluable cada año, promoviendo la formación de una generación de personal investigador que apoya cuatro elementos fundamentales: el relevo generacional, la sostenibilidad de la I+D+i vasca, la internacionalización y el impulso de nuevas áreas de investigación de excelencia.