
El Gobierno Vasco aprueba la Estrategia Vasca 2030 para el Reto Demográfico
- El Consejo de Gobierno aprueba destinar 679,3 millones de euros para la financiación de los conciertos educativos de centros docentes
-
El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo aprueba quince millones de euros de ayudas extraordinarias para el comercio minorista de Euskadi
-
El Gobierno Vasco aprueba una declaración con motivo del “Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura”
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno, junto con el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, y el Secretario General de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández.
El Secretario General de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, ha informado sobre la Estrategia Vasca para el Reto Demográfico aprobada hoy en el Consejo de Gobierno. Según ha explicado, la estrategia incluye 36 iniciativas complementarias con un mismo objetivo: configurar un ecosistema de medidas y condiciones favorables para la recuperación demográfica. Entre las medidas aprobadas cabe destacar la ayuda de 200 euros al mes por hijo o hija hasta los 3 años, los préstamos para proyectos de emprendimiento, formación o vivienda para jóvenes, o la gratuidad de la etapa 0 a 2 años de las Haurreskolak. La estrategia aborda cinco grandes ejes: emancipación de personas jóvenes, construcción de familias, envejecimiento saludable, inserción migratoria y revalorización rural.
El Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 ha subrayado que toda la estrategia y actuaciones están informadas por la perspectiva de género y parte del reconocimiento del profundo proceso de cambio en que se encuentran inmersas las estructuras familiares, y busca que esa diversidad cuente con el mismo reconocimiento y apoyo. “El objetivo es crear las condiciones que permitan que las personas puedan tener el número de hijos e hijas que deseen, cuando lo deseen”, ha señalado.
Además, Fernández ha destacado que el contenido de la estrategia ha incluido en sus previsiones las 74 resoluciones aprobadas en el Pleno Monográfico del Parlamento Vasco sobre reto monográfico, celebrada el pasado 18 de mayo.
EDUCACIÓN
Por su parte, Eel consejero de Educación, Jokin Bildarratz, se ha referido a varios acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno relativos al Departamento que dirige.
Entre ellas se encuentra la Orden por la que se convoca la renovación de los conciertos educativos y el acceso al régimen del concierto educativo, con vigencia desde el curso académico 2022-2023 hasta el curso 2027-2028. Según ha explicado Bildarratz, la nueva Orden cuenta con una dotación económica inicial estimada de 679 millones de euros para el próximo curso 2022-2023, calculada en base a los módulos vigentes y el mismo número de aulas concertadas en el presente curso. “Una cuantía susceptible de modificación por las variaciones que pudieran surgir como consecuencia de modificaciones en los conciertos educativos”, ha señalado.
“Mediante la presente Orden, desde el Departamento de Educación perseguimos adecuar la concertación a un nuevo contexto social, en el que la evolución de la natalidad y las necesidades educativas cambiantes requieren adecuar y actualizar algunos de sus criterios anteriores”, ha remarcado.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la Orden para la convocatoria de becas destinadas a estudios universitarios y otros estudios superiores, para el curso que viene. En total, se destinan 28 millones y medio, incluyendo también las ayudas destinadas a sufragar los gastos de transporte de los estudiantes universitarios con especiales dificultades de movilidad.
El consejero ha subrayado que el importe consignado podría incrementarse, en el caso de que fuera necesario. “Garantizamos que todo el alumnado que cumpla los requisitos percibirá la ayuda estipulada, independientemente del número de solicitudes presentadas y del número de solicitantes beneficiarios”, ha indicado.
AYUDAS COMERCIO MINORISTA
Durante la rueda de prensa, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado el programa de ayudas para el sostenimiento del subsector del equipamiento personal y del hogar del comercio minorista vasco aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, y dotado con 15 millones de euros. Este programa forma parte del Plan de apoyo al comercio local que se adoptó en el marco del Pleno Monográfico para instaurar medidas para paliar los efectos de la invasión de Ucrania. Así, según ha explicado Hurtado, se destinan 20 millones de euros de apoyo al comercio local, 5 millones para el bono comercio que está en marcha hasta el 3 de julio, y otros 15 millones en ayudas directas que son las que se aprueban hoy. La cuantía de la ayuda aportará 2.000 euros para los comercios con hasta 9 personas empleadas y 3.000 euros a partir de 10 trabajadores.
“Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura”
En cumplimiento del acuerdo adoptado por unanimidad por el Parlamento Vasco en 2019 en la que se solicitaba al Gobierno Vasco sumarse a la inicitiva de Naciones Unidas del “Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura”, el Consejo de Gobierno ha aprobado una Declaración, a al que ha dado lectura el portavoz del Gobierno. Según la declaracion, “la tortura es una práctica especialmente degradante que atenta contra la dignidad del ser humano. Su práctica sistemática y generalizada constituye un crimen de lesa humanidad. La comunidad internacional ha condenado expresamente esta práctica a través de numerosos acuerdos, declaraciones, resoluciones e instrumentos. Muy especialmente a través de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1984 y en vigor desde 1987”.
Con motivo del Día Internacional en apoyo a las víctimas de la tortura, el Gobierno Vasco se adhiere a la citada conmemoración, al tiempo que se reafirma en su condena a la esta práctica, y en su firme y decidida voluntad de acompañamiento y reconocimiento a las víctimas, y su derecho a la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.
ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO
Asimismo, como es habitual, el consejero y portavoz Bingen Zupiria, ha dado a conocer, otros acuerdos del Consejo de Gobierno, entre los que destacan los siguientes:
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la norma con la que el Ejecutivo abrirá la convocatoria de ayudas económicas para la rehabilitación con criterios de eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales procedentes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Asimismo, ha autorizado el gasto de 39,14 millones de euros entre 2022 y 2023 para este fin.
Además, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al convenio de colaboración entre Euskadi y Guinea Bissau en materia de colaboración sanitaria.Tomando como referencia la asistencia sanitaria de Euskadi, el objetivo de este convenio es ayudar a fortalecer el acceso a la salud, mejorar la calidad y la eficiencia del sistema de este país africano. El papel de Euskadi es el de acompañar y formar a sus profesionales para que adquieran los conocimientos y herramientas para mejorar y fortalecer su sistema.
En el ámbito deportivo, el Consejo de Gobierno ha aprobado, hoy, una subvención de 355.000 euros para la Unión de Federaciones Deportivas Vascas que tiene como objetivo financiar la internacionalización de las federaciones para iniciativas y actividades deportivas. Se impulsará así, mediante un proyecto piloto, las participaciones internacionales de diferentes selecciones deportivas vascas.