Noticias Lehendakaritza
qrcode

EcoEuskadi 2020 presente en el Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA)

26 de octubre de 2011

Este miércoles 19 se presentó la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Euskadi, EcoEuskadi 2020, en la 8° Edición del Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA) organizado por la Fundación CONAMA, que se celebró del 17 al 20 de octubre en la Fundación Getulio Vargas, en Sao Paolo, Brasil.

El evento, que se lleva a cabo cada dos años con el objeto de fomentar y promover la relación entre los países de Iberoamérica en materia de sostenibilidad, estuvo basado en cuatro ejes temáticos: Agua, Ciudades, Energía y Economía Verde.

EcoEuskadi 2020 fue presentada como parte de este último eje temático, en el marco de la sesión sobre "Economía Baja en Carbono".

La ponencia, que contó con la participación de Elvira Cortajarena, Delegada de Euskadi en Mercosur, fue realizada por Koldobike Uriarte, Directora de Coordinación de la Lehendakaritza y Fernando Barrenechea, Director General de Ihobe, ambos en su carácter de miembros de la Comisión de Seguimiento de EcoEuskadi 2020.

En primer lugar se proyectó un video de presentación, que generó gran impactó en el auditorio. A continuación, Koldobike Uriarte explicó que gracias a la elaboración de esta estrategia se incorporó la perspectiva de la sostenibilidad, como eje transversal, en todas las políticas sectoriales, buscando la integración y coherencia de las distintas estrategias de gobierno y del resto de las administraciones públicas de Euskadi. Señaló que "el mayor valor añadido de EcoEuskadi 2020 reside en la participación y su elaboración mediante un proceso de cocreación, con y desde la participación ciudadana, generando un debate social muy positivo sobre cómo abordar un futuro más sostenible". Además, destacó la importancia de que el propio Lehendakari haya apostado por liderar el proceso, propiciando y alcanzando un consenso interinstitucional y técnico entre la multiplicidad de actores involucrados, provenientes de diferentes ámbitos administrativos del País Vasco. "EcoEuskadi es eco de ecología, eco de economía y eco de la voz de toda la ciudadanía", finalizó diciendo Uriarte.

Por su parte, Fernando Barrenechea detalló la metodología utilizada y las dos fases de creación de la estrategia (la de diagnóstico y la de elaboración), partiendo de los aportes de todas las estrategias precedentes en los distintos niveles de gobierno que coexisten en Euskadi. Señaló que así se llegó a definir 9 objetivos estratégicos, dentro de los que destacó el de contribuir desde el País Vasco al cumplimiento de los Objetivos del Milenio y, en general, al desarrollo de los países más desfavorecidos. Explicó que se consideró necesario definir ámbitos de atención prioritaria, denominados focos transversales, como la innovación, la juventud, el conocimiento y la búsqueda de nuevos paradigmas. Para lograr los objetivos, mencionó que la estrategia de Euskadi se basa en tres ejes: mantener políticas que propicien la equidad y el bienestar social; proteger el medio ambiente y generar criterios de sostenibilidad económica, a través de la utilización eficiente de los recursos. Barrenechea enfatizó que no es posible pensar en desarrollo sostenible sin contar con una sociedad igualitaria, plenamente integradora y cohesionada sobre la base del empleo, la educación y la solidaridad.

Esta presentación ha sido parte de la agenda preparatoria de la Cumbre de la Tierra Río + 20, que se llevará a cabo en 2012 y en la que Euskadi presentará en su totalidad el contenido de la estrategia EcoEuskadi 2020.

En la sesión de "Economía Baja en Carbono", además de la experiencia vasca, diferentes instituciones gubernamentales, ONGs y empresas presentaron sus proyectos para fomentar la reducción de CO2. Daniel Chain, Ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ofreció su mirada como planificador de una ciudad, presentó el conjunto de indicadores relacionados con la sostenibilidad en Buenos Aires y dio el ejemplo de la exitosa peatonalización de ciertas arterias centrales como una medida de efectos muy positivos en la calidad de vida ciudadana. Desde una óptica empresarial, Valentín Alfaya, de Ferrovial SA, subrayó que las medidas necesarias para cumplir con los objetivos de reducción de CO2 exigen inversiones del orden de U$ 500 a U$ 1.000 billones de dólares, generándose un nicho de mercado interesante que incentiva a las empresas a apostar por este camino. João Furtado, Consultor del Instituto Jatobás, de Brasil consideró que las políticas a favor de la Economía Verde deben partir siempre del nivel municipal, porque "hay que trabajar donde las personas viven" y contó su experiencia en el asesoramiento a diversos municipios, desde los más pequeños hasta los más poblados. Por su parte, Victor Viñuales, de Ecodes, pugnó por la necesidad de un cambio de paradigma, de una "economía del propietario" a una "economía compartida" en la que valoremos más el "acceso a" que la "propiedad de" ciertos bienes y servicios para lograr tener ciudades más sostenibles. Dio el ejemplo de las bicicletas municipales y la necesidad de utilizar los automóviles de manera colectiva. Por último, Orestes Pacheco, del Grupo Endesa, presentó los proyectos del grupo a través de soluciones tecnológicas para ciudades del futuro -"smart cities"- y anunció la realización de una prueba piloto la ciudad brasileña de Buzios, que se verá convertida en un gran laboratorio de ciudad inteligente.

La participación en este encuentro ha permitido a Euskadi, no solo avanzar en su posicionamiento en foros internacionales como referente en Desarrollo Sostenible y dar visibilidad a EcoEuskadi 2020, sino también compartir experiencias, establecer contactos, participar de reuniones bilaterales y workshops, fomentar el "networking" y abrir el espectro de posibles colaboraciones y alianzas con las instituciones participantes.

 

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(IX legislatura 2009 - 2012)
Otros invitados
  • Elvira Cortajarena, Fernando Barrenechea