
Josu Erkoreka inaugura “La gestión judicial y policial de la escena del crimen”, un curso de verano para mostrar el minucioso trabajo de investigación hasta esclarecer un delito
- Personas expertas de la Ertzaintza, judicatura y UPV/EHU explicarán, durante dos días en Donostia, la relevancia de una buena gestión de la escena del crimen
- Durante el curso se recreará la escena de un crimen simulado, una experiencia que guiarán el profesor y antropólogo forense, Francisco Etxeberria, el ex Jefe del área de Policía Científica de la Ertzaintza hasta 2021, Iñaki Irusta, y la investigadora doctora en el Instituto Vasco de Criminología de la EHU/UPV, Laura Pego.
El Gobierno Vasco y el Instituto Vasco de Criminología (IVAC-KREI) han organizado, conjuntamente, el curso de verano “La gestión judicial y policial de la escena del crimen”. En el marco los cursos de verano de la EHU/UPV que todos los años se celebran en el Palacio Miramar de Donostia, personas expertas de la Policía Judicial y Científica de la Ertzaintza, así como de la medicina forense, de la judicatura y de la UPV/EHU debatirán, durante dos días, sobre la relevancia de la investigación, las medidas de seguridad y el control del lugar dónde se ha cometido un crimen para poder resolver el delito cometido.
El Vicelehendakari y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, junto con la directora y director del curso, la investigadora Doctora en Ciencias Criminales, Isabel Germán Mancebo, y el antropólogo forense Francisco Etxeberria, inaugurarán este curso que se celebrarán los próximos 20 y 21 de junio.
La investigación en el lugar de los hechos, lo que se denomina “la escena del crimen”, requiere de un trabajo multidisciplinar en el que intervienen diferentes actores y factores de análisis técnico. Por ello, este curso, abordará las competencias de la Policía Judicial y de la Policía Científica en la escena del crimen, las medidas de seguridad y control a adoptar en este escenario, la diligencia del levantamiento del cadáver, el atestado policial y el informe pericial, o las nuevas tecnologías a aplicar en la escena del crimen entre otras cuestiones.
Ponencias Ertzaintza
Por parte de la Ertzaintza, participarán cuatro expertos con y las siguientes ponencias:
- “Competencias de la Policía Judicial y de la Policía Científica en la escena del crimen”, por parte de Juan Vicente Bilbao, Intendente Jefe de la Policía Científica de la Ertzaintza.
- “El procesamiento de la escena del crimen”, con la exposición de Alberto Orgaz, Jefe de la Sección de Inspecciones Oculares de la Policía Científica de la Ertzaintza.
- “Nuevas tecnologías en la escena del crimen”, a cargo de Unai Lejarza, técnico especialista y director técnico de la sección de Inspecciones Oculares de la Policía Científica de la Ertzaintza.
- “El atestado policial”, ponente; Alberto Gredilla, Unidad de investigación criminal y policía judicial de la Ertzaintza - Jefe de Sección de Policía Judicial de Araba.
Recreación de la escena del crimen
Además de las ponencias de las personas especialistas de la Ertzaintza, judicatura, y UPV/EHU, la jornada del lunes contará con una “Recreación de la escena del crimen: ejercicio práctico en escenario simulado”, una experiencia guiada por el profesor y antropólogo forense, Francisco Etxeberria, por el exjefe del área de Policía Científica de la Ertzaintza hasta 2021, Iñaki Irusta, y por la investigadora doctora en el Instituto Vasco de Criminología de la EHU/UPV, Laura Pego.
La clausura de estas jornadas se realizará por parte de Rodrigo Gartzia Azurmendi, Viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco.