
Pleno de Control (17/6/2022)
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, han respondido a las preguntas e interpelaciones de los grupos parlamentarios en el Pleno de Control.
Pregunta formulada por Dª. Maddalen Iriarte Okiñena, parlamentaria del grupo EH Bildu, al Lehendakari, relativa al balance de la legislatura.
El Lehendakari ha destacado que el Gobierno Vasco ha desarrollado y seguirá desarrollando políticas para reforzar los servicios públicos, utilizando como herramienta el desarrollo del presupuesto. “Estamos cumpliendo los compromisos adquiridos en el acuerdo presupuestario en todas las áreas acordadas: trabajo y Empleo; Vivienda; Innovación; Salud; Cambio Climático; Bienestar energético; Políticas sociales; y Juventud. Estamos cumpliendo el acuerdo y, con ello, se fortalece el sector público», ha señalado.
Consciente de la incertidumbre y las dificultades, el Lehendakari ha subrayado que “la estabilidad, el diálogo y la voluntad de acuerdo” son imprescindibles para responder a los retos de país. “Seguiremos avanzando y ampliando ese camino», ha añadido.
Pregunta formulada por Dª. Miren Gorrotxategi Azurmendi, parlamentaria del grupo Elkarrekin-Podemos, al Lehendakari, relativa a las declaraciones de la consejera de Salud del pasado 8 de junio.
El Lehendakari Urkullu ha remarcado que la Atención Primaria se va a mantener en Euskadi y el “cambio cultural” significa: adecuarnos a situaciones desconocidas antes de la pandemia; aprovechar las oportunidades de la investigación con los nuevos fármacos o los nuevos tratamientos; o las ventajas de las nuevas tecnologías. “Nuestra responsabilidad es aprovechar estas oportunidades y ponerlas al servicio de la mejora de la atención a las personas”, ha señalado.
En este sentido, ha asegurado que la mejora de la Atención Primaria es una prioridad del Programa de Gobierno: “vamos a reforzar la Atención Primaria avanzando en la integración asistencial; vamos a ampliar, renovar y consolidar las plantillas; vamos a mejorar la formación y el reconocimiento a las y los profesionales; y vamos a seguir trabajando por una salud sin desigualdades, más cercana, y al servicio de las personas. “El Gobierno está comprometido con estos objetivos y los vamos a cumplir”, ha indicado.
Pregunta formulada por D. Carlos Iturgaiz Angulo, parlamentario del grupo Popular Vasco-Ciudadanos, al Lehendakari, relativa a las estafas en las ayudas sociales.
Iñigo Urkullu ha subrayado que el fraude es siempre grave y se va a perseguir siempre. Además, ha apuntado que, desde el Gobierno Vasco, nadie ha restado un ápice de importancia a estos hechos, sino todo lo contrario. “Poner los datos en su contexto no es minimizarlos. Significa informar y documentar la realidad, precisamente, para evitar tergiversaciones o interpretaciones sesgadas”, ha explicado.
Refiriéndose a los controles, el Lehendakari ha recordado que la reforma de la Ley de Lanbide refuerza este sistema. “Se creará una nueva unidad específica de inspección para evitar el fraude y se articularán más controles, tanto rutinarios como aleatorios, para profundizar en todas las comprobaciones que se realizan”, ha afirmado. Ante la afirmación de que el “número de estafas detectadas se ha duplicado en 2022 en relación a 2021”, Urkullu ha matizado que se han detectado más estafas precisamente porque se han mejorado los sistemas de seguimiento y control.
Interpelación formulada por D. Luis Ignacio Gordillo Pérez, parlamentario del grupo Popular Vasco-Ciudadanos, al Lehendakari, sobre las consecuencias en Euskadi de la crisis con Argelia.
El Lehendakari ha afirmado que desde el Gobierno se está siguiendo con exhaustividad esta crisis argelina, que se considera preocupante y grave, con altas dosis de prudencia “porque no está clara ni su situación actual ni su devenir futuro”. En todo caso, ha asegurado que desde el Gobierno Vasco, se mantiene toda la atención y seguimiento de la situación por las posibles derivadas que esta crisis pueda tener en el suministro de gas, así como en su precio y, en consecuencia, sus efectos en las familias y la economía vasca. “Esta crisis supone una dificultad añadida en el camino de la recuperación que estamos acometiendo”, ha indicado.
Esto así, el Lehendakari ha explicado que se han puesto en marcha programas de ayuda de carácter social y económico que permiten a las empresas y a los sectores más vulnerables hacer frente a los negativos efectos de la guerra de Ucrania y de la crisis de Argelia. Asimismo, ha apuntado que se va a seguir en contacto permanente con las empresas afectadas por la crisis diplomática con Argelia a través de un Grupo de trabajo específico constituido con estas empresas para realizar un seguimiento directo y permanente de la evolución de los acontecimientos. “Este Grupo de trabajo tendrá capacidad para proponer las nuevas medidas de ayuda y apoyo que sean precisas”, ha añadido.
Pregunta formulada por Dª. Amaia Martínez Grisaleña, parlamentaria del grupo Mixto-Vox, al Lehendakari, relativa a la escasez de médicos en Osakidetza.
El Lehendakari Urkullu ha tajante al afirmar que el régimen de perfiles lingüísticos no está generando ninguna dificultad en la incorporación de profesionales sanitarios a Osakidetza. Así, ha explicado que la falta de médicos de familia y de otras especialidades es un problema que se vive en nuestro entorno y en otros países europeos. “Es un problema que, en ningún caso, viene derivado de los perfiles lingüísticos que se requieren en nuestro servicio público de salud”, ha insistido.
En su intervención, ha aprovechado la ocasión para reconocer y felicitar a estos profesionales por su implicación en la tarea de garantizar una atención en las dos lenguas oficiales de nuestra Comunidad. “Las y los profesionales de Osakidetza están comprometidos con una atención de calidad bilingüe; este compromiso corresponde a profesionales bilingües y no bilingües. Agradezco su esfuerzo y disposición”, ha matizado.