qrcode

Los avances tecnológico-digital y energético-climático son la base del compromiso firmado por Gobierno Vasco, Diputación de Araba y Mercedes-Benz Vitoria para transformar y fortalecer la estructura productiva local post-COVID

14 de junio de 2022
  • El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido la firma del Memorándum que establece tres áreas estratégicas de colaboración: la Electrificación del Transporte, la Digitalización y la Sostenibilidad
  • Durante cuatro años se trabajará conjuntamente en ámbitos como la I+D+i, el talento, y la industrialización y el fortalecimiento de las bases proveedoras locales

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido, esta tarde, la firma del Memorándum de Entendimiento, MdE, alcanzado entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Araba y Mercedes-Benz Vitoria para acometer el proceso de transformación y fortalecimiento de la estructura productiva local en la recuperación pos-COVID.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, el diputado general de Araba, Ramiro González, y Emilio Titos, director general de Mercedes-Benz Vitoria, MBV, han rubricado el documento, cuya base de actuación son las transformaciones tecnológico-digital y energético-climática, y tiene una duración de cuatro años.

El propósito del compromiso es establecer el entorno que requiere el desarrollo y fortalecimiento de tres áreas estratégicas: la Electrificación del Transporte, la Digitalización y la Sostenibilidad, en las que se identifican, además, diferentes ámbitos de colaboración como la I+D+i, el talento, y la industrialización y el fortalecimiento de las bases proveedoras locales. De esta forma, se crearán vínculos jurídicos que permitirán la suscripción de acuerdos de colaboración ad hoc, para acometer la transformación de la estructura productiva local.

Los compromisos alcanzados incluyen desarrollar actividad de I+D+i en el País Vasco, en su apuesta por la electrificación del vehículo, la digitalización y conectividad de sus procesos productivos, la sostenibilidad medioambiental y la capacitación de todo su personal, aportando los recursos internos necesarios para ello por parte de Mercedes-Benz Vitoria (MBV).

El Gobierno Vasco pondrá a disposición de MBV las capacidades de los centros del Basque Research Technology Alliance (BRTA) y de 4GUNE Clúster de Formación Universitaria en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Euskadi, Tknika Centro de Investigación Aplicada de Formación Profesional en Euskadi y Hetel Asociación de Centros de Formación Profesional de Euskadi, para ahondar en la generación de nuevas competencias en los diferentes perfiles profesionales requeridos para los nuevos procesos de fabricación digital y sostenible y vehículo eléctrico

Por su parte, Diputación Foral de Álava (DFA) pondrá a disposición de MBV las capacidades de los centros formativos alaveses y apoyará, dentro de sus competencias y capacidades, aquellas otras actuaciones a desarrollar en el Territorio Histórico para el buen fin de este MdE.

ÁREAS ESTRATÉGICAS Y ÁMBITOS DE COLABORACIÓN

  • Electrificación del transporte. En línea con los objetivos de descarbonización, la movilidad eléctrica presenta oportunidades relativas a la fabricación avanzada con procesos de desarrollo y fabricación totalmente nuevos para la cadena de valor.
  • Digitalización. La transformación digital de todos los procesos de la cadena de suministro desde el diseño del producto hasta su venta, aplicando los conceptos de Smart Manufacturing, requiere del desarrollo e incorporación de aspectos como la sensórica adaptativa y flexible para aumentar la eficiencia mediante el mantenimiento predictivo y prescriptivo, machine learning y deep learning, procesamiento avanzado de datos y comunicación masiva de los mismos, conexión digital de toda la cadena de suministro y trazabilidad digital de piezas, herramientas de control y calidad superficial entre otros.
  • La descarbonización de la actividad productiva requiere de la implantación de tecnologías de producción de naves de movilidad inteligentes y sostenibles, así como de la adaptación de toda la fábrica y proveedores para cumplir la estrategia europea de emisiones e indicadores de medio ambiente. Desarrollar e implantar la mejor estrategia en gestión de eficiencia energética y sostenibilidad (Green Production) es clave para el futuro del sector.

  Las partes acuerdan que los ámbitos de colaboración en los que se avanzará son los siguientes:

  • I+D+i. Se aspira a definir, desarrollar e implementar un espacio de investigación colaborativa que permita avanzar en la aplicación de tecnologías de producción sostenibles y tecnologías digitales en todo el proceso de producción de MBV y su cadena de valor. Para ello, MBV se compromete a desarrollar actividad de I+D+i en el País Vasco, y contará con las capacidades de los centros de Basque Research Technology Alliance (BRTA), coordinadas a través de una interlocución única desde BRTA para MBV, que establecerá los distintos grupos/equipos de investigación necesarios para ejecutar las distintas tareas de proyectos que se consideren necesarias, y que gestionará una oficina de transferencia para apoyar la definición de los proyectos y la transferencia de tecnología como resultado de los mismos.
  • La transformación y fortalecimiento de la estructura productiva local requiere del impulso a la generación de nuevas competencias en los diferentes perfiles profesionales requeridos para los nuevos procesos de fabricación digital y sostenible y vehículo eléctrico. Para ello, se contará con las capacidades de 4GUNE Clúster de Formación Universitaria en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Euskadi, Tknika Centro de Investigación Aplicada de Formación Profesional en Euskadi y de Hetel Asociación de Centros de Formación Profesional de Euskadi.
  • Industrialización o fortalecimiento de la base de proveedores locales: Se contribuirá al desarrollo de la cadena de suministro del vehículo eléctrico en el País Vasco desempeñando MBV un papel tractor fundamental. En este sentido, el País Vasco cuenta con empresas fabricantes de algún tipo de producto para vehículos electrificados, si bien se espera que este proyecto sirva de impulso para aquellas empresas del sector de automoción que no disponen, por el momento, de producto/solución para el vehículo eléctrico.

EUSKADI – MERCEDES-BENZ VITORIA

La relación histórica entre el Grupo Mercedes-Benz y Euskadi se ha basado siempre en la colaboración y el apoyo. Son ejemplos de esto el convenio de formación dual de 2014 vinculado a la contratación de nuevos trabajadores y trabajadoras o el edificio que hizo Sprilur para la planta de Vitoria. MBV es estratégico para potenciar no solo la presencia del grupo en el territorio, también para traccionar el resto de la cadena de valor de la automoción.

A pesar de que la unidad de I+D+i de la multinacional esté en Alemania, desde Euskadi siempre se han hecho grandes esfuerzos por potenciar dicho ámbito en Vitoria-Gasteiz, tratando de brindarle a la planta la personalidad suficiente para acometer proyectos de valor añadido que sumen al resto de agentes locales. Agentes como el gobierno, las diputaciones y la propia cadena de proveedores. La colaboración público-privada siempre ha sido un factor muy importante en el desarrollo y potenciación de la competitividad de la planta.

Hoy en día, tanto la planta de Vitoria-Gasteiz como todo el grupo se enfrentan a grandes retos. El sector de la automoción está inmerso en un cambio estructural, las nuevas motorizaciones, conducción autónoma o los nuevos conceptos de movilidad son un reto. Para ello, se requiere transformar y fortalecer la estructura productiva local. Todo ello supone también una oportunidad para toda nuestra cadena de valor de la automoción.

En este sentido, Mercedes-Benz Vitoria está presente en varios programas de ayudas Hazitek potenciando un área de innovación local y su interacción con las capacidades científico-tecnológicas e industriales de Euskadi. De la misma forma, las tres transiciones en general, y las transiciones energético-climática y digital, en particular, llevan a empresas como Mercedes-Benz a hacer un proceso de adecuación a la nueva movilidad, para el cual es más necesario que nunca que se pueda dar esa colaboración, público-privada. El objetivo es apoyar al grupo en áreas estratégicas y competitivas que le doten de la competitividad suficiente para hacer frente con éxito a los grandes retos y traccionar del tejido científico-tecnológico e industrial de Euskadi.

En paralelo a la firma de hoy, se han ido trabajando iniciativas de desarrollo de los ámbitos contenidos en el memorándum.

  • Proyectos de Innovación. Hace dos años se puso en marcha una iniciativa para, en primer lugar, identificar, mostrar y poner a disposición de Mercedes-Benz Vitoria todas las capacidades científico-tecnológicas de los centros que forman el BRTA e industriales de nuestra cadena de valor de la automoción. En base a las capacidades, MBV identificó 4 proyectos de trabajo en colaboración con diferentes centros tecnológicos del BRTA. De esos proyectos, una vez más, surgieron varios que pudieron ser presentados y apoyados en la convocatoria de ayudas Hazitek 2021.
  • Identificación y desarrollo proveedores. Históricamente, el Grupo Mercedes-Benz siempre ha puesto en valor la cercanía de la que dispone Mercedes-Benz Vitoria con sus proveedores. Con el objetivo de continuar con esa búsqueda e identificación de más proveedores cercanos, el Gobierno Vasco apoya de manera constante ese proceso de identificación, como son los ejemplos recientes de Glavista, GKN, Vicomtech (cento), Fagor Ederlan, Eurocybar y un largo etcétera.
  • Centro de Fabricación Avanzada. Otra iniciativa concreta surgida de dicha colaboración es el futuro proyecto del Centro de Fabricación Avanzada, que actualmente se encuentra en fase de análisis, diseño y elaboración. Este proyecto consiste en la construcción de un CFA colindante a la planta de Mercedes-Benz Vitoria, para poder acompañar a aquellos TRLs pre-industriales más altos para la interacción entre la cadena de proveedores locales y la RVCTI (Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación) con Mercedes-Benz Vitoria. El GV ya ha puesto 13 millones de euros a través del Plan de Inversiones Estratégicas 2022-2024. La Diputación Foral de Alava tiene previsto invertir 5 millones de euros en esta iniciativa
  • PERTE. Más reciente está el proyecto estratégico en colaboración que MBV ha presentado a la convocatoria de PERTEs de Vehículo Eléctrico y Conectado.

Toda esta colaboración se puede llevar a cabo porque el País Vasco cuenta con importantes capacidades e infraestructuras científico-tecnológicas de primer nivel a través de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, especialmente con las capacidades de los centros de Basque Research Technology Alliance (BRTA).    

Así los centros de BRTA disponen de capacidades relacionadas con:

  • Tecnologías de producción sostenible como formulación y desarrollo de nuevos materiales avanzados más ligeros y sus tratamientos, a nivel mecánico y estructural; tecnologías de fabricación avanzadas en base a la simulación, modelización y optimización de procesos de fabricación y reciclaje y la gestión inteligente de soldaduras de bajo aporte térmico.
  • Tecnologías digitales como automatización y robótica inteligentes, con capacidades en robótica colaborativa y cooperativa, realidad virtual y aumentada, conectividad y sistemas ciberfísicos a través de sensórica avanzada, comunicación masiva de datos e internet de las cosas, así como inteligencia artificial y data science.
  • Tecnologías específicas del vehículo eléctrico como pueden ser las baterías y sus sistemas de control, el motor eléctrico y la electrónica de potencia o la comunicación y sensórica requerida para la conducción autónoma y el vehículo conectado.

La DFA, por su parte, ha venido apoyando actuaciones alineadas con el desarrollo de las prioridades de especialización inteligente de Euskadi en el Territorio Histórico de Álava, en lo que tiene que ver con este proyecto, en la Fabricación Avanzada-Industria 4.0, y el almacenamiento de energía, que además están perfectamente alineadas con las transiciones tecnológico-digital y energético-climática que plantea la Unión Europea para afrontar la situación pospandemia.

Respecto a la Fabricación Avanzada, la DFA realiza convocatorias de ayudas a la innovación y a la digitalización. Asimismo, el Territorio cuenta desde 2016 con el Grupo de Trabajo ARABA 4.0 en el que participan centros de formación, de investigación, agentes, empresas e instituciones comprometidas con la transformación digital de la empresa, que en una de las primeras conclusiones identificó la necesidad de desarrollar una formación de primer nivel que dé respuesta a la necesidad de la empresa alavesa de contar con personal profesional adecuadamente formado para abordar el reto y la oportunidad que supone la digitalización de los procesos productivos, y, de esta manera, responder de forma más competitiva al mercado.

Con el apoyo de la DFA, Ikaslan Araba, Egibide, la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU en el Campus de Álava, y la Universidad de Deusto han desarrollado iniciativas, consensuadas con las empresas, como el grado dual de Ingeniería de Automoción y el grado dual en Industria Digital; la formación de doctores/as 4.0 en Automoción; y el desarrollo de actuaciones formativas en Industria 4.0 y Ciberseguridad.

Por ello, las partes han convenido en suscribir un MdE en el cual se recogen algunos de los campos en los que el GV, la DFA y MBV desean colaborar para contribuir en la transformación y fortalecimiento de las áreas que se definen como estratégicas.

 

Un comentario
  • Foto Sorgin
    15 de junio de 2022

    Todavía seguimos con el covidiota? Cuando ya hemos visto como en la reunión de Davos decían que lo que quieren es reducir al 50% la población?¿Nos tomáis por tontos? Covidiotas, coviborregos? BASTA YA!!!!

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto