
El Lehendakari asegura que la creación de un ecosistema del hidrógeno es una inversión de primer orden en Euskadi
-
Iñigo Urkullu participa en la jornada “El hidrógeno renovable: futuro de la energía. Transformación industrial y Transición Justa”
-
Euskadi es una Comunidad comprometida con el modelo de desarrollo sostenible, “un modelo de eficiencia energética, inversión en energías renovables y desarrollo industrial que mira al futuro”
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha participado, esta mañana, en la jornada “El hidrógeno renovable: futuro de la energía. Transformación industrial y Transición Justa” que organizan la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y la Fundación Anastasio de Gracia, y que tiene como objetivo analizar el papel del hidrógeno como energía sostenible de futuro.
El hidrógeno verde o renovable se viene postulando en los últimos años como un combustible fundamental para sustituir a los combustibles fósiles en aquellos sectores que, hasta ahora, eran más difíciles de descarbonizar, así como por su contribución en la lucha contra el cambio climático.
Al hilo de la temática central de la jornada, Urkullu ha afirmado que la creación de un ecosistema del hidrógeno es una inversión de primer orden en Euskadi, “un ecosistema que va a permitir avanzar en la descarbonización de los sectores de la energía, industria, servicios y movilidad”. Además, según Urkullu, abre la puerta a nuevas oportunidades en el ámbito de la industria y la tecnología.
Actualmente el hidrógeno representa menos del 2% del consumo energético en Europa y se utiliza sobre todo para producción de productos químicos, como plásticos y fertilizantes. El 96% de este hidrógeno se fabrica a través de gas, lo que supone grandes emisiones de CO2.
La estrategia de la Unión Europea explora el potencial del hidrógeno para ayudar a la descarbonización de manera eficiente. Con ese objetivo la Unión va a destinar mil millones de euros a la iniciativa Clean Hydrogen Partnership en el periodo 2021-2027; complementada con, al menos, la misma cantidad de inversión privada.
En su intervención, el Lehendakari ha resaltado que Euskadi es una Comunidad comprometida con el modelo de desarrollo sostenible, “somos un territorio industrial y asumimos la responsabilidad de contribuir a lograr la recuperación del equilibrio del planeta y la neutralidad de las emisiones de gases de efecto invernadero en el horizonte 2050”. Así, ha apuntado que Euskadi cuenta con un modelo de eficiencia energética, inversión en energías renovables y desarrollo industrial “que mira al futuro”, un modelo que tiene como objetivo acometer una transición energética y medioambiental justa que permita acompasar industria y sostenibilidad.
Jornada “El hidrógeno renovable: futuro de la energía. Transformación industrial y Transición Justa”
En esta jornada, que se celebra los días 9 y 10 de junio en el Azkuna Zentroa de Bilbao, participan representantes de los gobiernos central y vasco, de la internacional sindical IndustriALL Global Union, de UGT FICA, de sindicatos de Canadá, Australia, Japón, Alemania y Noruega, y de expertos internacionales en cambio climático, junto a representantes de empresas del sector energético
Según el Lehendakari, esta iniciativa pone de manifiesto dos realidades, por una parte, el papel central de la energía en nuestro futuro, tanto desde el punto de vista del bienestar como del desarrollo industrial; y, por otra parte, la convicción de que la transformación energético-medioambiental es un Reto de País, que demanda una estrategia compartida y la colaboración de todos los agentes.