
La Vicelehendakari asegura que la Ley Vasca de Empleo va a regular por primera vez el trabajo digno y de calidad
- Mendia considera que se va a abordar “el mayor reto al que nos enfrentamos como sociedad en materia de igualdad y competitividad”
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha asegurado hoy que la futura Ley Vasca de Empleo “va a regular por primera vez el trabajo digno y de calidad”, y va a servir para abordar “el mayor reto al que nos enfrentamos como sociedad en materia de igualdad y competitividad”.
Mendia ha mantenido hoy en Bilbao un encuentro con los medios de comunicación para avanzar el primer borrador de la Ley Vasca de Empleo, un documento que desde hoy mismo y durante un plazo de un mes se irá sometiendo a alegaciones públicas y que, tras pasar el resto de informes preceptivos, será llevado al Parlamento Vasco para continuar con su tramitación.
Durante su intervención, la Vicelehendakari ha insistido en que se trata de la primera Ley de Empleo que va a tener Euskadi, que “va a regular la calidad en el empleo y que define expresamente el trabajo digno”. Asimismo, ha apuntado que esta ley “va a regular por primera vez en España “el derecho subjetivo a las políticas activas de empleo”, de forma que Lanbide deberá garantizar el derecho a la asistencia personalizada a la formación y a la orientación laboral, tal y como se recoge en el Pilar Social Europeo.
Mendia ha recordado que llega una década después de que se asumieran las políticas activas de empleo, periodo en el que se ha creado el Servicio Público de Empleo Lanbide, y durante el que también han venido actuando otras instituciones y agentes, a pesar de que la competencia principal en esta materia es del Gobierno Vasco. Por ello, ha indicado, “era un terreno pendiente de ordenar y que hemos diseñado desde la voluntad de diálogo y colaboración”.
La Ley Vasca de Empleo va a permitir que el departamento que dirige “lidere el espacio de concertación entre todos los agentes institucionales, sociales y de la sociedad civil”, además de definir el papel central de Lanbide como Servicio Público de Empleo. “Sobre Lanbide van a pivotar todas las estrategias que tenemos que diseñar e implementar”, ha precisado.
La Vicelehendakari ha insistido en que “ya no vamos a hablar solo de contar con un trabajo seguro, bien pagado e indefinido. Un empleo de calidad va a tener mucho que ver con la formación, con la actualización de las destrezas y competencias profesionales para saber adaptarse a los cambios, y esa capacidad de adaptación no puede ser sólo para quien se lo pueda pagar”.
Se trata de un desafío público para que las personas tengan iguales oportunidades de acceso y las empresas cuenten con los perfiles que necesitan. “Estamos hablando de abordar el mayor reto al que nos enfrentamos como sociedad en materia de igualdad y competitividad”, ha concluido.
-
8 de junio de 2022
Azpimarratzea langile batek bere lanpostua utz dezakeela, bere bizitza arriskuan dagoelako eta osotasuna arrisku onartezinean dagoelako, langileak zigorrik jaso gabe, horretarako beharrezko diren frogak bilduz; pertsona batzuek ez diete eskubiderik emango, eta arriskuei buruzko informaziorik ere ez zaie emango.
-
8 de junio de 2022
poner énfasis que una persona trabajadora puede abandonar su puesto de trabajo por estar en peligro su vida e integridad riesgo inasumible sin sanción para el personal trabajador reuniendo pruebas necesarias de resultar, habrá personas no se les dé información derechos ni de los riesgos van a estar en sometimiento inicio labor