Noticias Trabajo y Empleo
qrcode

El paro desciende en mayo en 2.202 personas y los contratos indefinidos suponen el 27,6% del total de nuevos contratos firmados

2 de junio de 2022
  • Nunca ha habido más gente trabajando en Euskadi y con derechos
  • Hay 48.000 cotizantes más a la Seguridad Social que al comienzo de la legislatura

Es algo que conocéis bien en EHLABE: cómo superar las dificultades, y cómo hacerlo creando riqueza, creando oportunidades y creando igualdad. Hoy rendís cuentas ante la sociedad en un ejemplo de transparencia y de responsabilidad. Y una vez más, se demuestra con datos y con hechos que la mejor inversión que podemos hacer es en cohesión social.

Porque cuando lo hacemos, cuando generamos oportunidades para todas las personas, eliminamos las barreras físicas, psíquicas y sociales que agrandan la desigualdad. Pero además, esa inversión pública supone un retorno para toda la sociedad, en forma de salarios, cotizaciones y productividad.

El Departamento de Trabajo y Empleo y Lanbide tenemos esa convicción, esa misma visión de inversión en inclusión y en igualdad. Así es como lo definimos en la Estrategia Vasca de Empleo 2030, y es como describimos todos los recursos públicos que utilizamos, todos los presupuestos que gestionamos.

Y desde esa convicción, en esta legislatura hemos decidido incrementar esa inversión. Ya lo hicimos de forma extraordinaria en el año COVID, para afrontar las consecuencias de la pandemia inesperada, con un 5,5% más respecto a lo presupuestado. Pero el pasado año dimos un nuevo impulso, un incremento del 9%, para el mantenimiento del empleo en los centros especiales, y abrimos una nueva vía, la apuesta por la inversión, que en 2022 hemos duplicado, y también por la mejora salarial, por el incremento del SMI que ha sido una palanca para la mejora de las rentas.

En resumen, en estos dos años Lanbide ha incrementado en un 16,6% su apuesta inversora por el empleo protegido y alcanza los 66,8 millones de euros, casi diez millones más desde que asumimos la responsabilidad del Departamento. Y esos recursos se traducen en una comunidad en red, la que organiza EHLABE, que hace posible que más de 10.000 vascas y vascos tengan un empleo, en su gran mayoría estable, y que cada año se consiga que esas personas también puedan encontrar su oportunidad en el empleo ordinario.

Estamos hablando de una experiencia de éxito de colaboración entre el Gobierno y esta parte de la economía social, que son los Centros Especiales de Empleo, y que forman parte también de la estrategia global e interdepartamental que hemos aprobado este año, y que tiene el apoyo de casi todos los grupos parlamentarios.

Por tanto, esta presentación de hoy es, como decía al principio, algo más que un balance o que una exposición de cifras. Es una demostración de un modelo eficaz e inclusivo, que ha sabido hacer frente a todas las adversidades, a una pandemia que paralizó la economía y a una guerra en Europa que tiene consecuencias en nuestro tejido productivo.

Y a pesar de eso, a pesar de todo, las entidades asociadas de EHLABE forman parte del éxito de datos de empleo en general que hemos conocido hoy. Porque no nos olvidamos de que hay 113.352 personas que buscan empleo y no lo encuentran. Pero sabemos que hay 33.098 menos que cuando empezó esta legislatura, y de cifras similares a las de 2019, antes de la crisis pandémica, pero incluso inferiores a febrero de 2009, antes de la crisis financiera; que el paro vuelve a bajar el último mes en todos los territorios, en todos los sectores, en todas las franjas de edad y entre mujeres y hombres; que, desde que Gobierno y agentes sociales acordaron la reforma laboral, las nuevas contrataciones son más estables; y que Euskadi tiene más gente que nunca trabajando, cotizando a la Seguridad Social, en situación regular y con derechos.

Son 3.946 más que hace un mes, 48.000 más que cuando empezó la crisis del Covid, casi 4.000 más que el máximo de hace 14 años. Es más que un record. Es una muestra de confianza de las empresas en su futuro, una muestra de esperanza de las personas trabajadoras en que hay oportunidades, una muestra de confianza en las medidas que estamos adoptando los Gobiernos de España y Euskadi para sostener y relanzar el empleo. Un mensaje ante todas las incertidumbres que a todos nos ocupan y nos preocupan. Porque repito: nunca ha habido tanta gente trabajando, cotizando, con derechos.

Y añado una reflexión para el futuro, porque estamos hablando de que el máximo histórico se había dado hace 14 años. Entonces, en julio de 2008, eran 982.935 personas afiliadas. Pero el número de pensionistas era 437.649, y la población de Euskadi unos 2.159.000

Hoy el número de pensionistas es de unas 515.000 personas y la población 2.177.000, y los cotizantes actuales son 986.436. Es decir, con muchas más personas jubilándose y sin apenas variación en la población total, hay casi 4.000 personas más trabajando que hace 14 años. Y si sumamos el diferencial de población jubilada, es decir, descontando los 85.000 pensionistas más y las cerca de 20.000 personas más de población total, hablaríamos de 69.000 personas más activas.

Por tanto, todos los datos en cantidad y calidad de empleo nos hacen no sólo que hoy tengamos máximos históricos, sino que tengamos bases sólidas para seguir creciendo.

Y si me permiten un último apunte, vuelve a descender el número de perceptores de la RGI, precisamente por ese aumento del empleo. Pero aumentan los perceptores puros de IMV, los que no complementan con la RGI. Y este dato responde sobre todo a la transferencia: dijimos que queríamos el autogobierno para hacer las cosas más fáciles, y el personal de Lanbide se está volcando desde el 1 de abril en resolver expedientes que todavía no habían sido resueltos.

Pero quiero quedarme con la reflexión sobre nuestra situación demográfica y el excelente resultado de afiliación del mes de mayo. Porque estamos incorporando al empleo a personas que antes no accedían.  Y estamos atrayendo a Lanbide a personas que antes no venían.

EHLABE es un ejemplo de esa vía de oportunidades para quienes tienen dificultades. Y el esfuerzo de este Departamento y de Lanbide va a seguir siendo el que también sumemos al empleo a más mujeres, más jóvenes y más mayores de 45 años, además de las personas con discapacidad. Los hechos demuestran que es posible.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto