
Los ayuntamientos contarán con una guía con pautas para prevenir la violencia contra las mujeres en fiestas
- El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales distribuirá esta guía, elaborada en el marco del programa Beldur Barik de Emakunde, las diputaciones forales y EUDEL
- Está dirigida a ayuntamientos, comisiones de fiestas, hostelería, txosnas y cualquier colectivo que programe actos festivos
Gasteiz, 2022/05/23
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y el presidente de EUDEL Gorka Urtaran, han presentado hoy la “Guía para impulsar procesos locales de prevención de la violencia machista contra las mujeres durante las fiestas", elaborada por Emakunde con el apoyo de las diputaciones forales y EUDEL en el marco del programa Beldur Barik de prevención de la violencia entre la juventud.
En el acto han estado presentes la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y las directoras de Igualdad de las diputaciones de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, Ainhoa Campo, Miren Elgarresta y Patricia Campelo, respectivamente.
Tras dos años de pandemia y con la vuelta de las fiestas este verano, se distribuirá esta guía entre los ayuntamientos con el objeto de reforzar el trabajo que se viene haciendo en las distintas localidades de cara a prevenir las agresiones machistas contra las mujeres en las fiestas.
La consejera de Igualdad ha señalado que “ahora que se habla de vuelta a la normalidad, queremos recordar que no podemos hablar de normalidad mientras se produzcan agresiones sexistas”. “Queremos unas fiestas igualitarias”, ha dicho, y para contribuir a este objetivo, se ha elaborado esta guía que está dirigida a ayuntamientos, comisiones de fiestas, hostelería, txosnas y todas las personas o colectivos que organicen actos festivos, a quienes se ofrecen pautas para impulsar y/o reforzar procesos que contribuyan a disfrutar de unas fiestas libres de agresiones machistas.
Tal y como ha señalado Artolazabal, “queremos que desde el primer momento en el que se comienza a organizar unas fiestas se tenga siempre presente que deben ser espacios seguros para las mujeres; que ni la fiesta, ni el alcohol, justifican ninguna actitud que no se base en el respeto a las personas; que nada justifica una agresión machista; y que contamos con una ciudadanía cada vez más atenta y menos tolerante con la desigualdad y la violencia contra las mujeres”.
Por su parte, el presidente de EUDEL, Gorka Urtaran ha puesto en valor el papel clave de los ayuntamientos para sensibilizar a la ciudadanía en el trabajo colectivo de la igualdad y ha destacado el valor de la guía “para inspirar a los ayuntamientos, especialmente a los de menor tamaño, que no cuenten con el personal técnico necesario para diseñar estos procesos.”
“Las fiestas son un espacio de encuentro y de relación estrecha entre las personas, y todas tenemos derecho a vivirlas como queremos”, ha señalado, y ha añadido que la ilusión generada por la vuelta de las fiestas tras la pandemia “no puede verse empañada por agresiones ni conductas machistas que limiten o priven de libertad a las mujeres para disfrutar de sus fiestas”. En sus palabras, “las agresiones machistas representan la “vieja normalidad” que no debe volver ni tienen cabida en nuestros pueblos y ciudades.”
Desde el programa Beldur Barik, coordinado por Emakunde en colaboración con las tres Diputaciones Forales y EUDEL, todos los años se pone a disposición de los municipios diferente material sensibilizador de cara a las fiestas y este año se ha elaborado esta guía que ofrece pautas para identificar y prevenir agresiones machistas, para atender a víctimas de una agresión y para organizar la respuesta pública a una agresión y cuenta, además, con un anexo dirigido en especial al sector hostelero y txosnas.
Link guía