
Tapia: “El compromiso de Siemens-Gamesa de mantener los empleos en Euskadi es algo muy positivo, pero mejorar la información es esencial para evitar la incertidumbre”
- Desde que se produjo la venta de Gamesa y la entrada de Siemens la contratación con los proveedores vascos se ha incrementado, el 30% de lo que compran es de Euskadi, y la plantilla en Zamudio también ha crecido
- El arraigo de una empresa, además de la propiedad del accionariado, es la generación de empleo en Euskadi, el trabajo con proveedores vascos o la inversión en I+D+i, y en todo eso seguimos siendo atractivos y competentes
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha analizado la actualidad en la entrevista concedida esta mañana a Radio Euskadi, destacando los siguientes temas:
Siemens-Gamesa
Si el anuncio hoy es el compromiso de mantener los puestos de trabajo en Euskadi es algo muy positivo. Pero falta comunicación, sobre todos con el personal de las plantas, y son los trabajadores y trabajadoras a quien primero se debe informar. La incertidumbre que hay es por esa información que falta. En un momento, además, en el que las renovables son esenciales para solucionar el problema energético que tenemos, creemos que Siemens-Gamesa tiene futuro.
Desde que se produjo la venta de Gamesa y la entrada de Siemens, la contratación con los proveedores vascos se ha incrementado, el 30% de lo que compran es de Euskadi, y la plantilla en Zamudio también ha crecido. En Euskadi hay futuro para esa planta y confiamos en que esta operación suponga un equilibrio en esa compañía y que garantice los puestos de trabajo en Euskadi.
Pero la comunicación se debe mejorar de forma inmediata e intensa.
El sector eólico es el futuro, pero con empresas de una dimensión importante. Hoy nos encontramos en una situación complicada y compleja, pero el Gobierno Vasco intentará mantener el empleo, la línea de compra a los proveedores vascos y afianzar el futuro.
El arraigo de una empresa, además de la propiedad del accionariado, es la generación de empleo en Euskadi, el trabajo con proveedores vascos, y la inversión en I+D+i. En todo eso seguimos siendo atractivos y competentes.
Transición energética
No hemos establecido bien la hoja de ruta de la transición energética. Nos hemos permitido no explorar siquiera el gas que tenemos, pero ese es un debate que si se vuelve a abrir debe hacerlo la Unión Europea. Mientras tanto, nosotros debemos ahorrar energía al máximo e implantar energías renovables, con redes eléctricas inteligentes e instalaciones que nos permitan almacenar bien esa energía. Esa es la actividad del Gobierno Vasco 100% en este momento.
Todos compartimos los objetivos de la transición energética, pero hay que establecer bien esa hoja de ruta, fijar las estaciones de recargas del vehículo eléctrico en ruta y en ciudades: planificar bien su introducción; del todo a la nada no se puede pasar de un día a otro. No podemos hacer desaparecer nuestra industria de automoción, ni introducir vehículos eléctricos en las carreteras de cualquier manera.
Fondos Next y Economía
Casi hemos agotado el primer semestre de 2022 y la llegada de fondos no se ha completado. Para finales de 2025 los proyectos tienen que estar ejecutados; es muy poco tiempo, tienen que llegar esos fondos al sector privado ya, que los está esperando intensamente.
El mundo entero está en economía de guerra por el impacto de las sanciones a Rusia tras la invasión de Ucrania. Además, los efectos de la pandemia no han terminado. Las previsiones se hacen a cortísimo plazo y veremos lo que pasa después del verano.