
El Año Europeo de la Juventud 2022 impulsa actividades en regiones y estados y promueve la movilidad juvenil
- https://europa.eu/youth/year-of-youth
- Erasmus+; Cuerpo Europeo de Solidaridad; DiscoverEU; prácticas laborables en el Consejo de la UE; debates autonómicos y regionales
Vitoria-Gasteiz, 09 05 2022
2022 es el Año Europeo de la Juventud, que pone el foco sobre la importancia de la juventud europea para construir un futuro mejor: más ecológico, más inclusivo y digital. El Año Europeo de la Juventud es el momento ideal para avanzar con confianza y esperanza con la perspectiva de la etapa posterior a la pandemia. En este tiempo se ofrecen muchas oportunidades de aprender, compartir visiones, conocer a personas y participar en actividades en toda Europa. (Más información en https://europa.eu/youth/year-of-youth_es#activities )
Especialmente en materia medio ambiental, existen diversas iniciativas como Plastic Pirates; Desarrollo local liderado por la comunidad Jóvenes embajadores de All Atlantic Ocean Research Alliance; Coalición Educación para el Clima; Energía para la juventud; Jóvenes por la Contaminación Cero; EU4OCEAN - Iniciativa de Alfabetización Oceánica por la CE y UNESCO; Campaña de limpieza de playas de la UE; Educación para la sostenibilidad ambiental; Recursos europeos para la protección de la naturaleza; y UE Teens4Green, entre otras.
El Año Europeo de la Juventud incluye conferencias, actos y campañas de información y promoción. En Euskadi, el Gobierno Vasco y diversas instituciones realizan diversas iniciativas con ello relacionadas.
DiscoverEU es una iniciativa de la UE que brinda a la juventud la oportunidad de descubrir Europa mediante experiencias de aprendizaje. Los ciudadanos de la Unión Europea de 18 años tienen la oportunidad de explorar la diversidad de Europa, aprender sobre la historia y el patrimonio cultural europeos y ampliar sus miras.
Solidaridad
El Cuerpo Europeo de Solidaridad financia proyectos solidarios y de voluntariado (también en el ámbito de la ayuda humanitaria). Está abierto a personas de entre 18 y 30 años (35 en el caso de la ayuda humanitaria) y a organizaciones de la UE y de los países socios.
Erasmus+ es el programa de la UE en apoyo de la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Se trata de uno de los programas más conocidos y exitosos de la UE. En las últimas tres décadas, más de diez millones de personas han participado en el programa Erasmus+ o en sus predecesores.
Espacio Europeo de Educación: la educación debe ayudar a conferir a los jóvenes el poder de articular el futuro de una Europa caracterizada por la democracia, la solidaridad y la inclusión, así como de velar por él, participar en él y modelarlo. La Comisión Europea elabora iniciativas para materializar el Espacio Europeo de Educación desde ahora hasta 2025.
El Programa Europa Creativa: El Programa Europa Creativa 2021-2027 (Una Europa social más fuerte: apoyo a los jóvenes) En 2021, los dirigentes de la UE reafirmaron en la Declaración de Oporto su compromiso de trabajar en pro de una Europa más social. En particular, acordaron que debía darse prioridad al apoyo a los jóvenes: abordando las repercusiones de la crisis de la COVID-19 en su carrera profesional y en su plan de educación y formación; garantizando que se conviertan en la fuerza motriz de una recuperación ecológica y digital inclusiva. Los derechos sociales en la UE.
Prácticas en el Consejo de la Unión: la Juventud puede colaborar con uno de nuestros equipos específicos, trabajar en el corazón de la política de la UE y experimentar de primera mano cómo funciona la UE entre bastidores. Para presentar una candidatura, se ha de tener la condición ciudadana de un país de la UE y hablar bien inglés o francés, además de otra lengua de la UE.
El Año Europeo de la Juventud incluirá conferencias, actos y campañas informativas y promocionales. El Consejo ha animado a la Comisión Europea a implicar a los jóvenes, junto con los coordinadores nacionales encargados de organizar las actividades en cada Estado miembro, para que el Año Europeo sea una realidad.
El Consejo de Ministros de la Unión Europea de Educación, Juventud, Cultura y Deporte celebrado el pasado 5 de abril de 2022 adoptó una Recomendación sobre la movilidad de personas jóvenes voluntarias en la Unión Europea y aprobó unas Conclusiones sobre el fomento del compromiso de la juventud como impulsora de cambios para proteger el medio ambiente.
La Recomendación sobre la movilidad de la juventud voluntaria en la Unión se centra en los jóvenes con menos oportunidades. Los Estados miembros deben promover una información accesible y acciones de sensibilización dirigidas a estos jóvenes sobre las actividades de voluntariado en el extranjero.
Movilidad
Ministras y ministros debatieron sobre la movilidad de los jóvenes voluntarios en un debate de orientación. Analizaron los obstáculos al voluntariado y a la movilidad de los jóvenes voluntarios. También estudiaron la diversidad de marcos administrativos y reglamentarios nacionales o la falta de reconocimiento del valor de la experiencia de voluntariado y de las competencias desarrolladas por los jóvenes voluntarios.
Los ministros debatieron posibles medidas para fomentar las sinergias entre las actividades de voluntariado estatales o regionales y los programas europeos de solidaridad y de movilidad de juventud voluntaria, así como nuevas medidas a escala de la UE para promover la solidaridad y la movilidad de los jóvenes voluntarios europeos.
En el contexto actual de llegadas masivas de personas que huyen de la guerra en Ucrania, los ministros escucharon el testimonio de Vadym Huttsait, ministro de Juventud y Deportes de Ucrania. El Consejo también ha reconocido que las acciones de los jóvenes voluntarios a escala de la UE tienen un papel que desempeñar en la promoción de los valores democráticos y la paz, por lo que deben fomentarse y facilitarse.
El Consejo destacó la especial importancia de estas acciones solidarias en las que los jóvenes europeos se comprometen convencidos. El Consejo indicó que “el voluntariado permite a los jóvenes comprometerse de manera estructurada, concreta y eficaz para ayudar a los refugiados que lo necesitan”.
Compromiso
Las Conclusiones del Consejo sobre el fomento del compromiso de los jóvenes como impulsores de cambios para proteger el medio ambiente, también adoptadas por los ministros del área de Juventud, valoraron el compromiso activo de los jóvenes con la protección del medio ambiente por lo que crearán las condiciones para ello, formando mejor a los jóvenes en cuestiones medioambientales, ofreciéndoles espacios de expresión y acción, fomentando el voluntariado o reconociendo este compromiso en su itinerario escolar, universitario y profesional.