What the Basque?!
qrcode

Pleno de Control (20/5/2022)

20 de mayo de 2022

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, han respondido a las preguntas e interpelaciones de los grupos parlamentarios en el Pleno de Control.

Pregunta formulada por D. Iker Casanova Alonso, parlamentario del grupo EH Bildu, al lehendakari, relativa a las medidas que se van a adoptar para evitar el empobrecimiento generalizado de la sociedad.

El Lehendakari ha subrayado que el Gobierno ha tomado, está tomando y seguirá tomando medidas para hacer frente a la crisis provocada por la guerra de Ucrania. “Como hicimos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia”, ha añadido.

Así, ha recordado las medidas mencionadas en el Pleno monográfico del 8 de abril, como las ayudas para la mejora de la eficiencia energética y el ahorro de costes (150 millones de euros), las ayudas a las pymes (10 millones de euros), las inversiones estratégicas (530 millones) o las medidas fiscales de las diputaciones forales (165 millones). Además, ha hecho hincapié en el Fondo ISURI de 15 millones de euros para ayudar a las personas más vulnerables, añadiendo recursos adicionales a los programas. “Estas ayudas para la reactivación económica son también ayudas sociales, ya que consolidan el empleo actual y evitan su pérdida. El empleo es la política social más eficaz”, ha afirmado.

En este sentido, ha añadido que, de las 44 resoluciones aprobadas en aquel Pleno del 8 de abril, 37 ya están en ejecución. “Nuestro compromiso es aprobar y poner en marcha todas las resoluciones”, ha indicado.

Pregunta formulada por Dª. Miren Gorrotxategi Azurmendi, parlamentaria del grupo Elkarrekin-Podemos, al lehendakari, relativa a la ponencia de autogobierno.

El Lehendakari Urkullu ha compartido la constatación de que el Estatuto “debe ser actualizado para responder a las nuevas necesidades de la sociedad”. A lo que ha añadido que, “debe ser cumplido en su integridad, tal y como comprometió el propio Gobierno Español; debe ajustarse a la nueva realidad europea y ofrecernos más instrumentos para participar en el proceso de integración; y debe incorporar garantías de cumplimiento de lo acordado”.

Según el Lehendakari, se trata de construir sobre la singularidad de nuestra experiencia, sobre los acuerdos alcanzados y sobre la voluntad política de profundizar en el Autogobierno vasco. “Reitero lo dicho también en marzo: no debemos introducir el Autogobierno vasco en un callejón sin salida o dejarlo aparcado en una vía muerta o acordar algo para guardarlo en un cajón”, ha apuntado. En este sentido, ha remarcado que existe una oportunidad que deriva del trabajo realizado en la Ponencia “y, sí, soy partidario de que aprovechemos esa oportunidad”. Aunque, ha recordado que esta decisión sigue estando en manos de los grupos parlamentarios. 

Pregunta formulada por D. Carlos Iturgaiz Angulo, parlamentario del grupo Popular Vasco-Ciudadanos, al lehendakari, relativa a la efectiva llegada de los fondos europeos a Euskadi.

El Lehendakari ha afirmado que la valoración del trabajo desarrollado en Euskadi es positiva puesto que: los proyectos prioritarios están definidos en una estrategia público-privada compartida; están alineados con las prioridades establecidas por la Unión Europea y el Gobierno Español; son proyectos realizables en los plazos establecidos; se opta con agilidad a los recursos asignados en las Conferencias Sectoriales por los diferentes Ministerios y estamos recibiendo los Fondos correspondientes; y se reciben Fondos desde los Ministerios a través de iniciativas vinculadas a los Planes complementarios de I+D o los Centros tecnológicos. 

Así, Urkullu ha subrayado que, aunque los Fondos europeos son imprescindibles para la recuperación económica y social tras la pandemia, lo cierto es que, en Euskadi, se cuenta con la posibilidad de alentar esa recuperación con recursos propios. “Lo hemos demostrado con el Plan de inversiones de 530 millones de euros del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales. Hemos adelantado los primeros recursos para poner en marcha proyectos de Euskadi Next y, cuando lleguen los Fondos Europeos, si llegan, podremos acelerar las inversiones”, ha matizado.

“Vamos a seguir manteniendo una actitud constructiva y proactiva. Esta es una oportunidad de transformación que vamos a aprovechar”, ha señalado. 

Pregunta formulada por Dª. Amaia Martínez Grisaleña, parlamentaria del grupo Mixto-Vox, al lehendakari, relativa a si el lehendakari Iñigo Urkullu apoya el uso de la violencia contra el adversario político como herramienta para limitar el derecho de toda formación al libre ejercicio de la acción política en condiciones de igualdad, paz y seguridad.

Ante la insinuación de que Partido Nacionalista Vasco, EH Bildu, Partido Socialista de Euskadi y Elkarrekin Podemos “apoyan el ejercicio de la violencia contra el adversario político”, el Lehendakari ha recalcado que “no votar a favor de una Proposición No de Ley de su partido NO se puede interpretar como un apoyo al uso de la violencia contra el adversario político.”

“Ha ido demasiado lejos y esto resulta intolerable en esta Cámara de representación popular, elegida libre y democráticamente. Una Cámara compuesta por formaciones políticas legales. La dialéctica parlamentaria tiene amplios márgenes para la crítica, e incluso la demagogia; pero, sinceramente, este ejercicio de Maniqueísmo, Mentira y Manipulación supera todos los límites de la decencia. Todo tiene un límite”, ha señalado. 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto