
El Lehendakari Iñigo Urkullu retoma la agenda internacional
- El Gobierno Vasco considera que la única forma de fomentar y asegurar la convivencia es que exista una mayor tolerancia y que aceptemos con normalidad la diversidad que existe en la sociedad
- Según el ejecutivo vasco la nueva Ley de Aborto recogerá la realidad de la mitad de la población
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno.
El portavoz del Gobierno Vasco ha informado que el Lehendakari Iñigo Urkullu retomará la agenda internacional tras más de dos años sin viajar al extranjero debido a la pandemia, con la visita oficial que va a realizar a finales del mes de mayo a Córcega. En esta ocasión estará acompañado por la Secretaria General de Acción Exterior Marian Elorza, y el Director de Asuntos Europeos Mikel Anton. Así, Bingen Zupiria ha explicado que este viaje se enmarca en el contexto del encuentro que mantuvieron el Lehendakari y el presidente de Córcega, en abril de 2020, en el que suscribieron un Memorando de Cooperación con el objetivo de que las instituciones vascas y corsas impulsaran el desarrollo de las relaciones bilaterales y proporcionar una base común para futuras colaboraciones en las siguientes materias: las relaciones económicas, la cultura, la diáspora o la política lingüística. “El objetivo es reforzar los ámbitos de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Consejo ejecutivo corso en relación a la cultura y la lengua”, ha señalado el consejero.
TOLERANCIA Y DIVERSIDAD
Al hilo de las agresiones conocidas recientemente, y coincidiendo con el Día Internacional de contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el portavoz del Gobierno Vasco ha apuntado que resulta especialmente grave comprobar que existen actitudes de intolerancia que no respetan la pluralidad y la igualdad de derechos que “todos debemos tener”. En este sentido, ha afirmado que la única forma de fomentar y asegurar la convivencia es que exista una mayor tolerancia y que aceptemos con normalidad la diversidad que existe en la sociedad.
LEY DEL ABORTO
Al margen de lo que resulte de este debate de la futura Ley del Aborto, el consejero Zupiria apuntado que le parece destacable que cuando hablamos de políticas públicas se tenga en cuenta tambien la realidad de una parte muy importante de la población, nada menos que el 50% de las personas, es decir, la mitad de la población. “Las mujeres en algunas cuestiones tienen unas circunstancias propias a su sexo y son pocas veces contempladas en las políticas públicas que tradicionalmente han estado lideradas por hombres”, ha añadido.
ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO
Asimismo, como es habitual, el consejero y portavoz Bingen Zupiria, ha dado a conocer, otros acuerdos del Consejo de Gobierno, entre los que destacan los siguientes:
Por una parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre la Universidad del País Vasco y el Organismo Autónomo OSALAN-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, para el desarrollo de un programa de cooperación educativa en el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres: Agentes de Igualdad, de la UPV/EHU.
Además, el Consejo de Gobierno ha acordado destinar durante 1,5 millones de euros a la financiación de proyectos del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero-Itsas Garapen Elkartea con el objetivo de avanzar en el desarrollo sostenible de las zonas pesqueras en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
En el ámbito de la educación, el Consejo de Gobierno ha acordado en su reunión de hoy ampliar en 2.600.000 euros el importe para la financiación de la convocatoria de becas y ayudas al estudio para la escolarización de estudiantes de niveles no universitarios para el curso académico 2021-2022.
Ligado a la cultura, el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de subvenciones para promover las actividades de puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural Vasco. En total serán tres millones de euros, 600.000 euros más que en la convocatoria anterior, para el periodo 2022-2024. Las actividades que se podrán subvencionar serán: la puesta en valor del patrimonio cultural y su difusión; la financiación de las expropiaciones de Bienes Culturales Inmuebles de Protección Especial o Media; y cualquier otra actividad relacionada con la defensa, enriquecimiento y protección de los Bienes Culturales.