qrcode

Tapia: “Nuestra relación con el sector privado siempre ha sido buena, continúa siendo buena, y genera confianza en la sociedad”

13 de mayo de 2022
  • "Nadie pone en duda que hay que conseguir la neutralidad energética, lo que se debate es cuál es el camino para llegar a 2050"
  • La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha analizado la actualidad en una entrevista realizada esta mañana en Euskadi Irratia

Competitividad

El Gobierno trabaja por la mejora, analizamos todos los temas y esté está encima de la mesa. Las empresas están dispuestas a hacer inversiones y nuestra sociedad y economía son dinámicas, ¿eso significa que tenemos que estar tranquilos? No. Tenemos que seguir compitiendo a nivel mundial y no nos tenemos que conformar.
Nuestra relación con el sector privado siempre ha sido y sigue siendo buena. Los datos son datos, a veces son mejores en otras ocasiones no tan buenos, pero tenemos confianza en la sociedad, como ha dicho el Lehendakari.

Energía

De nuevo subirá el precio del gas porque la demanda es la misma y la oferta menor, así que el precio subirá; si no tenemos suficiente gas acumulado cuando llegue el invierno puede haber problemas. Hay que ver qué pasará, pero si se corta una fuente de suministro el precio aumenta.
En Álava no sabemos si hay gas o no lo hay. Pero seguimos usando gas y lo traemos de donde se puede. Allí no miran qué tipo de gas es, ni su procedencia.  Si el vertido de CO2 se hace aquí o en EE.UU, al final va al mismo lugar.

En el foro CEBEK, es cierto que cada uno dio su visión, pero había una idea común. Nadie cuestionó la necesidad de alcanzar la neutralidad energética. Lo que está en duda es cuál es el camino para llegar a 2050. A través de qué hemos de recorrer el camino. Nadie duda del objetivo sino de los hitos del camino. Eso es lo que tenemos que analizar. Que hay que hacer ese camino y acelerar las medidas lo sabemos todos. Había consenso, tenemos que definir el camino. Para eso tenemos que discutir. El objetivo no está en cuestión. Y el plazo está ahí: 2050, pero podemos fijarnos en Alemania. Ahora mismo, está quemando carbón porque no tiene suficiente gas. Hay que fijar muy bien cuándo, dónde, y cómo.
Cuanta menos energía se utilice, mejor. En el foro, se estudió especialmente la puesta en marcha del coche electrónico, las celdas, por ejemplo, vienen de China… Hay que fijarse en también los procesos de producción.

Parques eólicos
Los proyectos más avanzados son los que se pidieron primero. Euskadi es un territorio pequeño, no tenemos lugares inmensos para poner parques. Además, hay que colocarlos en las zonas donde el viento sea adecuado. Pongamos menos pero con mucha potencia.

Tenemos que consumir menos energía. La sociedad es consciente de eso.

Debemos tomar el camino de consumir menos energía. La sociedad ya se ha dado cuenta y se están poniendo varias medidas. Se están creando comunidades energéticas. Esa sensibilización existe en la sociedad, pero quizá no nos damos cuenta de que nuestras decisiones influyen en otros ámbitos. Por ejemplo: usamos dispositivos electrónicos para reducir el uso de papel y también consumen energía.

Sector primario. Gripe aviar

Estábamos al tanto porque ya se sabía que había en Francia, y por eso la Diputación ha descubierto este caso. Cuando hay un contagio, todas las aves deben ser sacrificadas. El protocolo es conocido y las diputaciones están llevando a cabo controles exhaustivos, pero hay que recordar que no existe riesgo para las personas.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
  • Arantxa Tapia Otaegi
    Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente (XII legislatura)