
El Lehendakari reconoce el compromiso de las personas voluntarias “a pesar de las dificultades padecidas”
- Iñigo Urkullu ha participado junto con distintas organizaciones sociales en el acto organizado por Sareen Sarea para conmemorar el sexto aniversario de la Ley del Tercer Sector Social de Euskadi
- La asociación ha entregado el premio Sareen Saria a Juan Cid, vinculado desde hace 30 años al movimiento asociativo en el ámbito del autismo
El Lehendakari ha agradecido la labor de las organizaciones que integran el Tercer Sector Social en Euskadi y ha reconocido “la entrega y profesionalidad” de las personas voluntarias “en unos momentos tan delicados como los que estamos viviendo”. Junto con la Consejera Beatriz Artolazabal, Iñigo Urkullu ha participado en el acto celebrado esta mañana en Gasteiz para conmemorar el Día del Tercer Sector Social, organizado por Sareen Sarea, la asociación que agrupa a las redes y entidades del sector.
En su intervención, el Lehendakari ha querido poner en valor la vocación de mejora continua de Sareen Sarea, a quien ha calificado de “red de atención personal, cercana y continua”. En este sentido, ha resaltado su capacidad de adaptación a las necesidades de las personas destinatarias; el “papel fundamental de la familia” y las redes naturales; y la gran capacidad de adaptación al contexto y “de reinventarse” que han demostrado las organizaciones sociales.
“Vamos a seguir colaborando y trabajando con el modelo de Desarrollo Humano Sostenible y la Agenda 20230, aplicando la filosofía “auzolana” en pos del bien común que compartimos: garantizar la cohesión y justicia social como base de nuestra convivencia.”- ha concluido.
Premio Sareen Saria
En el acto se ha entregado el premio Sareen Saria a Juan Cid Pardo, vinculado desde hace 30 años al movimiento asociativo en el ámbito del autismo. En Euskadi ha estado vinculado a Gautena y a FEVAS Plena Inclusión Euskadi, de las que ha sido presidente y también como miembro del patronato de Gertuan Fundazioa
Tercer Sector Social de Euskadi
El Tercer Sector Social está integrado por organizaciones de iniciativa ciudadana sin ánimo de lucro cuya finalidad es promover la inclusión social y el ejercicio efectivo de los derechos de las personas, familias, colectivos y comunidades que afrontan situaciones de vulnerabilidad o exclusión, desprotección, discapacidad y/o dependencia.
Actualmente está compuesto por casi 4.000 entidades, da empleo a más de 38.000 personas, participan 138.000 personas voluntarias, y gestiona un volumen económico equivalente al 2,3% del PIB vasco.