Noticias Lehendakaritza
qrcode

Mikel Antón: “La Conferencia sobre el Futuro de Europa brinda una oportunidad única para conocer retos y prioridades relacionados con la juventud y el Medio Ambiente”

9 de mayo de 2022
  • Encuentro “UEngage; Tiempos para involucrase” del Gobierno Vasco en Azkuna Zentroa de Bilbao, dentro del Año Europeo de la Juventud; hoy Día de Europa.
  • “La juventud vasca desempeña uno de los más valiosos papeles en el diseño del proyecto europeo”.
  • Agurtzane Llano, directora de Juventud del Gobierno Vasco: "mayor participación y opiniòn juvenil"
  • Maialen Olabe, Consejo vasco de la Juventud-EGK: "más participación social para conseguir una sociedad positivamente evolucionada"

Bilbao, 09 05 2022

El director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, Mikel Antón, considera que “la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha brindado una oportunidad única en el momento preciso para conocer retos y prioridades y Euskadi, como tierra comprometida e involucrada en la construcción de una moderna Unión Europa, se suma de lleno a ese trabajo y objetivos, especialmente los relacionados con la juventud y el medio ambiente. La juventud vasca desempeña uno de los más valiosos papeles en el diseño del proyecto europeo”.

Mikel Antón, junto a la directora de Juventud Agurtzane Llano, ha presidido esta mañana el encuentro “UEngage; Tiempos para involucrase” que el Gobierno Vasco ha organizado en el Azkuna Zentroa de Bilbao, dentro del Año Europeo de la Juventud, hoy Día de Europa.

Hoy lunes, en Estrasburgo, se celebra la sesión de clausura de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que sintetiza un largo año de trabajo de la ciudadanía europea.  “Durante este tiempo se han recogido y debatido ideas sobre cómo la Unión debe afrontar sus retos y oportunidades. Ahí, la Juventud de la Unión ha tenido un papel especial” ha indicado el director de Acción Exterior del Gobierno Vasco.

Ante un grupo de especialistas, profesores, representantes de la Comisión Europea y jóvenes, Mikel Antón ha indicado que “con el conflicto de Ucrania, los actos de hoy, Día de Europa, destacan el compromiso de la Unión con la Paz, la Libertad, la Democracia y la Solidaridad… ahora especialmente con Ucrania”.

“Las instituciones europeas habían pedido a Estados y Países que desarrollásemos actividades con debates y declaraciones además de los conciertos y eventos culturales promovidos por la propia Unión. En Euskadi hemos cogido con fuerza la bandera azul de la Unión y nuestra Juventud lidera diversas iniciativas relacionadas con el futuro y comprometidas con el gran cambio que vive el planeta:   la Juventud vasca ha debatido de forma especial -y lo sigue haciendo- sobre la sostenibilidad, el clima y el medio ambiente” ha indicado el Director de Acción Exterior del Gobierno Vasco.

La Secretaría General de Acción Exterior ha organizado una serie de seminarios junto con Eurobasque (Consejo Vasco del Movimiento Europeo) bajo el título BOST ERRONKA: EUROPA BAT. Celebrados entre junio de 2021 y marzo de 2022 han tratado cuestiones como la gobernanza, geopolítica, diversidad social y cultural o el Plan de Recuperación. Sus conclusiones han sido remitidas a través de la plataforma de la Conferencia

Según Antón “la juventud vasca desempeña uno de los más valiosos papeles en el diseño del proyecto europeo. Por ello el trabajo, las aportaciones y conclusiones que aquí hoy desarrollamos está en la línea marcada por las tres instituciones de la Unión representadas en Guy Verhofstadt, diputado al Parlamento Europeo, Clément Beaune, secretario de Estado de Asuntos Europeos para la Presidencia francesa del Consejo, y Dubravka Šuica, vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Democracia y Demografía”.

Estrategia

El director de Acción Exterior considera que “la Estrategia Europea del Sector Juvenil 2030, adoptada por el Consejo de Europa a principios de 2020, es referencial sobre todo con la situación que todavía vivimos de covid-19. Constituye una guía de las políticas a aplicar en el sector juvenil en el periodo 2020-2030”.

“Los Espacios Cívicos para la Juventud ha de impulsarse desde las políticas subestatales. Con ello, constituirán un reflejo del entorno más próximo, local y regional y supondrán una oportunidad para desarrollar en ellos las políticas y estrategias acordadas en la Unión Europea para su futuro” añade Antón Zarragoitia.

“También apostamos por que los espacios cívicos y marcos de encuentro, colaboración y participación para la Juventud sean foros en los que se prime el diálogo entre la Juventud con las Personas Mayores;  se promueva el emprendimiento, se cuente con la Migración Joven que, gracias a la formación e implicación, participa en el desarrollo de la Unión; se preste una atención especial al papel de la mujer joven; se fomente la emancipación, se definan sistemas avanzados de participación de la juventud, gracias a un diálogo institucional y social; se disponga de herramientas y comunicaciones online en los procesos participativos juveniles; y se tenga en cuenta el impacto de la Covid en la salud de las personas jóvenes”.

La chipriota Despo Sergiou, adjunta de la Dirección General de Juventud de la Comisión Europea, ha indicado que “estamos en un año para escuchar, involucrar y empoderar a la Juventud y poner realmente el futuro en sus manos. Por eso propusimos 2022 como el Año Europeo de la Juventud, dedicado a empoderar a los jóvenes. Europa necesita la visión, el compromiso y la participación de todos los jóvenes para construir un futuro mejor, y Europa necesita brindar oportunidades para el futuro de los jóvenes, más verde, más digital y más inclusivo.

“Con el Año Europeo de la Juventud, creamos capacidades para la participación de los jóvenes entre los jóvenes y entre todas las partes interesadas, que trabajan para representar sus intereses y promover la perspectiva de la juventud en otras iniciativas y actividades de la Unión Europea” ha recalcado Sergiou.

Según la adjunta de la Dirección General de Juventud de la Comisión Europea “Las actividades, eventos y resultados del Año Europeo de la Juventud se centran en lo que más importa a los jóvenes, plasmado en los once Objetivos de la Juventud de la Estrategia de la UE para la Juventud y los ocho temas prioritarios del Año: Verde; Digital; Cultura; Salud, bienestar y deportes; movilidad educativa europea; Empleo e inclusión; Diálogos de política y participación; y La juventud y el mundo”.

“Nuestra nueva herramienta de participación innovadora, la plataforma de grabación de voz; es una plataforma digital 3D en línea, donde los jóvenes pueden grabar sus voces en su propio idioma expresando sus ideas, esperanzas y sueños sobre el futuro de Europa. Pueden hacerlo en el marco de las diferentes áreas políticas del Año. Esperamos que sea un viaje digital emocionante donde la generación joven pueda expresar sus visiones” ha matizado Sergiou.

Rafael Lopez-Arostegui, asesor del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha intervenido en el diálogo sobre las bases y ejes en los que articular los procesos de participación juvenil, alineados con las estrategias vasca y europea de juventud. “Es importante reconectarse desde las instituciones, con la juventud desde procesos de colaboración público-social con impacto en el bien común”, ha señalado.

“Son procesos que implican involucrarse, cooperar y aprender juntos sobre procesos de transformación social, comenzando por abordar aspectos como la cohesión social, las oportunidades de las personas de distinto género, edad y origen, la diversificación de itinerarios de vida y la importancia de los tránsitos vitales, desde una perspectiva intergeneracional” ha señalado López Arostegi.  Por su parte, Javier Gaizarain, director de AFEdemy (Age Friendly Environment Academy). ha hecho referencia  "a la necesidad de profundizar en la inter relación entre mayores y jóvenes".

En el encuentro han participado la chipriota Despo Sergiou, adjunta de la Dirección General de Juventud de la Comisión Europea,  Rafaél Lopez-Arostegui, Asesor de Políticas Sociales del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, María Rodriguez del Consejo Europeo de la Juventud, Iñaki Bustamante de Euro Getxo; Juan José Gómez de la Asociación Helduak; Javier Gainzarain de AFE Demy, Mariano Sanchez, Director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada;  Maialen Olabe, Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi, y Agurtzane Llano, Directora de Juventud del Gobierno Vasco. Las personas asistentes han formulado diversas preguntas a ponentes y participantes en las mesas redondas.

 Confianza

En una encuesta realizada a comienzos de año por el Observatorio Vasco de la Juventud, del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, se destacaba el alto grado de confianza de la juventud de Euskadi –un 68%- en la Unión Europea, sus instituciones y su actividad. 

A lo largo de 2022 la Unión Europea desarrolla el Año Europeo de la Juventud. El objetivo propuesto por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, es la integración de las personas jóvenes y sus prioridades en todos los niveles del proceso de toma de decisiones, así como la organización de actividades y programas centrados en la juventud.

Desde el Observatorio Vasco de la Juventud se ofrece una visión global del nivel de confianza de la juventud de Euskadi en la Unión Europea. Para ello, se ha tomado como base los resultados del estudio “Sociómetro vasco nº 74” que el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco ha publicado en otoño de 2021.

Este estudio se basa en una encuesta en la que, entre otras cuestiones, se preguntaba por la confianza en la Unión Europea. Según los resultados de dicha encuesta, dos de cada tres jóvenes de Euskadi de entre 18 y 29 años (el 68 %) confían en la UE.

El porcentaje de jóvenes que confían en la UE es superior a la media general de la población vasca (59 %) ya es que la juventud de 18 a 29 años es el grupo de edad que muestra mayor confianza en Europa.

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XII legislatura 2020 - 2024)
Otros invitados
  • Despo Sergiou, Rafaél Lopez-Arostegi, María Rodríguez, Maialen Olabe, Iñaki Bustamante, Juan José Gómez, Mariano Sánchez, Javier Gainzarain,