
Agurtzane Llano: “La voz de la juventud vasca no solo se oye, se escucha con fuerza y con razón”
- La Directora de Juventud del Gobierno Vasco participa en el encuentro “¡Haz que se oiga tu voz! #EuropeanYearOfYouth”, en la sala Bilborock de Bilbao
- En el Día de Europa traslada su “apoyo y cariño a la Juventud y sociedad ucraniana que sufren el inhumano y atroz ataque de las fuerzas armadas del Presidente Putin”
Bilbao, 09 05 2022
La Directora de Juventud del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Agurtzane Llano, considera que “la voz de la Juventud vasca se escucha, no solo se oye, cada vez más, con fuerza y con razón; aquí en Euskadi y en Bruselas, junto al resto de juventud europea”.
“Las actuales nuevas jóvenes generaciones están muy preparadas, llenas de talento y con una fuerte motivación y protagonizan, en estos tiempos de covid y de incertidumbre económica, enormes sacrificios para preservar la seguridad de los demás y avanzar en su formación” ha destacado Llano ante un grupo de jóvenes reunidos con motivo del Día de Europa.
Agurtzane Llano ha participado esta tarde en el encuentro “¡Haz que se oiga tu voz! #EuropeanYearOfYouth” desarrollado en la sala Bilborock de Bilbao organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, Equipo Europa Euskadi y Ararteko. También han intervenido la concejala Itxaso Erroteta, la adjunta al Ararteko Inés Ibáñez de Maeztu, la embajadora por el Pacto Climático Europeo Marie Gehrig, Mikel Marlaska y Andrea Esteve.
Según Agurtzane Llano, “la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, insiste en que debemos velar por no crear faltas de respuesta y sí mantener actitudes de escucha. Europa necesita a toda su juventud. Por ello, en Euskadi, contamos con el papel de la Juventud en todas las áreas de gestión del Gobierno Vasco”.
Iniciativas
La directora de Juventud ha enumerado algunas de las iniciativas promovidas desde el Gobierno Vasco relacionadas con la juventud: “acabamos de aprobar e impulsar una nueva Ley de Juventud; ponemos en marcha nuevas Estrategias de Juventud; en nuestro semestre autonómico ante el Consejo de la UE hemos puesto especial atención a los espacios compartidos entre juventud y mayores; promocionamos políticas sociales en las que siempre está reflejada la juventud; es necesario que las mujeres jóvenes participen, sean escuchadas y a ellas se les dedique una positiva política de igualdad; promovemos debates juveniles especialmente relacionados con clima y medio ambiente; impulsamos soluciones a la necesidad de emancipación; incrementamos acciones también en la Euroregión y en nuestro ámbito regional pirenaico relacionadas con la juventud. Hoy, en el Día de Europa, hemos debatido acciones e iniciativas sobre clima y medio ambiente”.
Ucrania
Agurtzane Llano ha trasladado su “apoyo y cariño a toda la Juventud y sociedad ucraniana que sufren el inhumano y atroz ataque de las fuerzas armadas del Presidente Putin. “Probablemente, en Kiev, en Jersón, en Odessa o en Mariúpol no habrán tenido tiempo para recordar con hoy es el 9 de mayo. Tampoco lo han podido hacer las personas jóvenes que han perdido su vida estos años en la pandemia de covid, ni la juventud migrante ahogada en aguas del Mediterráneo o en las hambrunas de África y de Asia” ha insistido.
Según ha resaltado la Directora de Juventud del Gobierno Vasco, “este lunes 9 de mayo, Día de Europa, constituye una fecha referencial para promover y motivar la escucha de las opiniones e ideas expresadas por la Juventud, sobre todos los aspectos de nuestra vida; muy especialmente en lo que se refiere al Futuro de Euskadi y Europa”.
“Este Año Europeo de la Juventud ha de ofrecer respuestas y soluciones a las voces juveniles que estos dos últimos cursos han renunciado a tantas cosas por los demás. Quienes participáis en el Consejo de la Juventud de Euskadi lo estáis comprobando: estamos haciéndolo ya. Pero todavía tenéis mucho que decir. Hay mucho que escuchar” ha añadido Llano.
La directora ha recordado el alto grado de confianza de la juventud de Euskadi –un 68%- en la Unión Europea, en sus instituciones y en su actividad. “Ese porcentaje de jóvenes que confían en la UE es superior a la media general de la población vasca (59 %) ya es que la juventud de 18 a 29 años es el grupo de edad que muestra mayor confianza en Europa. Aunque ya son buenos datos, una mayor participación de la juventud hará que esas positivas cifras sean mucho mejores”.
La directora ha indicado que su objetivo “es la integración de las personas jóvenes y de sus prioridades en los procesos de toma de decisiones, así como la organización de más actividades y programas centrados en la juventud”.