
El Gobierno Vasco manifiesta su preocupación por los espionajes y solicita una rápida solución
- El Gobierno Vasco presenta en Naciones Unidas la candidatura de Euskadi para acoger la sede del Secretariado Local 2030
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno, junto con la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
El portavoz del Gobierno Vasco se ha mostrado preocupado por los casos de ciberespionaje conocidos recientemente y ha solicitado una rápida solución a este respecto al Gobierno español. En este sentido, Zupiria ha recordado que el Lehendakari ya se pronunció hace varias semanas, en cuanto se conocieron los hechos en la prensa internacional; el cual no dudó en calificar los hechos como de ‘extrema gravedad’ y solicitó una explicación rápida al Gobierno español.
Tras la comparecencia de urgencia de ayer, el consejero Zupiria ha ratificado esta misma posición, “porque los hechos denunciados han elevado la preocupación de la ciudadanía y de la clase política”. Por lo tanto, en opinión del Ejecutivo vasco, es urgente que el Gobierno español aclare si sus servicios de seguridad del Estado han estado espiando a contrincantes políticos y dirigentes institucionales. “Es urgente saberlo por pura salud democrática”, ha añadido.
En relación a las iniciativas adoptadas la pasada semana para tratar de ofrecer una explicación a estos hechos, Según Zupiria, el Gobierno Vasco considera que deben activarse todos los mecanismos que están a disposición de las instituciones españolas para clarificar lo que a todas luces parecen graves intromisiones en la privacidad, así como en la legítima tarea que desempeñan los partidos políticos y las instituciones democráticas.
“La respuesta debe ser rápida y contundente dado el desgaste y descrédito que estos hechos están acarreando al Estado español en el ámbito europeo e internacional”, ha señalado.
LOCAL 2030
El portavoz Bingen Zupiria ha dado a conocer que el Gobierno Vasco presentó en Naciones Unidas la candidatura de Euskadi para acoger la sede del Secretariado Local 2030. Este pasado viernes, 29 de abril, el Gobierno Vasco participó en Nueva York en la reunión del Consejo de Dirección de la Coalición Local2030, de la Vicesecretaria General de Naciones Unidas. Junto con la Misión Permanente de España ante las Naciones Unidas, el Delegado del Gobierno Vasco en Nueva York, Unai Tellería, tuvo la oportunidad de presentar la candidatura de Euskadi para albergar en Bilbao la sede central del Secretariado de la Iniciativa denominada Local 2030.
La gestación de esta propuesta ha sido el resultado de un proceso de más de nueve meses de impulso en el que, con el liderazgo del Lehendakari, han intervenido directamente la Secretaría General de Acción Exterior y la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030. Este impulso del Gobierno Vasco ha permitido crear un marco de colaboración con el Gobierno español, concretamente con la Secretaría de Estado de Agenda 2030 y con la Secretaría de Estado de Cooperación, así como con el Ayuntamiento de Bilbao. Todo ello, ha desembocado en la formalización de esta candidatura que ha sido ya oficialmente presentada.
ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO
Asimismo, como es habitual, el consejero y portavoz Bingen Zupiria, ha dado a conocer, varios acuerdos del Consejo de Gobierno, entre los que destacan los siguientes:
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el calendario laboral de 2023 para Euskadi que mantiene las fechas festivas habituales a diferencia de este 2022, en el que se ha incorporado como jornada festiva el 6 de septiembre en conmemoración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo capitaneada por el marino de Getaria Juan Sebastián Elkano.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha decidido dedicar un total de 80.000 euros a financiar la creación, adaptación o equipamiento de inmuebles destinados a ser alojamiento para el personal temporero que preste servicios en el sector agrario durante el presente año. Se podrán beneficiar de estas ayudas tanto personas físicas como jurídicas, públicas o privadas, que sean propietarias de inmuebles destinados al citado fin.
En el ámbito educativo, el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de ayudas económicas para la organización y desarrollo de las acciones de movilidad para las personas por motivos de aprendizaje en el ámbito de la Formación Profesional, dentro del marco del Programa Erasmus+. Así se destinará un importe global de 500.000 euros para la cofinanciación de proyectos de movilidad aprobados dentro del Programa de Erasmus+, convocatoria 2022, destinadas a movilidad por motivos de aprendizaje, siempre y cuando se desarrollen durante el curso académico 2022-2023.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy martes la convocatoria del I Premio Alberto Alberdi a la mejor tesis doctoral en relación con la economía vasca. Un premio que lleva el nombre del que fuera Viceconsejero de Economía, Finanzas y Presupuestos del Gobierno vasco hasta 2020 como reconocimiento por los principios y valores de servicio público encarnados en su trayectoria.
SALUD
Por su parte, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha ofrecido los datos actualizados de la incidencia del coronavirus en Euskadi y ha informado que Osakidetza ha abierto hoy, 3 de mayo, la inscripción para la segunda fase de la OPE 2018-2019. El plazo para presentar las solicitudes se prolongará hasta el próximo 2 de junio a las 14:00 horas, y éstas podrán tramitarse, preferentemente, a través del espacio creado en la página web de Osakidetza.