
El Lehendakari visita la sede de Nortegas con ocasión de la puesta en marcha del proyecto H2SAREA
- Un proyecto que aborda uno de los retos actuales más relevantes: desarrollar soluciones para que las energías renovables produzcan gran cantidad de hidrógeno y se utilice en diferentes aplicaciones
- El Lehendakari afirma que la creación de un ecosistema del hidrógeno, con base en Euskadi, permite avanzar en la descarbonización de los sectores de la energía, industria, servicios y movilidad
- Urkullu incide en la apuesta por proyectos como el “Corredor del hidrógeno”, en clave de colaboración, para revertir el cambio climático
El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha visitado, esta mañana, la sede de Nortegas, con ocasión de la puesta en marcha del proyecto H2SAREA, “un proyecto que aborda uno de los retos actuales más relevantes: desarrollar soluciones para que las energías renovables produzcan gran cantidad de hidrógeno y se utilice en diferentes aplicaciones”, ha apuntado el Lehendakari.
H2SAREA es un proyecto estratégico de investigación avanzado para la inyección segura de hidrógeno en las infraestructuras de distribución de gas natural. El objetivo es conocer y disponer de las soluciones tecnológicas necesarias para la eventual transformación progresiva de la red de distribución y usos con mezclas incrementales de hidrógeno en la red de gas natural, hasta su transformación a 100% hidrógeno.
En su intervención, el Lehendakari Urkullu ha subrayado que la transición energética y medioambiental es una herramienta al servicio de la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y, también, un revulsivo para la transformación industrial y empresarial. En este sentido, ha afirmado que la creación de un ecosistema del hidrógeno, con base en Euskadi, permite avanzar en la descarbonización de los sectores de la energía, industria, servicios y movilidad. “Responde a una necesidad acuciante y abre puertas a nuevas oportunidades tecnológicas e industriales”, ha señalado.
H2SAREA supondrá una inversión de más de 1.300 millones de euros hasta el año 2026, y la previsión es generar más de 1.340 puestos de trabajo directos y 6.700 indirectos.
Corredor del Hidrogeno
Además, este proyecto forma parte del Basque Hydrogen Corridor, donde Nortegas desarrolla iniciativas adicionales, todas ligadas a la promoción de la economía del hidrógeno y al aprovechamiento de las infraestructuras actuales.
El Lehendakari ha incidido en la apuesta por proyectos como el “Corredor del hidrógeno”, en clave de colaboración, para revertir el cambio climático. Así, ha recordado que Euskadi se ha sumado recientemente al Corredor del Hidrógeno del Ebro junto a la Comunidad Foral de Navarra, Aragón y Cataluña; y ha señalado que la ubicación estratégica en el Arco Atlántico, y la conexión con Francia, podría abrir la puerta a buscar sinergias con Nueva Aquitania y Occitania. “Si todos los Territorios o Comunidades aunamos fuerzas en la misma dirección, los logros serán de gran calado”, ha apuntado.