qrcode

El Gobierno Vasco apoyará con 1.550.000 euros los proyectos que fomenten el euskera dentro de la convocatoria Euskalgintza (Consejo de Gobierno 26-04-2022)

26 de abril de 2022

El Consejo de Gobierno de hoy ha dado el visto bueno a la convocatoria 2022 denominada Euskalgintza. El Departamento de Cultura y Política Lingüística destinará un total de 1.550.000 euros, 200.000 euros más que el año pasado, a estas ayudas destinadas a la promoción, difusión y/o normalización del euskera en la vida social en el año 2022.

Los proyectos subvencionables son los siguientes:

  • Grupo A: se destinarán 650.000 euros a apoyar cuatro tipos de proyectos en los ámbitos no formales:
    • A1 (300.000 euros): Proyectos de ámbito no formal dirigidos a incrementar y consolidar el uso del euskera, especialmente los que se organizan en espacios de ocio monitorizados (deporte, cultura y grupos de tiempo libre) de adolescentes y jóvenes.
    • A2 (75.000 euros): Formación y creación de materiales en euskera y sobre el euskera para educadores/as, dinamizadores/as y/o monitores/as de tiempo libre, especialmente estrategias para dinamizar el uso oral del euskera en grupos infantiles y juveniles, intervenciones para reforzar la competencia lingüística de los jóvenes.
    • A3 (125.000 euros): Formación y creación de materiales en euskera y euskera para monitores/as y/o entrenadores/as deportivos/as.
    • A4 (150.000 euros): Actividades directamente relacionadas con el fomento del uso social del euskera y la mejora de la comunicación oral en euskera. Se priorizarán los proyectos para trabajar la práctica oral en el ámbito escolar, siempre fuera del ámbito curricular y del aula.
  • Grupo B (125.000 euros): Programas, acciones y actividades dirigidas a modificar los hábitos lingüísticos y a activar a las personas hablantes a través de la activación social, con el fin de incrementar y consolidar el uso del euskera entre las personas vascoparlantes.
  • Grupo C (50.000 euros): Actividades y proyectos cuyo objetivo es acercar al euskera a la ciudadanía vasca e inmigrante que no sabe euskera.
  • Grupo D (600.000 euros): los proyectos que se pueden subvencionar en el entorno digital en euskera se dividen en tres grupos:
    • D1 (150.000 euros): Proyectos que tengan como objetivo la creación y difusión de contenidos de ocio en euskera de adolescentes y jóvenes basados en las nuevas tecnologías.
    • D2 (50.000 euros): Portales digitales en euskera. Sitios web no comerciales que ofrecen servicios de Internet exclusivamente en euskera.
    • D3 (400.000 euros): Sitios web no comerciales que difundan contenidos en Internet exclusivamente en euskera.
  • Grupo E (35.000 euros): Proyectos destinados a reforzar la transmisión familiar del euskera.
  • Grupo F (40.000 euros): Jornadas cuyo objetivo es analizar aspectos directamente relacionados con el euskera.
  • Grupo G (50.000 euros): Proyectos destinados a incentivar el hábito de lectura en euskera: actividades dirigidas a desarrollar la destreza lecto-escritora, premios, concursos, encuentros entre escritores y escritoras, con lectores y lectoras, y guías literarias.

 El plazo para presentar las solicitudes y los proyectos será de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

En la convocatoria del año pasado el Departamento de Cultura y Política Lingüística destinó un total de 1,35 millones de euros a apoyar 158 proyectos. Entre los proyectos subvencionados se encuentran, entre otros: Araba Bertsozaletzen, Elhuyar Zientzia Azoka, Mintzanet, Bertsoberriz 2021, Trukeme programa de juegos cooperativos, los dos primeros cursos de entrenador de fútbol en euskera, Euskal Pilota MethoD & Tech Frontoietara, Kuadrillan Mintza, Familian Euskaraz Jolasean 2021, Egunean Behin, ahotsak.eus, INGUMA Euskal Komunitate Zientifikoaren datu basea, podcast.eus, Tokikom sariak o Topaldia.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación